Secundaria Activa Presentación
Secundaria Activa Presentación
Secundaria Activa Presentación
Los materiales están orientados al desarrollo de procesos relacionados con los saberes
conceptuales, procedimentales y actitudinales que, de manera significativa y
constructiva, van configurando las habilidades de los estudiantes para alcanzar el nivel
de competencia esperado en cada grado, a partir del análisis e interpretación de
diversas situaciones problema, para aproximarse a su realidad y a su cotidianidad. Con tres
momentos
El propósito de este primer momento es acercar a los estudiantes
a la temática mediante actividades previas como la presentación de situaciones,
textos, material gráfico y actividades, que por su atractivo motivan a los jóvenes
y con ello establece un primer acercamiento a los contenidos que se abordan.
Igualmente, pretende indagar por los saberes previos que traen los estudiantes,
a través de situaciones variadas.
Momento de motivación a Lecturas, Analizar,
los estudiantes hacia un Dibujos, reflexionar,
nuevo aprendizaje Tablas de despertar la curiosidad,
reconociendo sus saberes datos, profundizar en el
previos frente a la temática mediante artículos de para conocimiento de un
a abordar y/o la actividad a periódicos, tema desde su
realizar, la importancia observación experiencia, compartir
del contexto experiencia
Conceptualización: En este segundo momento confluyen diversas
experiencias de aprendizaje que buscan la comprensión de los contenidos a
través de lecturas y diversas actividades cognitivas. Los contenidos se elaboran
de acuerdo con el desarrollo cognitivo de los estudiantes de cada grado, lo
que implica una adecuada selección de estos y su profundidad, presentación y
lenguaje adecuado. A la par de los contenidos, existen herramientas cognitivas
que acompañan los contenidos conceptuales para favorecer su comprensión;
por esto se presentan con subtítulos como ubicar, identificar, analizar,
comparar, explicar, clasificar, inferir, transferir, aplicar, predecir, comunicar,
entre otros.
Aplicación: Este tercer momento tiene por objeto trabajar las habilidades
propias que desarrolla cada área. Por ello, las actividades que se realizan
enfrentan al estudiante a una situación real o de contexto para que logren
un aprendizaje significativo.
Se diseñan actividades para que
el estudiante aplique, socialice,
transfiera en situaciones
concretas y ponga en práctica lo
aprendido. para complementar
comparar
elaborar
a través de ampliar
resolver
-Diseño de talleres aplicar los conocimientos
Elaboración de trabajos prácticos
-Elaboración de mapa de procesos
-Desarrollo de retos y desafíos
-Análisis de situaciones