La acción popular es una acción constitucional para proteger derechos e intereses colectivos y restituirlos si han sido violados. Cualquier persona o entidad pública puede iniciarla. El proceso incluye una solicitud a la autoridad responsable, una audiencia de pacto de cumplimiento, y una sentencia que puede ordenar acciones correctivas o el pago de perjuicios. Tiene como objetivo cesar vulneraciones y restablecer la situación original.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas10 páginas
La acción popular es una acción constitucional para proteger derechos e intereses colectivos y restituirlos si han sido violados. Cualquier persona o entidad pública puede iniciarla. El proceso incluye una solicitud a la autoridad responsable, una audiencia de pacto de cumplimiento, y una sentencia que puede ordenar acciones correctivas o el pago de perjuicios. Tiene como objetivo cesar vulneraciones y restablecer la situación original.
La acción popular es una acción constitucional para proteger derechos e intereses colectivos y restituirlos si han sido violados. Cualquier persona o entidad pública puede iniciarla. El proceso incluye una solicitud a la autoridad responsable, una audiencia de pacto de cumplimiento, y una sentencia que puede ordenar acciones correctivas o el pago de perjuicios. Tiene como objetivo cesar vulneraciones y restablecer la situación original.
La acción popular es una acción constitucional para proteger derechos e intereses colectivos y restituirlos si han sido violados. Cualquier persona o entidad pública puede iniciarla. El proceso incluye una solicitud a la autoridad responsable, una audiencia de pacto de cumplimiento, y una sentencia que puede ordenar acciones correctivas o el pago de perjuicios. Tiene como objetivo cesar vulneraciones y restablecer la situación original.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Acción Popular.
DAVID ESTRADA BEDOYA
Objetivo. Esuna acción constitucional de protección de los derechos e intereses colectivos, y de restitución de esos mismos derechos, cuando ya hayan sido violados o afectados.
Periodos de aplicación y desarrollo:
1997 hasta 2006: Periodo de Expansión.
2006 hasta 2010: Proceso de Decaimiento. 2010 hasta la fecha: Vigencia de los Derechos Colectivos. Marco Normativo y Características. Artículo 88 de la Constitución Nacional. Ley 472 de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Artículo 144 de la Ley 1437 de 2011 – CPACA. Ley 1425 de 2010: Por medio de la cual se derogan artículos de la Ley 472 de 1998 Acciones Populares y Grupo. Características de la Acción. Es una acción pública: Garantiza el libre acceso a la administración de Justicia. Es una acción principal, autónoma y con identidad propia: No puede ser equiparada con otras acciones legales. Es una acción de carácter preventivo o restitutorio, pero no de carácter suspensivo: Principio de Reparación Integral. Juez Poderoso: Amplias facultades al momento de adoptar la decisión que le permita cesar la vulneración y restablecer el estado de cosas. Legitimación en la Causa por Activa.
Toda personal natural o jurídica.
Las organizaciones No Gubernamentales. Las Entidades Públicas que cumplan funciones de intervención, control y vigilancia. El Ministerio Público. Los Alcaldes. Jurisdicción y Competencia. Ley 472 de 1998: La Jurisdicción de lo contencioso Administrativo: Conocerá de la acción, si la violación proviene de la acción u omisión de autoridades públicas y de los particulares que desempeñen funciones administrativas. La Jurisdicción Civil: Conocerá de la acción, si la violación de los derechos proviene de la acción u omisión de personas naturales, de personas jurídicas de derecho privado. Artículo 16°: Será competente de la acción el juez del lugar de ocurrencia de los hechos o el del domicilio del demandado a elección del actor popular. Fuero de Atracción. Caducidad y Procedibilidad. Inciso 3 del Artículo 144° Ley 1437 de 2011: “(…) antes de presentar la demanda para la protección de los derechos e intereses colectivos, el demandante debe solicitar a la autoridad o al particular en ejercicio de funciones administrativas que adopte las medidas necesarias de protección del derecho o interés colectivo amenazado o violado. Si la autoridad no atiende dicha reclamación dentro de los quince (15) días siguientes a la presentación de la solicitud o se niega a ello, podrá acudirse ante el juez. Excepcionalmente, se podrá prescindir de este requisito, cuando exista inminente peligro de ocurrir un perjuicio irremediable en contra de los derechos e intereses colectivos, situación que deberá sustentarse en la demanda”. Demanda Acción Popular. Para promover una acción popular se presentará una demanda o petición con los siguientes requisitos: a) La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado; b) La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan su petición; c) La enunciación de las pretensiones; d) La indicación de la personas natural o jurídica, o la autoridad pública presuntamente responsable de la amenaza o del agravio, si fuere posible; e) Las pruebas que pretenda hacer valer; f) Las direcciones para notificaciones; g) Nombre e identificación de quien ejerce la acción. Trámite. El trámite de la acción popular corresponde al de un proceso y en este sentido, tiene las etapas o estancos usuales de un proceso común, como son petición, contestación, pruebas alegatos y sentencia, teniendo como elemento adicional, la audiencia del pacto de cumplimiento. Audiencia Pacto de cumplimiento: “El juez, dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del término de traslado de la demanda, citará a las partes y al Ministerio Público a una audiencia especial en la cual el juez escuchará las diversas posiciones sobre la acción instaurada, pudiendo intervenir también las personas naturales o jurídicas que hayan registrado comentarios escritos sobre el proyecto. La intervención del Ministerio Público y de la entidad responsable de velar por el derecho o interés colectivo será obligatoria”. Sentencia. Vencido el término para alegar, el juez dispondrá de veinte (20) días para proferir sentencia. La sentencia que acoja las pretensiones del demandante de una acción popular podrá contener una orden de hacer o de no hacer, condenar al pago de perjuicios cuando se haya causado daño a un derecho o interés colectivo en favor de la entidad pública no culpable que los tenga a su cargo, y exigir la realización de conductas necesarias para volver las cosas al estado anterior a la vulneración del derecho o del interés colectivo, cuando fuere físicamente posible. La orden de hacer o de no hacer definirá de manera precisa la conducta a cumplir con el fin de proteger el derecho o el interés colectivo amenazado o vulnerado y de prevenir que se vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que dieron mérito para acceder a las pretensiones del demandante
Justicia y derechos en la convivencia escolar: Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre los derechos fundamentales de los estudiantes frente a los manuales de convivencia de las instituciones educativas