Arboleda German - Vías Urbanas
Arboleda German - Vías Urbanas
Arboleda German - Vías Urbanas
URBANAS
Una ciudad para todos
Jerarquización
funcional
Características del tránsito
Características de la vía
Usos del suelo
Funcionalidad
2. Criterios de diseño geométrico de vías urbanas
• Dimensiones de peatones y vehículos • Sardineles o cordones
(que se espera que operen a lo largo • Separadores
de la vía) • Aberturas en el separador central
• Radios de giro (en las esquinas) • Distancia a obstáculos laterales
• Automóviles directos equivalentes, • Gálibo
ade • Bahías para estacionamiento en vía
• Capacidad de las vías urbanas • Andenes
• Velocidad de diseño • Cruces peatonales
• Distancia de visibilidad • Ciclovías
• Pendientes • Facilidades peatonales: vías, senderos
• Curvas verticales guía, rampas, escaleras, entradas
• Curvas horizontales y peraltes • Resaltos
• Entretangencias • Zonas de retorno en vías locales
• Bombeo
3. Criterios de diseño geométrico de intersecciones
A nivel local o puntual, un procedimiento racional, para abordar los
problemas viales en una intersección, consiste en analizar, de una
manera secuencial, la solución como:
1. Intersección de prioridad por ‘PARE’ o ‘CEDA EL PASO’,
2. Posteriormente como glorieta,
3. Luego como intersección semaforizada y,
4. Finalmente, como intersección a desnivel
En intersecciones semaforizadas:
Ancho de carril en tramos rectos,
Ancho de carril en tramos no rectos,
Carril exclusivo para giro a la izquierda.
3. Criterios de diseño geométrico de intersecciones
En glorietas:
Radio isla central,
Ancho sección de entrecruzamiento,
Longitud de la zona de
entrecruzamiento,
Ángulos de entrada y salida,
Entradas y salidas,
Distancia de visibilidad,
Carriles para giro exclusivo a la derecha,
Isletas canalizadoras,
Peraltes.
3. Criterios de diseño geométrico de intersecciones
En intersecciones a
desnivel:
1. Vías principales,
2. Vías de enlace,
3. Flujo emergente,
4. Longitud de entrecruzamiento,
5. Sección de entrecruzamiento,
6. Balance de carriles,
7. Carriles de aceleración,
8. Carriles de desaceleración,
9. Gálibo,
10. Rampas.
4. Criterios de diseño de estacionamientos
Redes de acueducto,
Redes de alcantarillado, pluvial y sanitario
Redes de energía y telefónicas,
Redes de gas.
8. Criterios de diseño de iluminación de vías urbanas
Conservación de estructuras
Conservación de los elementos de control del tránsito
Labores necesarias para el embellecimiento y ornato
de las vías
15.Contenido análisis de viabilidad de un proyecto vial
Estudio de demanda.
Aspectos técnicos.
Aspectos organizacionales
Programa para la ejecución del
proyecto.
Inversiones en el proyecto.
Costos de operación y de financiación
Financiación del proyecto.
Proyecciones financieras.
Evaluación financiera del proyecto.
Evaluación económica y social.
Evaluación ambiental.
Temas complementarios
Seguridad en la movilidad en vías urbanas
- Auditoría de seguridad en la movilidad a estudios de preinversión de
proyectos viales urbanos
- Auditoría de seguridad en la movilidad a estudios definitivos de
proyectos viales urbanos
- Auditoría de seguridad en la movilidad a proyectos viales urbanos en
construcción
- Auditoría de seguridad en la movilidad a proyectos viales urbanos en
operación
Las vías urbanas en los Planes Parciales