6° Actividad Probatoria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

FILIAL LIMA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ACTIVIDAD PROBATORIA

Abog. NORA OJEDA ACOSTA


ACTIVIDAD PROBATORIA

Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las


partes únicamente en la demanda y en la
contestación.

Extraordinariamente, pueden ser ofrecidos hasta


el momento previo a la actuación probatoria,
siempre y cuando estén referidos a hechos nuevos o
hubiesen sido conocidos u obtenidos con
posterioridad.
Las partes concurren a la audiencia con todos sus
testigos, peritos y documentos que, en dicho momento,
corresponda ofrecer, exhibir.

Esta actividad de las partes se desarrolla bajo su


responsabilidad y costo.

La inasistencia de los testigos o peritos, así como la falta


de presentación de documentos, no impide al juez
pronunciar sentencia.

En ningún caso, fuera de las oportunidades señaladas, la


presentación extemporánea de medios probatorios
acarrea la nulidad de la sentencia apelada.
PRUEBA DE OFICIO
Excepcionalmente, el juez puede ordenar la práctica de
alguna prueba adicional, en cuyo caso dispone lo
conveniente para su realización, procediendo a
suspender la audiencia en la que se actúan las pruebas
por un lapso adecuado no mayor a treinta (30) días
hábiles, y a citar, en el mismo acto, fecha y hora para su
continuación. Esta decisión es inimpugnable.

Esta facultad no puede ser invocada encontrándose el


proceso en casación. La omisión de esta facultad no
acarrea la nulidad de la sentencia.
CARGA DE LA PRUEBA
1. La carga de la prueba corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión, o a quien los
contradice alegando nuevos hechos.

2. Acreditada la prestación personal de servicios, se


presume la existencia de vínculo laboral a plazo
indeterminado, salvo prueba en contrario.

3. Cuando corresponda, si el demandante invoca la


calidad de trabajador o ex trabajador, tiene la
carga de la prueba de:
a) La existencia de la fuente normativa de los derechos
alegados de origen distinto al constitucional o legal.
b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad
padecido.
c) La existencia del daño alegado.

5. De modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al


demandado que sea señalado como empleador la
carga de la prueba de:

a) El pago, el cumplimiento de las normas legales, el


cumplimiento de sus obligaciones contractuales, su
extinción o inexigibilidad.
b) La existencia de un motivo razonable distinto al
hecho lesivo alegado.
c) El estado del vínculo laboral y la causa del
despido.

5. En aquellos casos en que de la demanda y de


la prueba actuada aparezcan indicios que
permitan presumir la existencia del hecho
lesivo alegado, el juez debe darlo por cierto,
salvo que el demandado haya aportado
elementos suficientes para demostrar que
existe justificación objetiva y razonable.
Los indicios pueden ser, entre otros, las
circunstancias en las que sucedieron los hechos
materia de la controversia y los antecedentes de
la conducta de ambas partes
DECLARACION DE PARTE
La parte debe declarar personalmente.

Las personas jurídicas prestan su declaración a


través de cualquiera de sus representantes,
quienes tienen el deber de acudir informados
sobre los hechos que motivan el proceso.
DECLARACIÓN DE TESTIGOS
Los testigos no presencian el desarrollo de la
audiencia y solo ingresan a ella en el momento que
les corresponda.
El secretario del juzgado expide al testigo una
constancia de asistencia a fin de acreditar el
cumplimiento de su deber ciudadano.
Tratándose de un trabajador, dicha constancia sirve
para sustentar ante su empleador la inasistencia y el
pago de la remuneración por el tiempo de ausencia .
EXHIBICIÓN DE PLANILLAS
La exhibición de las planillas manuales se tiene por
cumplida con la presentación de las copias legalizadas
correspondientes.
La exhibición de las planillas electrónicas es ordenada
por el juez al funcionario del MINTRA.
Es improcedente la tacha de la información de las
planillas electrónicas remitida por dicho funcionario, sin
perjuicio de la responsabilidad penal o funcional que las
partes puedan hacer valer en la vía correspondiente.
Las partes pueden presentar copias certificadas
expedidas por el MINTRA de la información contenida en
las planillas electrónicas, en lugar de la exhibición
electrónica.
PERICIA
Los peritos no presencian el desarrollo de la
audiencia y solo ingresan a ella en el momento
que corresponda efectuar su exposición.

Los informes contables practicados por los


peritos adscritos a los juzgados de trabajo y
juzgados de paz letrados tienen la finalidad de
facilitar al órgano jurisdiccional la información
necesaria para calcular, en la sentencia, los
montos de los derechos que ampara, no se
ofrece ni se actúa como medio probatorio.
Presunciones legales derivadas de la
conducta de las partes
El juez puede extraer conclusiones en contra de los
intereses de las partes atendiendo a su conducta
asumida en el proceso.
Entre otras circunstancias, se entiende que se
obstaculiza la actuación probatoria cuando:
a) No se cumple con las exhibiciones ordenadas,
b) Se niega la existencia de documentación propia de su
actividad jurídica o económica,
c) Se impide o niega el acceso al juez, los peritos o los
comisionados judiciales al material probatorio o a los
lugares donde se encuentre
d) Se niega a declarar, o responde evasivamente

También podría gustarte