Generalidades Modelo Sistemico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MODELO

SISTEMICO

FUNDAMENTOS CONCEPTUALES,
EPISTEMOLOGICOS Y PARADIGMATICOS
QUE ES EL ENFOQUE SISTEMICO

 EL PUNTO CIEG

Con frecuencia pensamos que nuestro campo de visión es completo y lo vivenciamos así, no nos
percatamos de los huecos, vacíos o espacios ciegos.
No vemos que no vemos. Algo similar acaece con nuestro conocimiento, no sabemos que no
sabemos.
 La ignorancia de la ignorancia, que von Foester planteaba como un juego y divertimento circular.
 MAGIA
 La palabra sistémica, que es una palabra legítima. ¿Qué quiere decir? La
sistémica es el arte de ver, averiguar y especialmente reconocer conexiones entre
las entidades observadas?
Estamos habituados a pensar que la forma de conocer, entender, analizar las
cosas del mundo es la ciencia. Se explican fenómenos o acontecimientos.
Ciencia Método heredado de los griegos y es la forma de conocer.
 La raíz etimológica de la palabra ciencia se remonta hasta el vocablo ski. Esta
significa separar, dividir, distinguir, diferenciar y rechazar.
La mayoría de los actos científicos se inician con la observación de un objeto,
después la descripción y se pasa a la fase de estudiar las. En este proceso se van
separando las partes, en un afán por desentrañar la naturaleza última de su
esencia y composición.
 Éste es un proceso de reducción y el reduccionismo es la característica del
proceso de conocer científico. Particularidad que no debe tomarse en sentido
peyorativo, sino como la expresión de un método de abordaje al conocimiento.
DIFERENCIAS
CIENTÍFICO SISTEMICO
Aislado: Se centra en los elementos Relacionado: se centra en las interacciones
entre elementos
Considera la naturaleza de las interacciones
Considera los efectos de las interacciones
Se preocupa por la precisión del detalle
Se preocupa de la percepción global
La validación de hechos se realiza por
prueba experimental dentro del marco de La validación de hechos se realiza por
una teoría. comparación del funcionamiento del modelo
con la realidad.
Modelos precisos y detallados, pero
difícilmente utilizables para la acción. Modelos poco rigurosos para servir de base al
conocimiento, pero utilizables en la decisión y
se pretende desmenuzar la totalidad para la acción.
estudiar los elementos por separado,
aislando interacciones y componentes del Intenta englobar la totalidad de los elementos
del sistema estudiado así como las
resto del todo que forman.
interacciones e interdependencias entre ellos.
 El mundo es algo más que
Cómo un objeto que
materia, también es preciso
comprender aquello entre estudiamos aisladamente
las partes, entre las cosas, se conecta y se relaciona
qué aspectos las unen o con otros objetos y su
hace que se relacionen contexto.
unos objetos con otros.

 Estudiar a un sólo individuo para comprender una sociedad


no será suficiente, es necesario abordar el mundo de las
relaciones que rigen esa sociedad y cuando eso se presenta
la ciencia carece de las herramientas necesarias para ello.
 Entonces, si la noción de separar ya no es suficiente para
conocer el funcionamiento de colectividades, ¿por qué no
adoptar la idea de juntar, de unir y buscar conexiones? A
esto le llamamos sistémica, una forma de conocer
aquellas unidades que están completas

Allá donde la ciencia encuentra sus límites es


complementada por la sistémica y lo mismo sucede en


sentido contrario
¿CUALES SON LAS FUNDAMENTOS DE
LA SISTEMICA?

von Foester.
o La cibernética (hace referencia a la causalidad).
o La hermenéutica (se refiere al lenguaje).
o El constructivismo (que se refiere a cómo
abordamos la realidad).
o El pensamiento complejo.

Cuatro columnas que sostienen el edificio conceptual


sistémico
1. CIBERNETICA
La característica esencial de la cibernética es
que en ella se piensa circularmente

Lo cual expresa que La


diferentes elementos, partes retroalimentació
o aspectos de un sistema n es un método
mantienen una influencia para controlar un
sistema
mutua, correlativa y
reintroduciéndol
recíprocamente contingente e los resultados
en sus comportamientos en de su
una forma de relación desempeño
compleja
EL CONSTRUCTIVISMO

 Construimos de nuestras experiencias el mundo.

 Pero, naturalmente, en nuestra experiencia tenemos muchos


fantasmas cuya influencia y presencia hacen de la construcción
del mundo una conformación muy particular.
 percibimos el mundo a través de nuestros sentidos, cuya
función esencial consiste en traducir lo percibido según el
diccionario particular de nuestras experiencias
HERMENEUTICA
 Implica hablar del lenguaje ya que es el medio con
el que conocemos y con el que transmitimos
conocimiento.
 Además organiza la experiencia, provee de un Uno de los
aparato simbólico . principios
hermenéuticos dice
La hermenéutica o arte de la interpretación sólo es que es quien
posible en el lenguaje escucha y no quien
habla el que
Interpretar lo que escuchamos es el ejercicio determina el
hermenéutico cotidiano al cual nos exponemos en significado de una
nuestra relación con el universo expresión.
PENSAMIENTO
COMPLEJO

En un pensamiento relacional, donde adquieren


especial importancia las conexiones, el
establecimiento de redes entre los conceptos, las
ideas y la visión del universo conectada. El
pensamiento complejo establece una cosmovisión
que involucra una actitud frente al mundo, la
naturaleza y el conocimiento mismo desde la
posición de un observador que pretende ver
relaciones en lo observado.
RECURSIVIDAD
Todo proceso mediante el cual una organización activa genera o
produce los elementos y efectos que son necesarios para la propia
existencia y regeneración.
MORFOGENESIS MORFOSTAXIS
proceso de formación y desarrollo se refiere a la capacidad de
de las estructuras de un sistema, al un sistema para permanecer
movimiento constante del sistema,
estable y mantener su
al cambio permanente
estructura en un ambiente
cambiante

Las ideas de retroalimentación y recursividad dan


paso a una idea de mayor jerarquía, la homeostasis
Walter B. Cannon. situaciones
fisiológicas, como la temperatura HOMEOSTASIS
corporal cuya constancia es
independiente de la temperatura del
ambiente, la tensión arterial, la
glicemia basal, y otras constantes
relacionadas con ciclos hormonales.
Antagonía de
equilibrio/desequilibrio o de
estabilidad/inestabilidad, cuya
Es un conjunto de retroacciones correctoras,
habilidad reside en transformar
reguladoras y controladoras, mediante las cuales
esa antagonía en una relación de
la descomposición desencadena la producción y
complementarios
la desorganización genera la reorganización.
Autopoiesis

El término autopoiesis está


constituido a partir de dos palabras
griegas, auto (hace referencia a la
condición de sí mismo) y poiesis
(poesía, producir, hacer).

El sentido al que se refiere resalta la


capacidad de crear, de hacerse, de
producirse a sí mismo
Ludwig von Bertalanffy (1901-1972)acuñó la denominación
"Teoría General de Sistemas".
La TGS debería constituirse en un mecanismo de integración
entre las ciencias naturales y sociales y ser al mismo tiempo
un instrumento básico para la formación y preparación de
científicos.
la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una
forma sistemática y científica de aproximación y
representación de la realidad.
se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en
donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a
partir de ellas emergen.
5 AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
según Paul Watzlawick
La comunicación se desarrolla mediante reglas desde los primeros días
de nacido así no se tenga conciencia de ello.
No es posible no comunicar.
Cada comunicación tienen un aspecto de contenido y otro de
relación, de modo tal que el último determina al primero y genera, por
lo tanto, una metacomunicación.
La relación entre los interlocutores está moldeada por la puntuación
del desarrollo de la comunicación (de manera subjetiva, consideramos que nuestra
conducta es el efecto, mientras que los demás la perciben más como la causa). (ataque
defensa).
5 AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
según Paul Watzlawick

 La comunicación humana utiliza las modalidades analógica y


digital.
La comunicación se realiza de manera simétrica o
complementaria.

También podría gustarte