Deterioro Cognitivo Demencia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

DETERIORO

COGNITIVO
DEMENCIA
DETERIORO COGNITIVO LEVE /
DEMENCIA COGNITIVA
DETERIORO COGNITIVO LEVE

Definición:

Estadio intermedio entre el deterioro cognitivo


normal por envejecimiento y el deterioro más
grave de la demencia.
 Puede implicar problemas con la memoria, el
lenguaje, el pensamiento y el juicio que son
más graves que los cambios normales
relacionados con el envejecimiento.
DETERIORO COGNITIVO LEVE

Causas: Estudios
por imagen • Reducción del hipocampo.
DCL muestran •• Acumulaciones
Agrandamiento anormales de proteínas
deproteínas
los
de beta amiloide (placas) y de
que los espacios llenos
microscópicas de líquido
características de la
Cambios
siguientes enfermedad
del
• Cuerpos
de Alzheimer
cerebro
de
(ovillos)
(ventrículos)
Lewy que son
cambios • Uso
mentales acumulacionesreducido de glucosa,
microscópicas de otras el
pueden azúcarasociadas
proteínas que esconella principal
enfermedad
:
estar
de Parkinson
recursoaccidentes
• Pequeños de energía de las
cerebrovasculares
Enf. relacionado oloscélulas, en áreas
flujo sanguíneo reducidoclave
a travésdel
de
Demenci s con el
vasos sanguíneos del cerebro
cerebro
Alzheime
a DCL:
r
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Factores de riesgo:
 Envejecimiento
 Tener una forma específica de un gen conocido como
APOE-e4, que está relacionado también con la
enfermedad de Alzheimer, si bien tener el gen no
garantiza que tendrás deterioro cognitivo
 Diabetes
 Fumar
 Presión arterial alta
 Nivel de colesterol alto
 Depresión
 Falta de actividad física
 Poca participación en actividades sociales o de
estimulación mental
DETERIORO COGNITIVO LEVE

Síntomas:

1. Dificultades con la memoria


Recordar nombres, seguir
conversación, y el no poder
encontrar objetos o solución a
problemas que son comunes.
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Diagnóstico

 Tienes problemas de memoria y otras funciones


mentales. 
 Te sientes peor con el transcurso del tiempo. 
 Tus funciones mentales en general y tus actividades
diarias no están afectadas. 
 Las pruebas de estado mental muestran un nivel leve  Análisis de laboratorio
de deterioro para tu edad y nivel de educación.  Los análisis de sangre permiten descartar problemas físicos
El examen Mini-Mental State Examination (Mini prueba que pueden afectar la memoria, como deficiencia de vitamina
del estado mental). B-12 o hipoactividad de la glándula tiroides.
 Tu diagnóstico no es demencia.   Diagnóstico por imágenes del cerebro
 Examen neurológico El médico puede indicar una RM o TC para detectar evidencia
El examen neurológico puede evaluar de un tumor cerebral, accidente cerebrovascular o
1) Reflejos hemorragia.
2) Movimientos oculares  Análisis de estado mental
3) Capacidad para caminar y equilibrio Los formularios cortos para análisis de estado mental se
pueden completar en 10 minutos aproximadamente.
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Criterios:

1) Cambio en la cognición reconocida por


el individuo o las personas del
afectado
2) Deterioro objetivo en 1 o más
dominios cognitivos
3) Independencia en las actividades
funcionales
4) Ausencia de demencia
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Tratamiento:
NO hay medicamentos para el deterioro cognitivo leve ni otros tratamientos que estén específicamente
aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA).

Inhibidores de colinesterasa (tipo de medicamento aprobado para la enfermedad de Alzheimer) se recetan a las
personas con deterioro cognitivo leve cuyo principal síntoma es la pérdida de memoria.
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER
Generalidades
• Etiología mas frecuente de los síndromes demenciales.
• Puede ser generado por mutaciones en los cromosomas 1, 14,
19, y 21.
• Inician los síntomas a partir de los 65 años, antes de los 40 años.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE EA
Definen las categorías de EA definitiva, EA probable y EA posible.

EA
 EADEFINITIVA
PROBABLE
•Paciente
Demencia corroborada por la clínica y por evaluación
reunió criterios clínicos de EA probable y que conto con una
neuropsicológica.
confirmación histopatológica de EA por biopsia o necropsia.
•• Síntomas
Déficits encomo
dos odedepresión,
Deterioro progresivo mas áreas
funciones de lacomo
cognitivas
insomnio,cognición
lenguaje, con empeoramiento
praxias
incontinencia y gnosias.
esfinteriana,
• Compromiso en las actividades diarias y trastornos conductuales.
progresivo.
delirios, alucinaciones, agresividad, trastornos sexuales
• Herencia
•• Ausencia
LCR normal, de
EEGperturbaciones
normal, evidencia dede la conciencia.
atrofia cerebral progresiva.
• Inicio de los síntomas entre los 40 y 90 años.
• Ausencia de otra enfermedad.
 EA POSIBLE
• Síndrome demencial en ausencia de otra enfermedad neurológica,
psiquiátrica, etc.
• Presencia de trastornos cerebrales o sistémicos asociados capaces de
provocar demencia y que no son considerados la causa del síndrome
demencial actual.
• Defecto cognitivo único y gradualmente pasivo identificado, en ausencia
de otras causas posibles del síndrome demencial.
Manifestaciones clínicas
SINTOMAS COGNITIVOS SINDROME DISEJECUTIVO
VISUOESPACIALIDAD
• Deterioro de la memoria, el Dificultades en la planificación,
desarrollo insidioso y
Desorientación en lugares no habituales.
secuenciación, ausencia de flexibilidad
gradualLENGUAJE
es motivo de que en Frecuente y temprano.
cognitiva, tendencia a la perseverancia o la
Reducción
general noen seladetecten
fluencialas GNOSIAS
coordinación necesaria para poder dividir la
•verbal, fallas
primeras
Agnosia de tipo
manifestaciones
digital PRAXIAS
atención entre operaciones mentales
de la memoria
•anomico,
Falla episódica
eldificultades
reconocimientoen de rostrosApraxias construccionales
no familiares, luego el de manifestándose
las personas de al
su
declarativa. simultaneas.
hallar la palabra
entorno adecuada,
y llegan inicio en lade
hasta el desconocimiento copia
su del cubo,
propia cuya perspectiva
imagen.
Disfuncionamiento del sistema ejecutivo
•circunloquios
Manera esporádica.
ANOSOGNOSIA y desaparece.
central.
perseveraciones.
• Se asocia al envejecimiento Falla la manera en el cual los instrumentos
• Pensamiento abstracto, la resolución de
o a factores de orden pueden ser usados.
problemas y la discalculia expresan la
emocional.
evolución del daño cortical cerebral.
Síntomas no cognitivos
• Deluciones de robo, celotipias, falsas identificaciones,
alucinaciones visuales.

Signos neurológicos
Trastornos olfatorios, agrafestesia, trastornos de la marcha,
temblor, convulsiones.
FISIOPATOLOGIA
Degeneración progresiva y selectiva de poblaciones neuronales
en el cortex entorrinal, hipocampo, cortezas de asociación
temporal, frontal y parietal, núcleos subcorticales y núcleos del
tronco y del rafe.

NO SE AFECTAN LAS CORTEZAS PRIMARIAS MOTORAS Y


SENTISITIVAS, LOS GANGLIOS BASALES NI EL CEREBELO.
Placas de amiloide (placas seniles o neuriticas).
ALTERACION DE LOS NEUROTRASMISORES
Somatostatina

• Acetilcolina es la que aparece mas relacionada con el grado de


deterioro.
• GABA, Serotonina (por afectación de los núcleos del rafe) y la
Noradrenalina (por afectación del locus coeruleus
Tratamiento farmacológico
• Inhibidores de acetilcolinesterasa.
• Memantina
• Otros tratamientos con antiinflamatorios, estrógenos,
antioxidantes y factores neurotropicos.
DEMENCIA
VASCULAR
Definición:

 Deterioro cognitivo secundario a lesiones


cerebrales causadas por enfermedad
cerebrovascular (ECV), con intensidad
suficiente para interferir las actividades de
la vida diaria.
Descripción

 Demencia de evolución progresiva o


escalonada, debida a infartos múltiples.

 Las alteraciones vasculares pueden


precipitar una cascada degenerativa
con características similares a las de las
demencias de origen degenerativo real.
Epidemiologia:

 Enfermedad de Alzheimer (EA) es


la principal causa de demencia en
todo el mundo.

 Un tercio de los individuos a los 85


años tiene demencia.

 Una sexta parte al menos tendrá


una DV

 DV segunda causa de muerte


Etiología:

Infartos múltiples que afectan a las


regiones:

 Cortical Ambas
 Subcortical

 Deterioro progresivo de la
cognición y de otras funciones
neurológicas.
Etiología:
factores de riesgo
Edad
principal factor
 infartos Historia previa de ECV e infarto
etiológico Uso de tabaco
cerebrales:
Presencia de falla cardíaca e
infartos grandes en el hemisferio
dominante

 Alteraciones en Alteraciones en las funciones subcortico-frontales.


la Sustancia Este hallazgo se relaciona con la atrofia cerebral
Blanca Cerebral: encontrada en estos pacientes
Características Clínicas:

Síntomas son generalmente de inicio súbito

Historia previa de HTA y de ataques


isquémicos transitorios orientan aun más
hacia el diagnóstico de una DV

Demencia Factor de riesgo Alteraciones Demencia sub-


progresiva vascular cognitivas cortical
Problemas de Problemas de Crisis Episodios de
Memoria concentración epilepticas confusión
Examen fisisco:

• Rigidez en las extremidades


• Espasticidad
• Hiperreflexia
• Anormalidades en la marcha y
control de esfínteres.
• Incontinencia.
Estudios de laboratorios:

Tomografía y la Resonancia
Pruebas
magnética:
Analíticas:
• Infartos múltiples
• Son normales
• Corticales o subcorticales.
Diagnostico:
La escala de Hachinski

 <4 otro tipo de demencia


 Entre 5-6 patología mixta
 Mas de 7 demencia vascular
Diagnostico:
Los criterios de NINDS AIREN:
Tratamiento:

Inhibidores de Neurolépticos: Antitromboticos:


colinesterasa:
Frente a las Para reducir factores de
Pueden ser útiles en el alteraciones del riesgo.
deterioro cognitivo. comportamiento.
DEMENCIAS DE CAUSA TÓXICA

• Producen deterioro cognitivo


• La forma de inicio y el nivel de conciencia
permiten diferenciarlo ya que el Sx
confuncional es agudo o subagudo

• Neurolépticos
• Anticolinérgicos
• Antihipertensivos
DEMENCIAS DE CAUSA VASCULAR
50-100mL Tejido vascular/daño vascular

ENFERMEDAD DE BINSWANGER
Atrofia de la masa blanca cerebral a causa de una deficiencia vascular debida a la
existencia de una arterioesclerosis severa de los vasos que irrigan la masa blanca
profunda, con presencia de infartos (infartos lacunares y corticales).

Signos
Y
Síntomas

Dx Diferencial: Nuroimágenes que


muestran baja densidad y rarefacción
de la sustancia blanca
HIDROCEFALIA SINTOMÁTICA
Hidrocefalia normotensiva del adulto es un cuadro de
lenta evolución

Tríada
Sintomática

TC tamaño ventricular con edema


periependimario y sin atrofia cortical

• Déficit intelectual con poco tiempo de


evolución
• hemorragia subaracnoidea espontánea,
meningitis u obstrucciones parciales
Marcadores de buen
pronóstico evolutivo
DEMENCIAS POR CUERPOS DE LEWY
Trastorno neurodegenerativo
Numerosos cuerpo de inclusión de lewy en células pequeñas en múltiples áreas
difusamente diseminadas en el neocórtex, tronco cerebral(Sustancia nigra, locus
coeruleus, núcleo dorsal del vago e hipotálamo) y en neuronas diencefálicas

Leves-Moderado
Características
clínicas

• Ideas paranoides
• Perdidas de Reacciones adversas agudas a dosis
conocimiento bajas de neurolépticos . Sx de
hipersensibilidad a estos.
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Trastorno degenerativo caracterizado por marcada pérdida asimétrica de
neuronas en las regiones anteriores de los lóbulos frontales y temporales

45-65 años
Síntomas más llamativos
• Dificultades en las
relaciones sociales
• Emoción
• Insight
• Perdida de capacidades
ejecutivas
DEMENCIAS POR LESIONES OCUPANTES
• HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO: Secundario a traumatismos banales en
el anciano y puede no manifestarse hasta después de semanas o meses.

• La acumulación de sangre en Deterioro


el espacio subdural puede ser intelectual con
Presión Osmótica
escaso de unos mm3 . curso Tx:
fluctuante
QX y
• Proteínas degradadas trastornos en el
sensorio

• TUMORES CEREBRALES: Lesiones primarias de crecimiento lento(mengiomas,


oligodendrogliomas). Que comprometen los lóbulos frontal o temporal derecho.
• Tumores sistémicos: El cáncer puede cursar con un cuadro demencial agregado, ya sea
Tx: Qx o con radiación
secundario a la aparición de metástasis en el SNC o un sx paraneoplásico
GRACIAS 

También podría gustarte