COLOMBIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Q UI D I ÓC E S I S D E B O GO TÁ

COLOMBIA: A R

CAT EDR A L P R IM AD A
GENERALIDADES

• ERIGIDA EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1562 COMO DIOCESIS


• ARQUIDIOCESIS EL 22 DE MARZO DE 1564
• CATEDRAL BASILICA METROPOLITANA DE LA INMACULADA Y SAN PEDRO PRIMADA DE COLOMBIA.
• DIOCESIS SUFRAGANEAS: ENGATIVA, FACATATIVA, FONTIBON, GIRARDOT, SOACHA, ZIPAQUIRA,
OBISPADO CASTRENSE.

• SIGUE EL RITO ROMANO.


LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ (EN LATÍN: ARCHIDIOECESIS BOGOTENSIS) ES UNA 
JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y SEDE PRIMADA DE 
COLOMBIA.
LA SEDE EPISCOPAL DE BOGOTÁ FUE ERIGIDA COMO DIÓCESIS EL 11 DE SEPTIEMBRE
 DE 1562 POR EL PAPA PÍO IV, EL 22 DE MARZO DE 1564 FUE ELEVADA AL RANGO DE
ARQUIDIÓCESIS METROPOLITANA POR EL MISMO PAPA, Y EL 7 DE NOVIEMBRE DE 
1902 EL PAPA LEÓN XIII LE CONCEDIÓ EL TÍTULO DE SEDE PRIMADA DE COLOMBIA.
ACTUALMENTE SU TERRITORIO COMPRENDE 14 LOCALIDADES DE LAS 20 EN QUE ESTÁ
DIVIDIDA LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y 11 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE 
CUNDINAMARCA. ESTÁ DIVIDIDA EN 5 ZONAS PASTORALES EN LAS QUE EXISTEN
APROXIMADAMENTE 240 PARROQUIAS.
LA DIÓCESIS DE SANTA FE EN NUEVA GRANADA SE ERIGIÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1562, CON TERRITORIO
DESMEMBRADO DE LA DIÓCESIS DE SANTA MARTA. ORIGINALMENTE ERA PROBABLEMENTE SUFRAGÁNEA DE LA 
ARQUIDIÓCESIS DE SANTO DOMINGO.
EL 22 DE MARZO DE 1564 FUE ELEVADA AL RANGO DE ARQUIDIÓCESIS METROPOLITANA CON LA BULA SUPREMA
DIGNITATIS APOSTOLICAE DEL PAPA PÍO IV.
EN 1581 SE FUNDÓ EL PRIMER SEMINARIO, TITULADO A SAN LUIS DE FRANCIA, PERO TUVO QUE SER CERRADO EL 
20 DE OCTUBRE DE 1587 POR PROBLEMAS FINANCIEROS, YA QUE LA DOTACIÓN NO FUE SUFICIENTE PARA CUBRIR LAS
DEUDAS Y GASTOS.
EL 18 DE OCTUBRE DE 1605 SE ESTABLECIÓ EL SEGUNDO SEMINARIO, DEDICADO A SAN BARTOLOMÉ, Y CONFIADA A LOS
JESUITAS. EN 1767 LOS JESUITAS FUERON EXPULSADOS Y LA VIDA DEL SEMINARIO COMENZÓ A SUFRIR PROBLEMAS POR
LA INCERTIDUMBRE EN EL MANEJO Y LA FINANCIACIÓN.
POSTERIORMENTE, LA ARQUIDIÓCESIS CEDIÓ PARTE DE SU TERRITORIO EN BENEFICIO DE LA ERECCIÓN DE NUEVAS
DIÓCESIS:
EL 16 DE FEBRERO DE 1778 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE MÉRIDA (HOY ARQUIDIÓCESIS);
EL 31 DE AGOSTO DE 1804 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE ANTIOQUIA (HOY 
ARQUIDIÓCESIS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA);
EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 1835 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE NUEVA PAMPLONA (AHORA
ARQUIDIÓCESIS);
EL 29 DE JULIO DE 1880 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE TUNJA (HOY ARQUIDIÓCESIS).
EL 8 DE JUNIO DE 1898 TOMÓ EL NOMBRE DE ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ EN COLOMBIA, Y EL 12 DE ENERO
 DE 1953 SE SIMPLIFICÓ EL NOMBRE EN ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ POR UN DECRETO DEL PAPA PÍO XII.
EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1902 EL PAPA LEÓN XIII CONCEDIÓ AL ARZOBISPO DE BOGOTÁ Y SUS SUCESORES
EL TÍTULO DE PRIMADO DE COLOMBIA.
DESPUÉS VOLVIÓ A CEDER OTRAS PARTES DE SU TERRITORIO EN BENEFICIO DE LA ERECCIÓN DE NUEVAS
CIRCUNSCRIPCIONES ECLESIÁSTICAS:
EL 23 DE JUNIO DE 1903 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA PREFECTURA APOSTÓLICA DE INTENDENCIAS
ORIENTALES (AHORA ARQUIDIÓCESIS DE VILLAVICENCIO);
EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1951 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ;
EL 29 DE MAYO DE 1956 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE GIRARDOT;
EL 16 DE MARZO DE 1962 EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE FACATATIVÁ.
FINALMENTE, EL 6 DE AGOSTO DE 2003 CEDIÓ MÁS PARTES DE SU TERRITORIO EN FAVOR DE LA ERECCIÓN
DE LAS DIÓCESIS DE FONTIBÓN, ENGATIVÁ Y SOACHA.
OBISPOS QUE HAN PASADO POR LA SEDE DE BOGOTÁ
JUAN DE LOS BARRIOS, O.F.M. † (22 DE MARZO DE 1564 - 12 DE FEBRERO DE 1569)
LUIS ZAPATA DE CÁRDENAS, O.F.M. † (8 DE ENERO DE 1570 - 24 DE FEBRERO DE 1590)
ALFONSO LÓPEZ DE ÁVILA † (29 DE NOVIEMBRE DE 1591 - 30 DE DICIEMBRE DE 1599)
BARTOLOMÉ MARTÍNEZ MENACHO Y MESA (MECHADO) † (30 DE ABRIL DE 1593 - 17 DE AGOSTO DE 1594)
BARTOLOMÉ LOBO GUERRERO † (12 DE AGOSTO DE 1596 - 19 DE NOVIEMBRE DE 1607 NOMBRADO 
ARZOBISPO DE LIMA)
JUAN CASTRO, O.S.A. † (7 DE ENERO DE 1608 - JUNIO DE 1609, RENUNCIÓ - 1 DE AGOSTO DE 1611, FALLECIDO).6​
PEDRO ORDÓÑEZ Y FLÓREZ † (19 DE ABRIL DE 1610 - 11 DE JUNIO DE 1614)
FERNANDO ARIAS DE UGARTE † (ENERO DE 1618 - 30 DE JULIO DE 1625 NOMBRADO ARZOBISPO DE LA PLATA O
CHARCAS)
JULIÁN DE CORTÁZAR † (4 DE JULIO DE 1627 - 31 DE OCTUBRE DE 1630)
BERNARDINO DE ALMANSA CARRIÓN † (15 DE DICIEMBRE DE 1631 - 26 DE SEPTIEMBRE DE 1633)
CRISTÓBAL DE TORRES, O.P. † (8 DE ENERO DE 1635 - 8 DE JULIO DE 1654)
JUAN DE DIOS AGUINAO, O.P. † (17 DE JUNIO DE 1661 - 5 DE OCTUBRE DE 1678)
ANTONIO SANZ LOZANO † (22 DE FEBRERO DE 1681 - 28 DE MAYO DE 1688)
IGNACIO DE URBINA, O.S.H. † (26 DE SEPTIEMBRE DE 1690 - 9 DE ABRIL DE 1703)
FRANCISCO DE COSÍO Y OTERO † (14 DE ENERO DE 1704 - 29 DE NOVIEMBRE DE 1715)
FRANCISCO DEL RINCÓN, O.M. † (5 DE OCTUBRE DE 1716 - 27 DE JUNIO DE 1723)
ANTONIO CLAUDIO ÁLVAREZ DE QUIÑONES † (29 DE ENERO DE 1725 - 21 DE OCTUBRE DE 1736)
JUAN DE GALABIS, O.PRAEM. † (3 DE MARZO DE 1738 - 14 DE NOVIEMBRE DE 1739)
DIEGO FERMÍN DE VERGARA, O.S.A. † (12 DE DICIEMBRE DE 1740 - 7 DE FEBRERO DE 1744).7​
PEDRO FELIPE DE AZÚA E ITURGOYEN † (18 DE DICIEMBRE DE 1744 - 22 DE ABRIL DE 1754)
JOSÉ JAVIER DE ARAUZ Y ROJAS † (2 DE JUNIO DE 1754 - FEBRERO DE 1764)
MANUEL SOSA BETENCOURT † (22 DE ABRIL DE 1765 - 12 DE NOVIEMBRE DE 1765)
FRANCISCO ANTONIO DE LA RIVA MAZO † (9 DE DICIEMBRE DE 1765 - 8 DE DICIEMBRE DE 1768)
LUCAS RAMÍREZ GALÁN, O.F.M. † (21 DE AGOSTO DE 1769 - 12 DE DICIEMBRE DE 1770)
AGUSTÍN MANUEL CAMACHO Y ROJAS † (4 DE MARZO DE 1771 - 13 DE ABRIL DE 1774)
AGUSTÍN DE ALVARADO Y CASTILLO † (13 DE MARZO DE 1775 - 14 DE DICIEMBRE DE 1778)
ANTONIO CABALLERO Y GÓNGORA † (14 DE DICIEMBRE DE 1778 - 15 DE SEPTIEMBRE DE 1788)
BALTASAR JAIME MARTÍNEZ COMPAÑÓN † (15 DE DICIEMBRE DE 1788 - 17 DE AGOSTO DE 1797)
FERNANDO DEL PORTILLO Y TORRES, O.P. † (29 DE OCTUBRE DE 1798 - 20 DE ENERO DE 1804)
JUAN BAUTISTA SACRISTÁN † (20 DE AGOSTO DE 1804 - 1 DE FEBRERO DE 1817)
ISIDORO DOMÍNGUEZ, C.R.M. † (23 DE AGOSTO DE 1819 - ABRIL DE 1822)
FERNANDO CAICEDO Y FLÓREZ † (19 DE JULIO DE 1827 - 17 DE FEBRERO DE 1832)
MANUEL JOSÉ MOSQUERA Y ARBOLEDA † (21 DE SEPTIEMBRE DE 1835 - 10 DE DICIEMBRE DE 1853)
ANTONIO HERRÁN Y ZALDÚA † (21 DE ENERO DE 1855 - 6 DE FEBRERO DE 1868)
VICENTE ARBELÁEZ GÓMEZ † (6 DE FEBRERO DE 1868 - 29 DE JUNIO DE 1884)
JOSÉ TELÉSFORO PAÚL VARGAS, S.J. † (6 DE AGOSTO DE 1884 - 8 DE ABRIL DE 1889)
IGNACIO LEÓN VELASCO, S.J. † (6 DE OCTUBRE DE 1889 - 10 DE ABRIL DE 1891)
BERNARDO HERRERA RESTREPO † (4 DE JUNIO DE 1891 - 2 DE ENERO DE 1928)
ISMAEL PERDOMO BORRERO † (2 DE ENERO DE 1928 - 3 DE JUNIO DE 1950)
CRISANTO LUQUE SÁNCHEZ † (14 DE JULIO DE 1950 - 7 DE MAYO DE 1959)
LUIS CONCHA CÓRDOBA † (18 DE MAYO DE 1959 - 29 DE JULIO DE 1972)
ANÍBAL MUÑOZ DUQUE † (29 DE JULIO DE 1972 - 25 DE JUNIO DE 1984)
MARIO REVOLLO BRAVO † (25 DE JUNIO DE 1984 - 27 DE DICIEMBRE DE 1994)
PEDRO RUBIANO SÁENZ (27 DE DICIEMBRE DE 1994 - 6 DE AGOSTO DE 2010)
RUBÉN SALAZAR GÓMEZ (6 DE AGOSTO DE 2010 - ACTUALIDAD)

 
 
SEÑOR CARDENAL
ARZOBISPO DE BOGOTA:
RUBEN SALAZAR GOMEZ
RUBÉN SALAZAR GÓMEZ (BOGOTÁ 22 DE SEPTIEMBRE DE 1942) ES
UN CARDENAL COLOMBIANO DE LA IGLESIA CATÓLICA. GOBERNÓ LAS SEDES
EPISCOPALES DE CÚCUTA, BARRANQUILLA Y ACTUALMENTE ES EL 44º SUCESOR DE
FRAY JUAN DE LOS BARRIOS COMO ARZOBISPO DE BOGOTÁ  Y, POR TANTO,
CARDENAL PRIMADO DE COLOMBIA. PRESIDIÓ LA CONFERENCIA EPISCOPAL
DE COLOMBIA (CEC) DURANTE EL TRIENIO 2008-2011 Y FUE REELEGIDO PARA EL
PERÍODO 2012-2014. FUE ELEGIDO EN MAYO DEL 2015 COMO PRESIDENTE DEL
CELAM (EN EL PERÍODO 2015-2019). ES FILÓSOFO, TEÓLOGO Y POLÍGLOTA;
HABLA INGLÉS, LATÍN, ALEMÁN Y ESPAÑOL.
OBISPO AUXILIAR:
LUIS MANUEL ALI HERRERA
LUIS MANUEL ALÍ HERRERA 
(N. BARRANQUILLA, COLOMBIA, 2 DE MAYO DE 1967)

ES UN RELIGIOSO 
CATÓLICO, TEÓLOGO, PSICÓLOGO Y PROFESOR COLOMBIANO. ORDENADO
SACERDOTE EN EL AÑO 1992 PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ, EN LA
CUAL HA EJERCIDO TODO SU SACERDOCIO. ACTUALMENTE EL 
7 DE NOVIEMBRE DE 2015 FUE NOMBRADO POR EL PAPA FRANCISCO COMO
OBISPO TITULAR DE GIUBALZIANA Y OBISPO AUXILIAR DE BOGOTÁ.
OBISPO AUXILIAR:
PEDRO MANUEL SALAMANCA MANTILLA
PEDRO MANUEL SALAMANCA MANTILLA (BUCARAMANGA, SANTANDER, 
4 DE JUNIO DE 1961) ES UN RELIGIOSO CATÓLICO Y TEÓLOGO COLOMBIANO.
ORDENADO PRESBÍTERO EN BOGOTÁ EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1986 POR EL
SEÑOR CARDENAL MARIO REVOLLO BRAVO PARA EL SERVICIO DE LA
ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ, EN LA CUAL HA EJERCIDO TODO SU SACERDOCIO.
ACTUALMENTE EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 FUE NOMBRADO POR EL 
PAPA FRANCISCO COMO OBISPO TITULAR DE AQUÆ IN MAURETANIA  Y 
OBISPO AUXILIAR DE BOGOTÁ. ​
DIÓCE SI S S U F R A G Á N E A S
D E L A A R QU I D I Ó C E S IS
DE BO GOT Á
DIÓCESIS DE ENGATIVÁ Haga clic en el icono
OBISPO: MONSEÑOR FRANCISCO ANTONIO NIETO para agregar una
SUBA imagen
LA DIÓCESIS DE ENGATIVÁ (EN LATÍN DIŒCESIS ENGATIVENSIS) ES UNA 
JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA, CON SEDE EN LA
LOCALIDAD BOGOTANA DEL MISMO NOMBRE, Y HACE PARTE DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE
BOGOTÁ

LA DIÓCESIS FUE ERIGIDA EL 6 DE AGOSTO DE 2003 POR EL PAPA JUAN PABLO II POR MEDIO DE


LA CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA "AD EFFICACIUS PROVIDENDUM",​SU JURISDICCIÓN
COMPRENDE EL MUNICIPIO DE COTA, EL TERRITORIO COMPLETO DE LA LOCALIDAD BOGOTANA
DE ENGATIVÁ (DONDE SE ENCUENTRA LA SEDE) Y DE LA LOCALIDAD DE SUBA SOLO
CORRESPONDEN A LA DIÓCESIS LAS UNIDADES DE PLANEAMIENTO ZONAL -UPZ-
DE: SUBA, TIBABUYES  Y EL RINCÓN, EL RESTO LE CORRESPONDE A LA ARQUIDIÓCESIS DE
BOGOTÁ. TIENE UNA EXTENSIÓN DE 133 KILÓMETROS CUADRADOS, EN LOS QUE VIVEN
APROXIMADAMENTE 1,5 MILLONES DE HABITANTES. CUENTA CON 60 PARROQUIAS DIVIDIDAS
EN 11 ARCIPRESTAZGOS.
DIÓCESIS DE FACATATIVÁ. OBISPO: MONSEÑOR JOSÉ MIGUEL GÓMEZ RODRÍGUEZ
LA DIÓCESIS DE FACATATIVÁ (EN LATÍN: DIOECESIS FACATATIVENSIS) ES UNA JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA
EN COLOMBIA, CON SEDE EN EL MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE, Y HACE PARTE DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE BOGOTÁ. SU
TERRITORIO COMPRENDE LOS MUNICIPIOS DE ALBÁN, BOJACÁ, EL ROSAL, FACATATIVÁ, FUNZA, GUAYABAL DE SÍQUIMA, LA VEGA,
MADRID, MOSQUERA, NIMAIMA, NOCAIMA, QUEBRADANEGRA, SAN FRANCISCO DE SALES, SASAIMA, SUBACHOQUE, SUPATÁ, TABIO,
TENJO, TOBÍA, ÚTICA, VERGARA, VILLETA Y ZIPACÓN, ES DECIR, GRAN PARTE DE LA PORCIÓN OCCIDENTAL DEL DEPARTAMENTO DE
CUNDINAMARCA.

LIMITA CON LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ AL NORTE, LAS DIÓCESIS DE ENGATIVÁ Y FONTIBÓN AL ORIENTE, LA DIÓCESIS DE GIRARDOT
AL SUROESTE Y LA DIÓCESIS DE LA DORADA-GUADUAS AL OCCIDENTE.

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FACATATIVÁ

LA DIÓCESIS FUE ERIGIDA EL 16 DE MARZO DE 1962 CON LA BULA SUMMI PASTORIS DEL PAPA JUAN XXIII, CON TERRITORIO
DESMEMBRADO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ Y LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ.

EN 1971, POR MUTUO ACUERDO ENTRE LOS OBISPOS DE ZIPAQUIRÁ Y FACATATIVÁ, CON EL VISTO BUENO DE LA SEDE APOSTÓLICA,
TRES PARROQUIAS (LA PEÑA, TOPAIPÍ Y SAN ANTONIO DE AGUILERA, PARROQUIA RURAL DE TOPAIPÍ) VOLVIERON A FORMAR PARTE
DE LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ.

EL 29 DE MARZO DE 1984 CEDIÓ OTRA PORCIÓN DE SU TERRITORIO EN FAVOR DE LA ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE LA DORADA-
GUADUAS.
DIOCESIS DE FONTIBÓN
OBISPO: MONSEÑOR JUAN VICENTE CORDOBA VILLOTA

LA DIÓCESIS DE FONTIBÓN (EN LATÍN: DIOECESIS FONTIBONENSIS) ES UNA 


JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA, CON SEDE EN LA LOCALIDAD 
BOGOTANA DEL MISMO NOMBRE, Y HACE PARTE DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE BOGOTÁ

LA DIÓCESIS TIENE APROXIMADAMENTE 1.783.759 HABITANTES Y 55 PARROQUIAS, ESTÁ


CONFORMADA POR LAS LOCALIDADES BOGOTANAS DE FONTIBÓN Y KENNEDY, QUE SUMAN 80 KM²
DE TERRITORIO, POR CONSIGUIENTE ES, TERRITORIALMENTE HABLANDO, LA SEGUNDA
CIRCUNSCRIPCIÓN ECLESIÁSTICA MÁS PEQUEÑA DE COLOMBIA, DESPUÉS DEL VICARIATO DE SAN
ANDRÉS (CON 44 KM)

LIMITA POR EL NORESTE CON LA DIÓCESIS DE ENGATIVÁ, POR EL SURESTE CON LA 
ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ, POR EL SUROESTE CON LA DIÓCESIS DE SOACHA Y POR EL NOROESTE
CON LA DIÓCESIS DE FACATATIVÁ, CONSTITUYENDO UNA DE LAS DIÓCESIS URBANAS DE BOGOTÁ,
JUNTO A LAS DE SOACHA Y ENGATIVÁ.
DIÓCESIS DE GIRARDOT
OBISPO: MONSEÑOR JAIME MUÑOZ PEDROZA
LA DIÓCESIS DE GIRARDOT (EN LATÍN: DIOECESIS GIRARDOTENSIS) ES UNA 
JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA, CON SEDE EN EL 
MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE Y HACE PARTE DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE BOGOTÁ.

SU TERRITORIO COMPRENDE LOS MUNICIPIOS DE AGUA DE DIOS, ANAPOIMA, ANOLAIMA, APULO, 


ARBELÁEZ, BELTRÁN, BITUIMA, CABRERA, CACHIPAY, EL COLEGIO, FUSAGASUGÁ, GIRARDOT, 
GRANADA, GUATAQUÍ, JERUSALÉN, LA MESA, NARIÑO, NILO, PANDI, PASCA, PULÍ, QUIPILE, RICAURTE, 
SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA, SAN BERNARDO, SAN JUAN DE RIOSECO, SILVANIA, TENA, TIBACUY
, TOCAIMA, VENECIA, VIANÍ Y VIOTÁ, TODOS ELLOS EN CUNDINAMARCA.3​

LIMITA POR EL NORTE CON LAS DIÓCESIS DE LA DORADA-GUADUAS, FACATATIVÁ Y SOACHA, POR EL


ESTE CON LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ, POR EL SUR CON LAS DIÓCESIS DE NEIVA Y EL ESPINAL,
POR EL OESTE CON LA ARQUIDIÓCESIS DE IBAGUÉ Y CON LA DIÓCESIS DE LÍBANO-HONDA.
DIÓCESIS DE SOACHA
OBISPO: MONSEÑOR JOSE DANIEL FALLA ROBLES

LA DIÓCESIS DE SOACHA (EN LATÍN: DIOECESIS SOACHAENSIS) ES UNA 


JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA, CON SEDE EN EL 
MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE Y SUFRAGÁNEA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ

SU TERRITORIO ESTÁ CONFORMADO POR LOS MUNICIPIOS DE SOACHA Y SIBATÉ; POR LA


LOCALIDAD BOGOTANA DE BOSA Y POR ALGUNOS BARRIOS DE LA LOCALIDAD BOGOTANA DE 
CIUDAD BOLÍVAR (COMO MADELENA, PERDOMO, Y GALICIA, ENTRE OTROS.)

LA DIÓCESIS LIMITA CON LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ Y LAS DIÓCESIS DE GIRARDOT, 


FACATATIVÁ Y FONTIBÓN.3​SU PRIMER OBISPO FUE MONS. DANIEL CARO BORDA (06/08/2003 -
28/06/2016), SU ACTUAL OBISPO ES JOSÉ DANIEL FALLA ROBLES (29/06/2016) .
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ OBISPO: MONSEÑOR HECTOR CUBILLOS PEÑA
LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ (EN LATÍN: DIOECESIS ZIPAQUIRENSIS) ES UNA JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN COLOMBIA, CON SEDE EN
EL MUNICIPIO DEL MISMO NOMBRE, Y SUFRAGÁNEA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ.

LA DIÓCESIS FUE ERIGIDA EL 1° DE SEPTIEMBRE DE 1951 POR EL PAPA PÍO XII, SU TERRITORIO TIENE UNA EXTENSIÓN DE 7.165 KM² Y UNA POBLACIÓN ACTUAL
DE 642.795 HABITANTES; ESTÁ COMPUESTA POR 74 PARROQUIAS, DISTRIBUIDAS EN 39 MUNICIPIOS: CAJICÁ, CARMEN DE CARUPA, CHÍA, CHOCONTÁ, COGUA
, CUCUNUBÁ, EL PEÑÓN, FÚQUENE, GACHALÁ, GACHANCIPÁ, GACHETÁ, GAMA, GUACHETÁ, GUASCA, GUATAVITA, JUNÍN, LA PEÑA, LENGUAZAQUE, MACHETÁ, 
MANTA, NEMOCÓN, PACHO, PAIME, SAN CAYETANO, SESQUILÉ, SIMIJACA, SOPÓ, SUESCA, SUSA, SUTATAUSA, TAUSA, TIBIRITA, TOCANCIPÁ, TOPAIPÍ, UBALÁ, 
UBATÉ, VILLAGÓMEZ, VILLAPINZÓN Y SU SEDE PRINCIPAL ZIPAQUIRÁ, ASÍ COMO LAS INSPECCIONES DE PASUNCHA (PACHO), SAN ANTONIO DE AGUILERA (
TOPAIPÍ), TUDELA (PAIME), HATOGRANDE (SUESCA), SUEVA, CLARAVAL Y CHUSCALES (JUNÍN), MÁMBITA, LAGUNA AZUL Y SANTA ROSA (UBALÁ); TODAS ESTAS
POBLACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.3​ESTOS MUNICIPIOS A SU VEZ ESTÁN AGRUPADOS EN 5 ZONAS PASTORALES.

LIMITA CON LAS JURISDICCIONES DE CHIQUINQUIRÁ, TUNJA AL NORTE, GARAGOA Y VILLAVICENCIO AL ESTE, FACATATIVÁ, BOGOTÁ Y ENGATIVÁ Y LA AL SUR Y 


LA DORADA–GUADUAS POR EL OESTE.

LA DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ CUENTA ACTUALMENTE CON 185 SACERDOTES DIOCESANOS INCARDINADOS A SU JURISDICCIÓN. LA CATEDRAL DIOCESANA DE 
ZIPAQUIRÁ, DEDICADA AL PATROCINIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y SAN ANTONIO DE PADUA, ES LA SEDE PRINCIPAL DE LA DIÓCESIS Y SU TEMPLO MÁS
IMPORTANTE, FUE CONSTRUIDA EN 111 AÑOS, DESDE 1805 HASTA SU CONSAGRACIÓN Y DEDICACIÓN EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1916; ES OBRA DEL ARQUITECTO
ESPAÑOL Y FRAILE CAPUCHINO FRAY DOMINGO DE PETRÉS, QUIEN DISEÑÓ TAMBIÉN OBRAS IMPORTANTES EN EL PAÍS, TALES COMO LA ACTUAL 
CATEDRAL BASÍLICA METROPOLITANA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y SAN PEDRO PRIMADA DE COLOMBIA, LA CATEDRAL DE SANTA FE DE ANTIOQUIA Y LA
BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ. OTROS DE LOS LUGARES RELIGIOSOS MÁS IMPORTANTES DE LA DIÓCESIS SON LA 
BASÍLICA MENOR DEL DIVINO SALVADOR, DEL SANTO CRISTO Y SAN DIEGO, EN UBATÉ, LA BASÍLICA MENOR DE SAN JACINTO, EN GUASCA, LA CATEDRAL DE SAL
DE ZIPAQUIRÁ, DECLARADA LA PRIMERA MARAVILLA DE COLOMBIA Y EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, EN TOCANCIPÁ.
OBISPADO CASTRENSE
OBISPO: FABIO SUESCÚN MUTIS
LA DIÓCESIS CASTRENSE DE COLOMBIA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO OBISPADO CASTRENSE DE COLOMBIA, Y 
ORDINARIATO MILITAR DE COLOMBIA (SIENDO ESTA ÚLTIMA SU DENOMINACIÓN OFICIAL), ES UNA 
IGLESIA PARTICULAR CATÓLICA ENCARGADA DE ATENDER EL SERVICIO RELIGIOSO DE LAS 
FUERZAS MILITARES Y DE LA POLICÍA NACIONAL, E IGUALMENTE A SUS FAMILIAS EN CUALQUIER PARTE DEL
PAÍS. LA DIÓCESIS CASTRENSE EJERCE SU JURISDICCIÓN EN FORMA PERSONAL, NO TERRITORIAL, SU SEDE
EPISCOPAL SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y SU ACTUAL OBISPO ES MONS. FABIO SUESCÚN
MUTIS, ADEMÁS LA DIÓCESIS ESTÁ VINCULADA A LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA BOGOTANA, POR LO CUAL ES
SUFRAGÁNEA DE LA ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ.

DESDE 1990 CUENTA CON UN SEMINARIO MAYOR UBICADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, DONDE SE FORMAN
LOS FUTUROS CAPELLANES CASTRENSES PARA EL SERVICIO PASTORAL DE LA FUERZA PÚBLICA COLOMBIANA.
DENOMINADO SEMINARIO MAYOR CASTRENSE DE COLOMBIA "JESUCRISTO REDENTOR", PIONERO A NIVEL
MUNDIAL EN ESTA FORMACIÓN PRESBITERAL.
EL PAPA FRANCISCO CON TODOS LOS OBISPOS DE COLOMBIA
A L EGR ÍA , N I L A
N I P IE R D A N L A
, N I EN G A Ñ A R ,
V EN C E R
"NO SE DEJEN NZ A N I L A S O N R I S A “ .
ES P E R A

También podría gustarte