Conceptos de Presupuesto
Conceptos de Presupuesto
CONCEPTOS
DE
PRESUPUESTO
Curso: Contabilidad Publica I
Docente: MG. Franco Liyanage Alva
2020-1
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
2
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
CAPTAR ASIGNAR
PRESUPUESTO
PÚBLICO
METAS DE DESARROLLO
PDC, PEI, POI
3
EL PRESUPUESTO PÚBLICO
TRAZANDO
4
ALCANCE CONCEPTUAL
DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
ALCANCE POLÍTICO
POLÍCAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (POLÍTICA ECONÓMICA, SOCIAL, FISCAL)
ALCANCE ADMINISTRATIVO
PLANEAR, DIRIGIR, COORDINAR, INFORMAR, SUPERVISAR, EVALUAR Y PRESUPUESTAR LAS
ACTIVIDADES A CARGO DE LA ENTIDAD PÚBLICA
ALCANCE JURÍDICO
SE ESTABLECEN NORMAS QUE REGULAN LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN Y FIJAN
RESPONSABILIDADES POR EL MANEJO DEL PRESUPUESTO
5
IMPORTANCIA
DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
6
RELACIÓN CON EL PRESUPUESTO PRIVADO
SEMEJANZAS
7
DIFERENCIAS PRESUPUESTO PUBLICO VS
PRESUPUESTO PRIVADO
6. Influencia de las decisiones Afectan la política fiscal, económica y Afectan a la empresa y su entorno.
cambiaria.
7. Punto de equilibrio Se formula con equilibrio. Tiene un beneficio que es igual a cero (no
gana dinero, pero tampoco pierde).
8. Técnica presupuestaria Presupuesto por proyectos. Libre albedrio.
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
9
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
10
RESPONSABILIDAD PRESUPUESTARIA
11
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PÚBLICO
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
EJECUTA CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS (GASTOS)
EJECUTA GASTOS Y NO GENERA INGRESOS (INVERSION SOCIAL)
LO NO GASTADO SE REVIERTE AL TESORO PUBLICO.
12
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PÚBLICO
13
ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO
QUE PARTICIPAN EN EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
SISTEMA PRESUPUESTARIO
ESTÁ INTEGRADO POR EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS, ÓRGANOS, NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS QUE RIGEN EL PROCESO PRESUPUESTARIO DE LOS ENTES Y
ÓRGANOS DEL SECTOR PÚBLICO
ORGANO RECTOR:
DIRECCION GENERAL DE ENDEUDAMIENTO Y TESORO PUBLICO
(DGETP) DEL MINISTERIO DE ECONOMIA FINANZAS (MEF)
14
FASES DEL PROCESO PRESUPUESTARIO
2. FORMULACION 1. PROGRAMACION
3. APROBACION
4. EJECUCION 5. EVALUACION
15
PROGRAMACION - FORMULACIÓN
16
APROBACION, EJECUCION Y CONTROL
17
EJECUCIÓN
DISTRIBUCIÓN GENERAL
DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVA
PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN FÍSICA
Y FINANCIERA
SOLICITUD DE BIENES Y SERVICIOS
RECEPCIÓN Y UTILIZACIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS
PAGOS
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y
REPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN
18
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
FÍSICA FINANCIERA
GASTO LIQUIDACIÓN
CAUSADO
PAGO RECAUDACIÓN
19
EVALUACION
20
SEGUNDA
PARTE
EJECUCION DEL
PRESUPUESTO
21
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
22
Créditos Adicionales:
Son incrementos a los créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas,
subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas, específicas y
subespecíficas que expresamente señalen la Ley de Presupuesto y la Distribución
General de cada año. El Ejecutivo Nacional, al tramitar la modificación presupuestaria en
referencia, debe demostrar que el Tesoro Nacional dispondrá de los recursos para
atender la erogación
Rectificaciones:
Son incrementos de créditos presupuestarios que se acuerdan a los programas,
subprogramas, obras, partidas y subpartidas, genéricas, específicas y subespecíficas de
los organismos ordenadores de compromisos y pagos, para gastos necesarios no
previstos o que resulten insuficientes. La fuente de financiamiento es la partida
"Rectificaciones al Presupuesto" prevista en la Ley de Presupuesto anual; por ello, el uso
de esa partida aumenta los créditos del organismo, pero no al total de las asignaciones
acordadas en dicha Ley.
23
Insubsistencia o anulaciones de créditos:
Es una modificación presupuestaria mediante la cual se anulan, total o parcialmente, los créditos no
comprometidos acordados a programas subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas, genéricas,
específicas y subespecíficas de la Ley de Presupuesto; constituye una de las modificaciones que provoca
rebaja a los créditos del presupuesto de gastos.
24
MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
25
Modificaciones presupuestarias en el Nivel Institucional
26
Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional
Programático
Son modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional Programático
que se efectúan dentro del marco del Presupuesto Institucional vigente
de cada Pliego, las habilitaciones y las anulaciones que varíen los
créditos presupuestarios aprobados por el Presupuesto Institucional
para las actividades y proyectos, y que tienen implicancia en la
estructura funcional programática compuesta por las categorías
presupuestarias que permiten visualizar los propósitos a lograr durante
el año fiscal:
27
Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático
28
Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional Programático
29
Conclusiones y/o actividades de investigación sugeridas
Conclusiones:
a) El sistema nacional del presupuesto
público es una herramienta de gestión
financiera.
b) El SIAF disciplina la administración
financiera y Presupuestaria del Estado.
c) Con el clasificador presupuestal, plan
contable gubernamental y la tabla de
operaciones se construye la
información estadística del gobierno
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
31