Arquitectura Orgánica - Frank Lloyd Wright

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Arquitectura orgánica

Frank Lloyd Wright


ARQUITECTURA ORGANICA
ARQUITECTURA ORGANICA

El estilo orgánico es un movimiento arquitectónico que se deriva del


funcionalismo o racionalismo y que puede considerarse promovido
fundamentalmente por los arquitectos escandinavos en la década 1930-40
y por el arquitecto americano Frank Lloyd Wright. El movimiento acepta
muchas de las premisas del racionalismo, como son la planta libre, el
predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la
arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar
algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores
a la arquitectura.
PRINCIPIOS

 Los materiales a usar debieran ser fundamentalmente materiales naturales y en su


estado más natural posible, usando si se puede, materiales del entorno. También
pueden ser materiales reciclados (naturales o industriales) la idea de esto, es usar
materiales de bajo proceso industrial, o que hayan demandado un bajo nivel de
energía en su fabricación y una de las características de este tipo de arquitectura es,
justamente, ser una manifestación mas de la naturaleza respetando sus leyes .
PRINCIPIOS

 La concepción espacial y formal de la


obra debe estar en armonía con su
entorno y aceptar cambios y
modificaciones inducidas por:

Los materiales a emplear, que al ser


naturales, no tienen todos la misma forma
ni dimensión (troncos, piedras, barro, etc.)
 Su entorno y realidad física, que a veces no
se conocen en su totalidad con anterioridad
al proyecto. La idea de esto es ir siempre a
favor de la naturaleza, y no en contra de ella.
PRINCIPIOS

 La habitabilidad de la obra, debería considerar sistemas de calefacción o


ventilación de bajo consumo energético, tales como energía solar,
energía geotérmica, etc., con una buena aislación en sus muros,
ventanas y techo.

 Todo esto sin llegar a ser fundamentalistas (o intolerantes) ya que una de


las características de la naturaleza, es su adaptabilidad y tolerancia.
PRINCIPALES OBRAS Y EXPONENTES
Los arquitectos  ,  Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto, Louis
Sullivan, Bruce Goff, Rudolf Steiner, Bruno Zevi son los mayores
exponentes de la denominada arquitectura orgánica.
FRANK LLOYD WRIGHT NACE EL 8 DE JUNIO EN RICHLAND CENTER,
WISCONSIN.
FUE UNO DE LOS PRINCIPALES MAESTROS DE LA ARQUITECTURA DEL
SIGLO XX CONOCIDO POR LA ARQUITECTURA ORGANICA Y FUNCIONAL
DE SUS DISEÑOS.
SE MATRICULO EN LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN EN LA CARRERA DE
INGENIERIA PERO LO ABANDONA AL FALLECER SU PADRE.

DESARROLLO
PROFESIONAL

1887 1893 1900 1909 1935 1956


SE TRASLADA ABANDONA INICIA VIAJA A REALIZOEL
A CHICAGO, EL ESTUDIO SU EUROPA Y UNO DE ALCALDE
ALLI TRABAJA DE ADLER Y PERIOD SE INICIA SUS DE
PARA JOSEPH SULLIVAN O DE UNA ETAPA PROYECTCHICAGO
LYMAN Y Y ABRE SU “LAS OS MAS DECLARA
DE
LUEGO PARA PROPIO CASAS DESTACAEL 17 DE
CONSAGRA
FRANK LLOYD LOS ESTUDIO DE LA
PRADER
CION COMO
DOS OCTUBRE
ARQUITECTOS EN “LA COMO “DIA
WRIGHT ADLER Y CHICAGO .
A” QUE
ARQUITECT
O CASA DE FRANK
GOZO DE LA LLOYD
SULLIVAN.
FALLECE EL 9 DE ABRIL DE
DE 1959
CASCAD WRIGHT”.
GRAN
A”
FRANK LLOYD WRIGHT

Tomó y acuñó el termino de arquitectura orgánica; de ella sacó muchos


diseños de variados estilos. La idea de esta arquitectura consistía en
que la construcción debe derivarse directamente del entorno natural.
“Otra de sus aportaciones es el dominio de la planta libre, llamado
“prairie houses”, con la que obtuvo impresionantes espacios que fluyen
de una estancia a otra”.
Pionero de nuevas técnicas constructivas como son los bloques de
hormigón, instalación del aire acondicionado, iluminación indirecta y los
paneles de calefacción. Siempre se opuso a la imposición de cualquier
estilo.
FRANK LLOYD WRIGHT

“Desde inicios de su carrera rechazó los estilos neoclasicistas y


victorianos. Siempre trató de poner su propio estilo, convencido de que
la forma de cada edificio debe estar vinculada a su función, el entorno y
los materiales empleados en su construcción. En este último, fue uno en
los que demostró mayor maestría, combinando con inteligencia los
materiales de acuerdo con sus posibilidades estructurales y estéticas”.
Este tipo de arquitectura fue denominada Arquitectura Orgánica. En la
década de 1900's la “organic architecture”, fue una de las mejores
innovaciones que rompió la arquitectura, junto con su “Prairie Houses”
(casas de la pradera). Realizó varios e innovadores diseños en Europa.
ANÁLISIS DEL
EDIFICIO:
CASA DE LA CASCADA
contrastante con el entorno verde o marrón
de color crema, color
Situada en Bear Run, Pensilvania
y fue terminada en 1939.
ARQUITECTURA
ORGÁNICA
Guarda una relación
con el entorno que Básicamente consiste en integrar
en una unidad (edificación) los
llega a ser de respeto

Las fachadas son

(según la estación).
factores ambientales del lugar,
o adaptación al uso y función, materiales nativos,
medio ambiente. el proceso de construcción y el
ser humano o cliente.

Formas ortogonales que tienen los voladizos y las


paredes, imponiéndose así la casa como “arquitectura”.

CASA DE LA
CASCADA
Del terreno del lugar se extrajeron rocas que conforman
mamposterías de la parte baja de las fachadas del edificio,
colocadas en ese lugar para crear una progresión desde la
roca natural del suelo hasta el hormigón de las partes altas.
Fallingwater(La casa de la cascada)
Ubicación Ohiopile, Pennsylvania
Fecha (1935-1939
Sistema de Construcción
Diseño que incluye la cascada todas las rocas, arboles y
curvas de nivel Contexto Casa para una familia
Estilo Orgánico

Este edificio, construido en tres niveles, se asienta en


una roca sobre una cascada natural. Su composición es
horizontal, aunque algo compleja. El eje vertical queda
definido por la chimenea que sobresale por encima de la
cubierta. El edificio crece de dentro hacia afuera y se va
extendiendo según las necesidades de sus moradores.
Por lo tanto, puede modificarse, ya que en la
arquitectura orgánica la construcción se concibe como
algo vivo y que puede cambiar.
Cada piso esta marcado por amplios
voladizos que se proyectan asimétricamente
en varias direcciones. En realidad son
terrazas limitadas por placas lisas de
hormigón. Para adoptar esta solución,
Wright se inspiró en la arquitectura
japonesa. El exterior de la casa mantiene
una íntima relación con la naturaleza que la
rodea. El arquitecto procuró emplear
materiales naturales-madera, ladrillo, roca-,
con lo que logró una mayor integración entre
el edificio y el bosque que lo envuelve.
Lo que realmente preocupa al arquitecto es la habitabilidad del interior. El
espacio interior debe ser amplio y libre, y por eso intenta evitar en lo posible
todos los límites. La gran sala de estar tiene un muro de cristal que permite
disfrutar de la visión de la cascada, además de percibir su relajante rumor. La
utilización de grandes ventanales elimina la separación entre las habitaciones
y sus terrazas. Éstas tienen, entre otras funciones, la de reflejar la luz natural
y proyectarla de forma indirecta hacia el interior. La terraza superior da un
carácter más intimista a la casa.

Con esta obra Wright consigue la máxima


libertad de expresión manteniendo la armonía
con el entorno. Con la integración de agua,
árboles, roca, cielo y naturaleza en toda la
vivienda se cierra una cierta visión romántica de
la casa, pero se abre una nueva dimensión
espacio-temporal para el refugio del hombre.
El interior de la casa se destaca por el
detalle en la distribución, ubicación y
acabados de las habitaciones

las del resto de la casa, son iguales que las de


fuera, con partes de mampostería de piedra
Las paredes de la sala de estar, al igual que
EL INTERIOR

del lugar.
El techo con un diseño que envuelve las lámparas incorporadas en él, y diseñadas
especialmente para la casa, más lo suelos EN piedra marrón, y la cocina, con muebles
diseñados por el mismo Wright en exclusividad para esta casa, como el resto de su
mobiliario, constituyen elementos distintivos de la construcción.
EL EXTERIOR
La casa, de dos plantas, se extiende horizontalmente con
prominentes voladizos y terrazas, sin embargo hay un
núcleo que crece verticalmente, en el que está la chimenea.

Tiene unas ventanas que se extienden


verticalmente y que pasan de una
planta a otra, mostrando así los
forjados. Éste núcleo vertical es el
Wright Manifiesta “corazón” de la Casa de la Cascada.
un profundo
conocimiento y
respeto en el uso
de los materiales
naturales; la piedra
el ladrillo , la
maderas. El utilizo
estos materiales
del modo que le NATURALEZA
parecía mas
adecuado a su
naturaleza.
Tiene unas ventanas que se extienden
verticalmente y que pasan de una planta a otra, mostrando así
los forjados. Éste núcleo vertical es el “corazón” de la Casa de la
Cascada.
FUNCION

Zona de estudio y dormitorio del hijo


Zona íntima: tres dormitorios
Zona pública : estar- cocina
PROGRAMA
ARQUITECTONICO
EL ESPACIO ARQUITECTONICO

AMPLIOS VENTANALES QUE


PLANTA CRUCIFORME INTEGRAN EL EXTERIOR
CON EL INTERIOR

DISPOSICION LIBRE DEL


INTERIOR CON CREACION
DE DISTINTOS AMBIENTES

RUPTURA DEL
EDIFICIO
CAJA SUPRESION DE
LIMITES
DE SIMETRIAS Y TENDENCIA A LA
DE PERSPECTIVAS EXPANSION A PARTIR DEL
NUCLEO CENTRAL
TECHOS EJE
CENTRAL
BAJOS WRIGHT
LA ALTURA DE RESOLVIÓ EL
PISO A TECHO EN DISEÑO DE
CADA PLANTA ES LA CASA
REDUCIDA PARA ALREDEDOR
QUE TODO EL DE LA
PROTAGONISMO CHIMENEA,
RECAIGA SOBRE EL CORAZÓN
LAS VISTAS HACIA DE LA CASA
EL EXTERIOR.

COLORES QUE USO


CON EL FIN RELIZAR UNA INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA DE
FORMA ORGÁNICA, EL ARQUITECTO UTILIZÓ POCOS COLORES
EN LA COMPOSICIÓN DE LA CASA:
EL OCRE CLARO PARA LOS VOLUMENES DE HORMIGÓN EN
VOLADIZO REDONDEADOS EN LOS VÉRTICES,
ROJO CHEROKEE PARA LOS PERFILES DE ACERO QUE SUJETAN
LOS PANELES DE CRISTAL TRANSPARENTE.
PARA CUBRIR EL PISO DE CADA PLANTA, —EN CONCORDANCIA
CON EL RESTO DE ELEMENTOS NATURALES DE LA CASA—,
WRIGHT UTILIZÓ LOSETAS IRREGULARES DE PIEDRA NATURAL.
FORMA ARQUITECTONICA

CHIMENEA

TRES PLANTAS ESCALONADAS CON UN EJE VERTICAL (CHIMENEA)


Wright basó su composición en el arreglo de volúmenes horizontales y verticales dispuestos dinámicam
CONTRASTE DE MATERIALES Y ORIENTACION:
UN ELEMENTO AMPLIOS VENTANALES
HORIZONTALES QUE INTEGRAN
TRANSLUCIDO VERTICAL EL EXTERIOR CON EL INTERIOR

GRANDES ELEMENTOS DE
MASA
HORIZONTALMENTE
EXTERIOR: COLUMNAS DE FORMA
RECTANFULAR
CONSTRUIDA POR UNA SUMATORIA DE
ROCAS
INTERIOR:ESTRUCTURA
RIGIDA, CON DIFERENTES
NIVELES DE PROFUNDIDAD EN
EL ESPACIO ANGULOS RECTOS

COMPOSICION: LLENOS Y VACIOS


TECNOLOGIA Y SISTEMA CONSTRUCTIVO

SOPORTES DE CIMENTACIÓN:
Macizos soportes de sección trapezoidal
empotrados en la roca

ESTRUCTURAL: Vigas de concreto armado en el


piso sobre los soportes (aprox. 1m ancho), las que,
junto a unas viguetas transversales formaron una
parrilla sobre la que se sostiene la terraza en voladizo
BASAMENTOS

• Wright basó su composición en el arreglo de


volúmenes horizontales y verticales
dispuestos dinámicamente.

• Para lograr una sensación de ligereza,


dispuso las terrazas en voladizo, apoyadas
sobre macizos soportes de sección
trapezoidal empotrados en la roca.

• Wright asoció este concepto estructural a la


forma cómo un mesero carga una bandeja
sobre sus dedos.

CASA DE LA CASCADA FRANK LLOYD WRIGHT


http://moleskinearquitectonico.blogspot.com/2007
/01/la-casa-de-la-cascada.html

También podría gustarte