Deterioro Cognitivo Demencia
Deterioro Cognitivo Demencia
Deterioro Cognitivo Demencia
COGNITIVO
DEMENCIA
DETERIORO COGNITIVO LEVE /
DEMENCIA COGNITIVA
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Definición:
Causas: Estudios
por imagen • Reducción del hipocampo.
DCL muestran •• Acumulaciones
Agrandamiento anormales de proteínas
deproteínas
los
de beta amiloide (placas) y de
que los espacios llenos
microscópicas de líquido
características de la
Cambios
siguientes enfermedad
del
• Cuerpos
de Alzheimer
cerebro
de
(ovillos)
(ventrículos)
Lewy que son
cambios • Uso
mentales acumulacionesreducido de glucosa,
microscópicas de otras el
pueden azúcarasociadas
proteínas que esconella principal
enfermedad
:
estar
de Parkinson
recursoaccidentes
• Pequeños de energía de las
cerebrovasculares
Enf. relacionado oloscélulas, en áreas
flujo sanguíneo reducidoclave
a travésdel
de
Demenci s con el
vasos sanguíneos del cerebro
cerebro
Alzheime
a DCL:
r
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Factores de riesgo:
Envejecimiento
Tener una forma específica de un gen conocido como
APOE-e4, que está relacionado también con la
enfermedad de Alzheimer, si bien tener el gen no
garantiza que tendrás deterioro cognitivo
Diabetes
Fumar
Presión arterial alta
Nivel de colesterol alto
Depresión
Falta de actividad física
Poca participación en actividades sociales o de
estimulación mental
DETERIORO COGNITIVO LEVE
Síntomas:
Inhibidores de colinesterasa (tipo de medicamento aprobado para la enfermedad de Alzheimer) se recetan a las
personas con deterioro cognitivo leve cuyo principal síntoma es la pérdida de memoria.
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER
Generalidades
• Etiología mas frecuente de los síndromes demenciales.
• Puede ser generado por mutaciones en los cromosomas 1, 14,
19, y 21.
• Inician los síntomas a partir de los 65 años, antes de los 40 años.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE EA
Definen las categorías de EA definitiva, EA probable y EA posible.
EA
EADEFINITIVA
PROBABLE
•Paciente
Demencia corroborada por la clínica y por evaluación
reunió criterios clínicos de EA probable y que conto con una
neuropsicológica.
confirmación histopatológica de EA por biopsia o necropsia.
•• Síntomas
Déficits encomo
dos odedepresión,
Deterioro progresivo mas áreas
funciones de lacomo
cognitivas
insomnio,cognición
lenguaje, con empeoramiento
praxias
incontinencia y gnosias.
esfinteriana,
• Compromiso en las actividades diarias y trastornos conductuales.
progresivo.
delirios, alucinaciones, agresividad, trastornos sexuales
• Herencia
•• Ausencia
LCR normal, de
EEGperturbaciones
normal, evidencia dede la conciencia.
atrofia cerebral progresiva.
• Inicio de los síntomas entre los 40 y 90 años.
• Ausencia de otra enfermedad.
EA POSIBLE
• Síndrome demencial en ausencia de otra enfermedad neurológica,
psiquiátrica, etc.
• Presencia de trastornos cerebrales o sistémicos asociados capaces de
provocar demencia y que no son considerados la causa del síndrome
demencial actual.
• Defecto cognitivo único y gradualmente pasivo identificado, en ausencia
de otras causas posibles del síndrome demencial.
Manifestaciones clínicas
SINTOMAS COGNITIVOS SINDROME DISEJECUTIVO
VISUOESPACIALIDAD
• Deterioro de la memoria, el Dificultades en la planificación,
desarrollo insidioso y
Desorientación en lugares no habituales.
secuenciación, ausencia de flexibilidad
gradualLENGUAJE
es motivo de que en Frecuente y temprano.
cognitiva, tendencia a la perseverancia o la
Reducción
general noen seladetecten
fluencialas GNOSIAS
coordinación necesaria para poder dividir la
•verbal, fallas
primeras
Agnosia de tipo
manifestaciones
digital PRAXIAS
atención entre operaciones mentales
de la memoria
•anomico,
Falla episódica
eldificultades
reconocimientoen de rostrosApraxias construccionales
no familiares, luego el de manifestándose
las personas de al
su
declarativa. simultaneas.
hallar la palabra
entorno adecuada,
y llegan inicio en lade
hasta el desconocimiento copia
su del cubo,
propia cuya perspectiva
imagen.
Disfuncionamiento del sistema ejecutivo
•circunloquios
Manera esporádica.
ANOSOGNOSIA y desaparece.
central.
perseveraciones.
• Se asocia al envejecimiento Falla la manera en el cual los instrumentos
• Pensamiento abstracto, la resolución de
o a factores de orden pueden ser usados.
problemas y la discalculia expresan la
emocional.
evolución del daño cortical cerebral.
Síntomas no cognitivos
• Deluciones de robo, celotipias, falsas identificaciones,
alucinaciones visuales.
Signos neurológicos
Trastornos olfatorios, agrafestesia, trastornos de la marcha,
temblor, convulsiones.
FISIOPATOLOGIA
Degeneración progresiva y selectiva de poblaciones neuronales
en el cortex entorrinal, hipocampo, cortezas de asociación
temporal, frontal y parietal, núcleos subcorticales y núcleos del
tronco y del rafe.
Cortical Ambas
Subcortical
Deterioro progresivo de la
cognición y de otras funciones
neurológicas.
Etiología:
factores de riesgo
Edad
principal factor
infartos Historia previa de ECV e infarto
etiológico Uso de tabaco
cerebrales:
Presencia de falla cardíaca e
infartos grandes en el hemisferio
dominante
Tomografía y la Resonancia
Pruebas
magnética:
Analíticas:
• Infartos múltiples
• Son normales
• Corticales o subcorticales.
Diagnostico:
La escala de Hachinski
• Neurolépticos
• Anticolinérgicos
• Antihipertensivos
DEMENCIAS DE CAUSA VASCULAR
50-100mL Tejido vascular/daño vascular
ENFERMEDAD DE BINSWANGER
Atrofia de la masa blanca cerebral a causa de una deficiencia vascular debida a la
existencia de una arterioesclerosis severa de los vasos que irrigan la masa blanca
profunda, con presencia de infartos (infartos lacunares y corticales).
Signos
Y
Síntomas
Tríada
Sintomática
Leves-Moderado
Características
clínicas
• Ideas paranoides
• Perdidas de Reacciones adversas agudas a dosis
conocimiento bajas de neurolépticos . Sx de
hipersensibilidad a estos.
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
Trastorno degenerativo caracterizado por marcada pérdida asimétrica de
neuronas en las regiones anteriores de los lóbulos frontales y temporales
45-65 años
Síntomas más llamativos
• Dificultades en las
relaciones sociales
• Emoción
• Insight
• Perdida de capacidades
ejecutivas
DEMENCIAS POR LESIONES OCUPANTES
• HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO: Secundario a traumatismos banales en
el anciano y puede no manifestarse hasta después de semanas o meses.