Ciclo de La Enfermedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CICLO DE LAS ENFERMEDADES

Prof María A Pacheco


CICLO DE LAS ENFERMEDADES

Eventos sucesivos más o menos distintos que


propician el desarrollo y la prevalencia de la
enfermedad y del patógeno.

Incluye los cambios y síntomas que


sufre una planta, así como los que
se producen en el patógeno
Magnitud de la
enfermedad

HOSPEDANTE
Total de condiciones que favorecen la
susceptibilidad.
EVENTOS PRINCIPALES

1) INOCULACIÓN: Cuando entran en contacto el


patógeno y su hospedante
Inóculo: patógeno o parte de él que llega al
hospedante y es capaz de causar enfermedad.
Propágulo: Es la unidad del inóculo

TIPOS DE INÓCULOS: Primario y secundario


FUENTES DEL INOCULO:

A)En el suelo: en la materia orgánica


como saprófitos
B) Semillas: botánica, vegetativa.
C) Plantas y campos cercanos a la
plantación
D)Malezas perennes.
E) Hospedantes alternantes.
LLEGADA DEL INÓCULO:

VIENTO AGUA INSECTOS


VECTORES

EL HOMBRE
2) PREPENETRACIÓN:

a) Germinación de las esporas y semillas


Fungistasis: metabólitos tóxicos
Suelos supresivos: donde ocurre la fungistasis.
Crecimientos de los tubos germinativos esta regulado por.

•Mayor humedad en el medio


•Respuestas de contacto
•Sustancias químicas asociadas con aberturas tales como
heridas, estomas ,lenticelas
•Respuestas nutricionales de los tubos germinativos hacia
donde exista mayores concentraciones de azúcares y aa
B) Huevos de nemátodos
3) PENETRACIÓN

Las heridas se pueden producir por:


3.1) PENETRACIÓN DIRECTA
3.2) PENETRACIÓN A TRAVES DE HERIDAS
A) Por abrasión o rompimiento por el viento, arena, granizo,
frío quemaduras
b) Por animales como insectos, nemátodos, gusanos y
animales superiores.
c) Prácticas agrícolas del hombre: deshierbo, injertos,
tansplantes, cosecha, etc
d) Heridas naturales: cicatrices foliares, grietas de la raíz,
emergencia de raíces secundarias, etc-
e) Heridas ocasionadas por otros patógenos.
3.3. PENETRACIÓN A TRAVES DE ABERTURAS
NATURALES

Estomas hongos y bacterias


Lenticelas
Hidátodos bacterias
nectarios

4. INFECCIÓN
Los patógenos se desarrollan y/o reproducen
dentro de los tejidos de las plantas. Las
infecciones producen los “síntomas”
Condiciones para que ocurra la infección:
• El parásito debe estar en una etapa
patogénica y virulenta
• Que la planta está en una etapa susceptible al
patógeno
• Que las condiciones de temperatura y
humedad sean favorables para el patógeno.
5. COLONIZACIÓN O INVASION
5.1. HONGOS
5.2 BACTERIAS
5.3 NEMATODOS
5.4 VIRUS VIROIDES FITOPLASMAS
6. CRECIMIENTO Y REPRODUCCION
7. DISEMINACIÓN.
Activa propia energía
y pasiva diseminación por viento
por agua
por insectos.acaros, otros animales

8.SOBREVIVENCIA DEL PATOGENO


• Invernacion: sobrevivencia en estado latente en T°
bajas
• Estivación: sobrevivencia estado latente en T° altas y
verano

También podría gustarte