ADMINISTRACION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

stellar

cockta
"La variedad es la madre del

il
placer"

Realizado por: Karen Rodríguez,


Laura Orozco, Tatiana Díaz ,Laura
Macías
DESCRIPCION DE LA EMPRESA Y EL PRODUCTO
Stellar Cocktail

Es una empresa destinada a la elaboración y comercialización de diferentes tipos de


cocteles preparados con licores y naturales manteniendo las propiedades nutricionales
de las frutas. Nuestro producto y servicio está dirigido a hombres y mujeres, que
quieran disfrutar de un delicioso coctel, con deliciosos sabores texturas y
presentaciones innovadoras en cocteles con un ambiente de armonía que va acorde
con un estilo moderno y contemporáneo. También buscando satisfacer las necesidades
a los jóvenes que buscan economía a la hora de disfrutar de un momento de diversión.
 
Disponemos del mejor personal para hacer sentir al cliente satisfecho y cómodo. Se
prestará el servicio de alquiler con diversidad de paquetes para eventos o fiestas cada
uno con precios diferentes También se contará con redes sociales, para informar a
nuestros clientes, sobre promociones durante el año.
Stellar cocktail será diferente de otras empresas en cuanto a calidad, precio y
atención a nuestros clientes con un sabor único, con un ambiente que nosotros
MISIÓN
Brindar un sitio de diversión atractivo y
exclusivo a todos nuestros comensales,
ofreciendo una atmosfera agradable
relacionada siempre con nuestra temática,
brindando ingredientes de la mejor calidad con
un servicio de primera clase contando con
personal altamente capacitado para brindar
una experiencia única a todos nuestros clientes
y así generar fidelidad.

VISION
Ser reconocidos como uno de los bares
temáticos mas importantes de la ciudad por
nuestros estándares de calidad; brindando
experiencias únicas a todos nuestros
comensales, basándose en nuestros principales
valores que son honestidad, respeto, y
creatividad garantizando la mejora constante en
innovación y calidad.
V RESPETO HONESTIDAD

A Capacidad que se adquiere


para entender, comprender,
Ayuda a que el proyecto
humano se pueda realizar y

L tolerar y aceptar el criterio


de los demás.
la confianza colectiva se
transforme en una fuerza de
valor, para obrar en forma

O
trasparente.

PUNTUALIDAD RESPONSABILIDAD

R Es necesario verla reflejada


en cada uno de nuestros
Cumplimos y superamos
nuestros compromisos de

E
colaboradores para así no manera íntegra
tener contra tiempos y
poder cumplirle al cliente
con todo lo requerido.

S .
COMPROMISO EFICIENCIA

Creemos en nosotros y en Realizar bien cada una de


CONFIANZA
nuestros aliados para el las funciones, generando
logro de los objetivos más con el uso moderado
de los recursos

.
TRABAJO EN EQUIPO INTEGRIDAD
.
Actuar con honestidad,
Con el aporte de cada uno siendo fieles a los
de los colaboradores de la principios y valores
empresa que intervienen en humanos que rigen el
los diferentes procesos, actuar en nuestra empresa.
buscamos el logro de los , siendo fieles a los
objetivos y el cumplimiento principios y valores
a cada uno de nuestros humanos que rigen el
clientes. actuar en nuestra empresa.
 CORRECTA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: Nuestro personal a cargo está
capacitado para cumplir con la perfecta ejecución de las actividades propuestas por la
empresa.
 COMPROMISO CON EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA LEGAL: Este principio
es muy importante para el correcto cumplimiento de la empresa, contamos con toda la
normativa legal para el perfecto funcionamiento de la empresa y a beneficio de

POLITICAS nuestros clientes


 ABASTESIMIENTO: Desarrollar procesos de abastecimiento de bienes y servicios que
DE LA incorporen criterios de calidad y costo, proporcionando a los proveedores un trato
EMPRESA transparente y equitativo, fundamentado en la eficiencia y competitividad
 AMBIENTAL: Realizar una gestión ambiental responsable sobre el uso de los recursos
naturales que concienticen a nuestros clientes sobre la mejor manera de cuidar nuestro
medio ambiente
 GESTION HUMANA: establecer nuestros principios en base a los valores que tiene la
empresa para atraer y desarrollar un marco de relaciones de trabajo claras,
respetuosas, equitativas y justas que generen un ambiente de confianza y el desarrollo
integral en el área humana, laboral y social
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE GENERAL

JEFE ADMINISTRATIVO

SUPERVISOR

RECEPCIONISTA
BARMAN MESEROS (2)
(CAJERA)
MATRIZ DOFA
Resultados DEBILIDADES FORTALEZAS

distintos
   
 Renovar constantemente los productos. Acogerse a las  Ofrecemos un servicio personalizado al cliente.
tendencias en este sector.  Estamos situados en un lugar estratégico de la ciudad.
 Las sugerencias se deben tomar en cuenta si o si, esto  Contamos con la infraestructura y los equipos necesarios

no hagas
renueva el equipo de trabajo. para ofrecer un excelente producto.
 El punto a mejorar es el manejo del mercadeo que se le  Nuestros empleados están altamente capacitados.
atribuye al establecimiento.  

siempre lo 
 
OPORTUNIDADES

Las tendencias que se ofrece cada año, deben ser 


 
AMENAZAS

Las alzas en los productos locales pueden afectar la

mismo
aprovechadas para acercar a los clientes al producción.
establecimiento.  La inflación puede ser un factor determinante, pues la
 El aumento del PIB anual, debe ser aprovechado e idea de negocio no es un producto de primera necesidad.
impulsado por nuestro establecimiento.
.

OBJETIVOS

1 2
Implementar en la 3
Diseñar 4
Brindar cocteles a
totalidad de nuestras trimestralmente una base de frutas
Reducir la cantidad
preparaciones carta de bebidas naturales y sin
de desechos no
productos alcohólicas de alcohol manteniendo
reutilizables en un
producidos con temporada que se las propiedades
60% para el primer
responsabilidad sirvan en envases de nutricionales de las
año de operación de
ambiental y social, un solo uso frutas en el cóctel
la empresa,
producidos por biodegradables, tales utilizando menos
utilizando materiales
pequeños como hielo, hojas de cantidad de
biodegradables. 
productores locales plantas, frutas productos químicos
en nuestra carta tropicales, etc. teniendo en cuenta la
mensual. salud de nuestros
clientes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1 2 3
Realizar recetas Implementar Analizar
estándar que decoración y continuamente las
garanticen una ambientación ventas y gastos para
ganancia económica alusivas a la playa tener unas fechas de
y un control de para garantizar la recuperación y
inventarios temática garantizar el
crecimiento de la
empresa
ESTRATEGIAS 
 [Objetivo
[Objetivo 1
realizando
1 yy 3]
realizando una
3] Cambiar
Cambiar el
una transición
el tipo
tipo de
transición entre
de envase
envase utilizado,
entre materiales
utilizado,
materiales de
de un
un
solo
solo uso
uso yy materiales
materiales biodegradables,
biodegradables, incorporando
incorporando
aa nuestra
nuestra lista
lista de de proveedores
proveedores empresas
empresas
comprometidas
comprometidas con con elel medio
medio ambiente
ambiente yy la la
innovación,
innovación, queque generen
generen recipientes
recipientes yy envases
envases aa
partir
partir de
de materiales
materiales con
con mínimo
mínimo procesamiento
procesamiento yy dede
fácil
fácil biodegradación.
biodegradación.


 [Objetivo
[Objetivo 1]1] Establecer
Establecer políticas
políticas de
de selección
selección de
de
proveedores
proveedores parapara generar
generar una
una dinámica
dinámica
ambientalmente
ambientalmente responsable
responsable en
en lala prestación
prestación de
de
servicio
servicio yy producción
producción dede alimentos,
alimentos, incorporando
incorporando aa
nuestras
nuestras bases
bases de
de datos
datos únicamente
únicamente aquellos
aquellos
proveedores
proveedores que que garanticen
garanticen una
una fabricación
fabricación con
con
materiales
materiales biodegradables,
biodegradables, preferiblemente
preferiblemente que que
usen
usen materias
materias primas
primas orgánicas
orgánicas oo con
con mínimo
mínimo
procesamiento
procesamiento parapara mitigar
mitigar el
el impacto
impacto ambiental.
ambiental.

 [Objetivo
[Objetivo 2]2] Realizar
Realizar alianzas
alianzas estratégicas
estratégicas con
con
pequeños
pequeños productores
productores de de municipios
municipios aledaños
aledaños yy que
que
tengan
tengan prácticas
prácticas ambientalmente
ambientalmente responsables,
responsables, que
que
permitan
permitan tener
tener un un flujo
flujo de de ingredientes
ingredientes de de
temporada,
temporada, estableciendo
estableciendo contratos
contratos de
de volúmenes
volúmenes
mínimos
mínimos requeridos,
requeridos, dede tal
tal forma
forma que
que ellos
ellos perciben
perciben
un
un ingreso
ingreso fijo
fijo mensual
mensual yy nosotros
nosotros garantizamos
garantizamos la la
disponibilidad
disponibilidad de de materias
materias primas
primas para
para nuestras
nuestras
preparaciones.
preparaciones.


 (Objetivo
(Objetivo 3)
3) Contratar
Contratar profesionales
profesionales enen preparación
preparación
de
de bebidas
bebidas yy platos,
platos, que
que diseñen
diseñen dede forma
forma exclusiva
exclusiva
yy periódica
periódica las
las cartas
cartas de
de temporada,
temporada, haciendo
haciendo uso
uso
de
de los
los ingredientes
ingredientes disponibles
disponibles yy diferentes
diferentes
presentaciones
presentaciones de de envases,
envases, firmando
firmando concon ellos
ellos
acuerdos
acuerdos que
que nos
nos garanticen
garanticen elel uso
uso exclusivo
exclusivo de
de las
las
recetas
recetas en
en nuestro
nuestro café-bar.
café-bar.
METAS
 Obtener una alta rentabilidad por la venta de
nuestros servicios y productos.
 Atender las necesidades y deseos de nuestros
clientes, ofreciendo una alta gama de productos de
calidad e innovadores a precios razonables que nos
permita ofrecer buenos precios a nuestros clientes
 Ser reconocidos por la atención y servicio a nuestros
clientes
 
 
PRESUPUESTO
ESTRATEGIA ACTIVIDAD COSTO DETALLE
Selección de proveedores de envases $ Debe seleccionarse personal para realizar la investigación del mercado y sistematización de
biodegradables 300.000,00 resultados
Compra de 1000 unidades de envases para prueba $
piloto 200.000,00 Se comprarán pequeñas cantidades a los proveedores seleccionados para evaluación interna
Prueba de calidad de los proveedores $
1
seleccionados 300.000,00 Se realizarán pruebas para verificar la idoneidad antes del plan piloto
$ Se realizará un piloto en determinadas horas con clientes, a quienes se les aplicará una encuesta
Evaluación de satisfacción de clientes 150.000,00 de satisfacción
$
TOTAL ESTRATEGIA 950.000,00  
 
$
Reuniones de diseño de políticas 150.000,00 Se incluyen refrigerios, aditamentos y materiales adicionales
$ Para facilitar el enfoque de las políticas amparados en la normatividad vigente en materia
Consultor(es) especializados en medio ambiente 450.000,00 medioambiental
$
Consultor(es) ingeniería de procesos 450.000,00 Para verificar si las políticas pueden modificar los procesos internos de la empresa
2
$
Campaña de divulgación interna de políticas 120.000,00 Diseño de material para que los empleados conozcan las nuevas directrices
Campaña de marketing para presentar el $
diferencial al mercado 200.000,00 Para mostrar al mercado un diferencial que otros sitios similares no pueden ofrecer o igualar
$
TOTAL ESTRATEGIA 1.370.000,00  
 
$ Debe seleccionarse personal para realizar la investigación del mercado y sistematización de
Investigación y selección de proveedores cercanos 300.000,00 resultados
Asesoría legal para redacción de contratos de $ Para generar acuerdos legalmente constituidos que ayuden a mantener el flujo de materia prima
exclusividad 450.000,00 constante
Adecuación de sitios de almacenamiento de $ Lo que puede ayudar a hacer compras con menor frecuencia, disminuyendo los costos en el largo
3
alimentos 1.000.000,00 plazo
Diseño y adecuación de recetas con los $ Teniendo en cuenta los acuerdos logrados y la producción pactada, se pueden proyectar las
ingredientes de temporada 200.000,00 recetas del menú
$
TOTAL ESTRATEGIA 1.950.000,00  
 
Contratación consultores especialistas en diseños $ Profesionales en diseño de recetas quienes formen a nuestros cocineros en las nuevas
de menús 450.000,00 preparaciones
DIAGRAMA DE GANTT

Marzo Abril Mayo Junio Julio


ACTIVIDADES

N° 1
       

N° 2
       

N° 3
         
INDICADORES
1. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR
Nombre Porcentaje de residuos Código 1
Calcular el porcentaje de residuos que no pueden ser reutilizados en la producción y
Descripción prestación del servicio
Clase Eficiencia
2. PROCESOS
Proceso Producción
3. RESPONSABLES
Operativo Auxiliar de cocina, Jefe de cocina, Barman
Análisis Dirección administrativa
4. MEDICIÓN
Unidad de medida Porcentaje Frecuencia Anual
5. COMPOSICIÓN
Nombre Unidad
Variables Kilogramos de desechos no reutilizables Kilos
Kilogramos de desechos totales Kilos
Fórmula (Desechos no reutilizables/desechos totales)*100
1. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

Nombre Relación ingredientes locales Código 2


Descripción Determina el porcentaje de platos con ingredientes locales seleccionados

Clase Eficiencia
2. PROCESOS
Proceso Producción

3. RESPONSABLES
Operativo Auxiliar de cocina, Jefe de cocina, Barman

Análisis Dirección administrativa

4. MEDICIÓN
Unidad de medida Porcentaje Frecuencia Semestral

5. COMPOSICIÓN
Nombre Unidad
Variables Platos con ingredientes autóctonos Unidades
Platos de la carta Unidades

Fórmula (Platos con ingredientes autóctonos/platos de la carta)*100


1. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR
Nombre Uso de envases biodegradables Código 3
Determinar el porcentaje de cocteles de temporada que pueden ser servidos en alternativas
Descripción orgánicas
Clase Eficiencia
2. PROCESOS
Proceso Producción
3. RESPONSABLES
Operativo Barman
Análisis Dirección administrativa
4. MEDICIÓN
Unidad de medida Porcentaje Frecuencia Bimestral

5. COMPOSICIÓN
Nombre Unidad
Variables Bebidas para servir en envases orgánicos Unidades
Bebidas totales de la carta de temporada Unidades

Fórmula (Bebidas para servir en envases orgánicos/bebidas totales de la carta de temporada)*100


1. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

Nombre stellar cocktail Código 4


tener en cuenta los ingredientes del producto en base a los costos requeridos
Descripción para su elaboracion y justo precio para la venta del coctel.
Clase eficiencia
2. PROCESOS
Proceso mercadeo,gestion humana
3. RESPONSABLES
Operativo jefe del proyecto (division administrativa y gerencial)
Análisis director administrativo(division administrativa y gerencial )
4. MEDICIÓN
Unidad de medida porcentaje Frecuencia mensual
5. COMPOSICIÓN
Nombre Unidad
capacidad de
ventas de cocteles hace referencia a la capacidad presupuestada de ventas de
Variables con 100% de cocteles al mes - se mide por unidad vendida mas no por
alcohol cliente
cocteles vendidos hace referencia a la cantidad de cocteles vendidos en el mes
(numero de conteles vendidos/numero de la capacidad de ventas de cocteles )
Fórmula *100
1. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

Nombre stellar cocktail Código   5


proporcionar facilidades de pago y desarrollar diferentes tematicas con su debida
Descripción bebida acorde al presupuesto del cliente
Clase igualdad
2. PROCESOS
Proceso area de mercadeo
3. RESPONSABLES
Operativo jefe administrativo
Análisis director administrativo(division administrativa y gerencial )
4. MEDICIÓN
Unidad de medida porcentaje Frecuencia mensual
5. COMPOSICIÓN
Nombre Unidad

costos fijos que no


dependen de la produccion
o nivel de ventas,sino de alquiler del local,publicidad,suministros de
Variables nuestro patrimonio oficina,gastos de gasolina
servicios basicos
necesarios para la
elaboracion de nuestro permiten condiciones idoneas para el funcionamiento y
producto ventas de la empresa
Fórmula (costos fijos mensuales/costos de los servicios basicos)*100
1. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR

Nombre stellar cocktail Código 6


Descripción identificacion y resultados de eleccion en base a encuestas
Clase preferencia
2. PROCESOS
realizar una encuesta a personas que prefieren cocteles con alcohol vs personas
Proceso que prefieren cocteles a base de estractos naturales
3. RESPONSABLES
Operativo encuestadores del area de estudio de mercadeo
Análisis diseñador
4. MEDICIÓN
Unidad de medida porcentaje Frecuencia mensual
5. COMPOSICIÓN
Nombre Unidad
hace referencia al numero de personas
numero total de personas encuestadas con el fin de saber si prefieren el
encuestadas coctel a base de alcohol
Variables
hace referencia al numero de personas que
numero de personas que prefieren la preparacion de cocteles a base
prefieren el coctel a base de diferentes ingredientes (bacardy,
alcohol aguardiente,vino )
(numero total de personas encuestadas/ numero de personas que prefieren el
Fórmula coctel a base de alcohol)*100
Gracia
s
BIBLIOGRAFIA

 https://www.google.com/search?q=COCTELES&rlz=1C1GCEB_e
nCO885CO885&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEw
juxuXznvroAhVrleAKHdwFBDgQ_AUoAXoECBQQAw&biw=960&
bih=
 https://omg.diariocorreo.pe/insolito/5-tragos-faciles-preparar-ca
sa-129419/
 https://blog.connext.es/estrategias-de-marketing-empresas-ind
ustriales
 https://www.vix.com/es/imj/gourmet/3577/recetas-de-cocteles-
con-solo-3-ingredientes

También podría gustarte