Juntas en Pavimentos
Juntas en Pavimentos
Juntas en Pavimentos
JUNTAS
Tipo de refuerzo de acero en losas de pavimentos
Ejemplo:
Subbase no tratada
Espesor de losa = 10”
Separación máxima = 2*10 = 20 pies
Sepación máxima = 20*0.3048 = 6.10 m
Subbase tratada
Espesor de losa = 9”
Separación máxima = 1.75*9 = 15.75 pies
Sepación máxima = 15.75*0.3048 = 4.80 m
Juntas Transversales de Contracción
• Barras pasador (dowels) lisas lubricadas para juntas transversales
1 f @ 30 cm
xx” yy
d”
Juntas Transversales de Contracción
1/8”
d/3
1/8”
d/3
Juntas Transversales de Contracción
Ubicación de las barras pasador para juntas transversales
Juntas Transversales de Contracción
• En este tipo de juntas, en que la transferencia de carga sea a través de
fricción, o mecánica, a base de pasajuntas (dowels), el sistema
constructivo juega un papel importante.
• En el caso de transferencia por fricción es vital que el concreto cuente
con buena resistencia en lo general. Y en particular que los agregados
sean de dureza satisfactoria. Dado que la resistencia se suele
monitorear con regularidad, es común contar con buena fricción en
las juntas.
Canastillas para barras pasador
(Dowel)
• Las barras pasador se sostienen y se ponen en posición sobre la sub-
base utilizando silletas o “canastas”. Estas son armaduras de alambrón
o de varilla lisa. La sujeción de las barras pasador con las silletas
puede ser mediante amarre o con soldadura.
Juntas transversales de expansión o
aislantes
• Son aquéllas que permiten el movimiento horizontal o los
desplazamientos del pavimento respecto a estructuras existentes
como estribos de puentes, losas de acceso, alcantarillas, etc.
Diseño de juntas transversales de
expansión o aislantes
d/3
d/3
Canastillas para juntas
transversales de expansión o
aislamiento
JUNTAS LONGITUDINALES
• Son aquellas juntas que dividen a los carriles en la dirección longitudinal,
o las ejecutadas en donde se construyen dos o más anchos de carriles al
mismo tiempo.
• Normalmente, el espaciamiento varía entre 3 y 4 m, dependiendo de los
espesores. Como regla preliminar, el espaciamiento máximo en pies, en
pavimentos sin refuerzo, no debe exceder a dos veces el espesor en
pulgadas. Por ejemplo, para una losa de 20 cm (8”) el espaciamiento no
debe ser mayor a 4.9 m (16 ft).
• Según la AASHTO (American Association of State Highway and
Transportation Officials), la relación del ancho de la losa con su longitud
no debe ser mayor a 1.25
JUNTAS LONGITUDINALES
JUNTAS LONGITUDINALES
Diámetro 1.27 cm = ½”
Diámetro 1.59 cm = 5/8”
Ejemplo:
e losa = 200 mm
Diametro = 1.27 cm = ½”
Longitud de varilla = 76 cm
Espaciamiento @ 76 cm
Juntas longitudinales 1/8”
d/3
1/8”
d/3
1 Juntas Long.
2 Juntas Transversales
3 Juntas de Expansión
Ejemplos de juntas
Ejemplos de juntas
Sello de las juntas
Sello de las juntas
Sello de las juntas
Sello de las juntas
Sistemas de juntas prefabricados
1. Manga Speed
Dowel
2. Dowel de Acero
3. Concreto
Hidráulico
4. Junta Fría
5. Tablero de
Expansión
6. Sellador
7. Tablero
Prefabricado
8. Placa Base
Speed Dowel
para Colado
Monolítico
9. Sistema G-Seal
de Sellado