11 Rendimientos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTEQUIOMETRIA

Rendimientos
Rendimientos = calculo de las proporciones cuantitativas entre elementos químicos o relaciones de
masa

• Necesitamos la ecuación de reacción escrita de forma correcta para obtener esas relaciones

Por ejemplo:
• Cuando de masa se conserva la
cantidad entre reactivos y
glucosa ácido glutámico productos
• Pero las moles son las que se usan
(180 g) (17 g) (48 g) (147 g) (44 g) (54 g)
para establecer las relaciones
(1 mol) (1 mol) (3/2 mol) (1 mol) (1 mol) (3 mol)

Cuántos gramos de oxígeno se requieren para producir 15 g de ácido glutámico?

Analicemos la reacción…
• La ecuación sugiere que todos los reactivos se convierten en productos

• En la realidad la estequiometría podría ser imprecisa por que se adicionan reactivos en exceso
(cantidad mayor a la requerida)
• Puede quedar reactivo en la mezcla final
• Los reactivos pueden seguir rutas
alternativas y generar otros productos

• Esto nos lleva a definir otros conceptos:

• Reactivo limitante = está presente en la proporción estequiométrica más pequeña

• Reactivo en exceso = está presente en una cantidad mayor a la requerida para combinarse
con el reactivo limitante

• Conversión = fracción o porcentaje de reactivo convertido en producto

• Rendimientos = relaciones de moles de producto formado con respecto a las moles de


reactivo consumido
• se distingue rendimiento teórico se obtiene de la estequiometría y rendimiento
observado el que se estima de los datos experimentales
Por ejemplo:
Dependiendo de las condiciones de cultivo la glucosa puede ser catabolizada por levaduras para producir
etanol y bióxido de carbono, o puede seguir otras reacciones biosintéticas. Si para un cultico se utilizaron 10
g/L de glucosa y después de algún tiempo se determino que la glucosa residual era de 1 g/L y que se formaron
3.2 g/L de etanol. Determine:
a) Fracción de glucosa convertida en etanol
b) Rendimiento de etanol a partir de la glucosa
Solución:
Datos:
Sustrato = glucosa La reacción
So = 10 g/L
Sf = 1 g/L
Pf = 3.2 g/L EtOH

a) Fracción de glucosa convertida en etanol


Conversión = fracción o porcentaje de reactivo convertido en producto

Obtengamos primero la cantidad de glucosa teórica requerida para producir 3.2 g de EtOH:
etanol glucosa glucosa
glucosa
etanol etanol glucosa
Si tomamos como base 10 g de glucosa, la conversión = 6.3 g glucosa usados para producir EtOH/10 g glucosa = 0.63

Si tomamos como base 9 g de glucosa, la conversión = 6.3 g glucosa usados para producir EtOH/10 g glucosa = 0.70
Y es este ultimo dato la conversión real

b)
  Rendimiento de EtOH a partir de la glucosa

= 3.2 g EtOH = 0.35 g EtOH/g glucosa


(10 -1)g glucosa

De los datos anteriores se puede concluir que de los 9 g de glucosa consumidos 6.3 g consumen para formar EtOH y 2.7 g se
utilizan para sintetizar otros productos
De tarea:
Para la producción de penicilina C16H18O4N2S usando el hongo Peniclium, glucosa como sustrato y ácido
fenilacético como precursor sigue la siguiente reacción:

a) Cuál es el rendimiento teórico de penicilina a partir de glucosa?


b) Para una fermentación de penicilina se encontró que el 24% de la glucosa se usa para crecimiento y el 70%
para otras actividades celulares (llamadas mantenimiento y que incluyen transporte de membrana y
recambio de macromoléculas, entre otras) y solo el 6% para la síntesis de penicilina. Calcule el
rendimiento de penicilina en esas condiciones

También podría gustarte