Tema 5 Estandarizacion Función Informática
Tema 5 Estandarizacion Función Informática
Tema 5 Estandarizacion Función Informática
función Informática
Tema 5, Docente: Gildardo Robles
5. Estándares
• Estándar puede ser conceptualizado como la definición clara de un modelo, criterio, regla de medida o de los
requisitos mínimos aceptables para la operación de procesos específicos, con el fin asegurar la calidad en la
prestación de los servicios de salud.
• Los estándares señalan claramente el comportamiento esperado y deseado en los empleados y son utilizados como
guías para evaluar su funcionamiento y lograr el mejoramiento continuo de los servicios.
• Los estándares requieren ser establecidos con el fin de contar con una referencia que permita identificar
oportunamente las variaciones presentadas en el desarrollo de los procesos y aplicar las medidas correctivas
necesarias.
• Es necesario considerar que las fallas de los procesos pueden ser imputables por un lado a problemas propios del
sistema que condiciona la necesidad de revisar su estructura y funcionamiento y por otro lado a errores cometidos
por los empleados.
5.1 Estándares a considerar en la adquisición de
Recursos Informáticos (HW, SW)
• Toda adquisición se basa en está •Se deberá analizar si satisface la
ndares, es decir la política demanda y/o necesidad actual con
establecida dentro de una un margen de holgura y capacidad
organización para hacerse de de crecimiento para soportar la
equipo nuevo, sustituir obsoletos carga de trabajo del área.
o modificar los existentes.
Ejemplo de un reglamento Interno
•ARTICULO 8°. - Toda adquisición de tecnología informática se efectúa a través del Comité, que está conformado por el personal de la Administración de Informática y Gerente Administrativo de la unidad solicitante de bienes o
servicios informáticos.
•ARTICULO 11°. - Para la adquisición de hardware se observará lo siguiente:
• Todo proyecto de adquisición de bienes de informática debe sujetarse al análisis, aprobación y autorización del Comité.
• El equipo que se desee adquirir deberá estar dentro de las listas de ventas vigentes de los fabricantes y/o distribuidores del mismo y dentro de los estándares de la empresa.
• Deberán tener un año de garantía como mínimo.
• Deberán ser equipos integrados de fábrica o ensamblados con componentes previamente evaluados por el Comité.
• La marca de los equipos o componentes deberá contar con presencia y permanencia demostrada en el mercado nacional e internacional, así como con asistencia técnica y refaccionaria local.
• Tratándose de equipos micro computadoras, a fin de mantener actualizado la arquitectura informática de la empresa, el Comité emitirá periódicamente las especificaciones técnicas mínimas para su adquisición.
• Los dispositivos de almacenamiento, así como las interfaces de entrada/salida, deberán estar acordes con la tecnología de punta vigente, tanto en velocidad de transferencia de datos, como en el ciclo del proceso.
• Las impresoras deberán apegarse a los estándares de hardware y software vigentes en el mercado y la empresa, corroborando que los suministros (cintas, papel, etc.) se consigan fácilmente en el mercado y no estén sujetas a un solo proveedor.
• Conjuntamente con los equipos, se deberá adquirir el equipo complementario adecuado para su correcto funcionamiento de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes, y que esta adquisición se manifieste en el costo de la partida inicial.
• Los equipos complementarios deberán tener una garantía mínima de un año y deberán contar con el servicio técnico correspondiente en el país.
• Los equipos adquiridos deben contar, de preferencia con asistencia técnica durante la instalación de los mismos.
• En lo que se refiere a los computadores denominados servidores, equipo de comunicaciones como enrutadores y concentradores de medios, y otros que se justifiquen por ser de operación crítica y/o de alto costo; al vencer su período de garantía,
deben de contar con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo que incluya el suministro de refacciones.
• En lo que se refiere a los computadores denominados personales, al vencer su garantía por adquisición, deben de contar por lo menos con un programa de servicio de mantenimiento correctivo que incluya el suministro de refacciones.
•ARTICULO 12°. - En la adquisición de Equipo de cómputo se deberá incluir el Software vigente precargado con su licencia correspondiente considerando las disposiciones del artículo siguiente.
•ARTICULO 13°. - Para la adquisición de Software base y utilitarios, el Comité dará a conocer periódicamente las tendencias con tecnología de punta vigente, siendo la lista de productos autorizados la siguiente:
• Plataformas de Sistemas Operativos:
• Bases de Datos:
• Manejadores de bases de datos:
• Lenguajes de programación:
• Hojas de cálculo:
• Programas antivirus.
5.2 Estándares de Operación de Sistemas
Estos requisitos también se aplican en la captura
de datos cuando esta forma parte de la función de operación
Ejemplo de un estándar de operación
Extraído de: https://www.riuady.uady.mx/riuady/estandar_operacioncentrocomputo.pdf
La norma UNE 71502:2004 define un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) como aquel
“sistema de gestión que comprende la política, la estructura organizativa, los procedimientos, los procesos y
los recursos necesarios para implantar la gestión de la seguridad de la información.
El sistema de gestión incluye estructuras organizativas, políticas, actividades de planificación,
responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos.”
Video sobre las normas de SGSI
https://es.linkedin.com/learning/fundamentos-de-la-seguridad-informatica/normas-o-estandares-en-seguridad-informatica
5.4 Estándares en el sistema de
Telecomunicaciones
La teleinformática se refiere a la rama de la ciencia que estudia la transmisión y comunicación de información
mediante vía de equipos informáticos.
Estándares
En el mundo de la teleinformática resulta muy frecuente la interconexión de máquinas de distintos fabricantes.
Para ello es necesario que todos los computadores involucrados en la comunicación sean capaces de transmitir
e interpretar la información utilizando los mismos protocolos.
Para conseguir esto aparecen los estándares de comunicaciones.
Los primeros son conocidos como estándares de jure, mientras que los segundos son estándares de facto.
5.4 Estándares en el sistema de
Telecomunicaciones
Estándares de facto
Los estándares de facto suelen ser propuestas por un fabricante y adoptadas por otros para sus productos. Responden a
la falta de normativa en bastantes de los aspectos de la informática en los primeros tiempos.
Video. https://www.youtube.com/watch?v=QuTUyaMvXdM
5.5 Estándares de Mantenimiento