0% encontró este documento útil (0 votos)
510 vistas9 páginas

Blue Test

El documento describe la prueba de tinción azul, un método para evaluar la disfagia en pacientes traqueostomizados. Consiste en teñir alimentos o líquidos con colorante azul y observar si aparece tinción azul en las aspiraciones del paciente, lo que indicaría aspiración. Se realiza administrando el alimento teñido y aspirando a los 15 minutos y 2 horas después para detectar cualquier signo de aspiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
510 vistas9 páginas

Blue Test

El documento describe la prueba de tinción azul, un método para evaluar la disfagia en pacientes traqueostomizados. Consiste en teñir alimentos o líquidos con colorante azul y observar si aparece tinción azul en las aspiraciones del paciente, lo que indicaría aspiración. Se realiza administrando el alimento teñido y aspirando a los 15 minutos y 2 horas después para detectar cualquier signo de aspiración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

BLUE TEST

NAHOMY SIRLEY ROJAS LEMUS


2020 -1
BLUE TEST

Consta de la
tinción de
saliva /
alimento/
líquidos con
colorante
Es utilizado como un
componente de la
evaluación de la
disfagia En pacientes
traqueostomizados
Tinción Azul:
Colorante para tortas
o azul de metileno
pero puede presentar
reacciones
anafilácticas.

Alimentos
Sonda de Debe ser un
aspiración semisólido como
yogurt o flan

MATERIALES
Liquido
Cuchara de
distintos Agua mas un
espesante de
volúmenes alimentos

http://www.hcfmb.unesp.br/wp-content/uploads/2015/02/Aula-Traqueostom
ia.pdf
Jeringa para Estetoscopio
desinflar el balón Para auscultar
de la cánula de la disparo
traqueostomía. deglutorio
Blue Dye
Blue Dye Test Test
( Saliva) Modificado
( Alimentos
/Liquidos)

Azul de metileno x Sensibilidad y


Anilina azul especifidad
http://www.hcfmb.unesp.br/wp-content/uploa
s/2015/02/Aula-Traqueostomia.pdf
PROCEDIMIENTO
Se realiza junto a la cama
Se realiza terapia de
del paciente. La posición de
higiene bronquial previo a
este debe ser aquella en la Se desinfla el balón
la evaluación, así como la Se tiñe el alimento con el
cual se encuentre neumotaponamiento de la
aspiración del balón colorante el alimento
confortable y permita el cánula de traqueostomía
orofaríngeo en casos
optimo acceso del catéter
necesarios
de aspiración

Se realiza Aspiración por


Se administra el alimento cánula de traqueostomía a
de a una consistencia a la los 15 minutos de la Se repite la aspiración dos
vez (Semisólido, liquido y administración del alimento horas después
solido) o ante la sospecha de riesgo
de aspiración

https://slideplayer.es/slide/3008574/
INTERPRETACION DE RESULTADOS
El test se considera positivo cuando la observación
directa se detecta tinción azul en el material
aspirado por la cánula de traqueostomía, región
peritraqueal y /o por aparición de exploración teñida
azul…
http://www.hcfmb.unesp.br/wp-content/uploads/2015/02/Aula-Traqueost
omia.pdf

La prueba se considera negativa cuando al aspirar


no se detecta tinción azul de la cánula de
traqueostomia de la región peritraqual i en la sonde
de aspiración

Aunque el test se registre negativo, se deberá


observar cualquier signo de aspiración de comida o
liquido proveniente de la traque cuando se alimenta http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S0210-5691201200060000
8
8
http://www.hcfmb.unesp.br/wp-content/uploads/2015/02/Aula-Traqueostomia.pdf
REFERENCIAS
 
1. Badillo Melgar, A. G., Galván, M. R. J., Gandullo, E. V., & Hidalgo, A. G. (n.d.). Manejo del paciente traqueostomizado,
cánulas y aplicación de fármacos inhalados.
2. Endoscopía y Decanulación - ppt video online descargar. (n.d.). Retrieved April 1, 2020, from
https://slideplayer.es/slide/3008574/
3. Fernández-Carmona, A., Peñas-Maldonado, L., Yuste-Osorio, E., & Díaz-Redondo, A. (2012a). Exploración y abordaje de
disfagia secundaria a vía aérea artificial. Med Intensiva, 36(6), 423–433. https://doi.org/10.1016/j.medin.2011.09.006
4. Fernández-Carmona, A., Peñas-Maldonado, L., Yuste-Osorio, E., & Díaz-Redondo, A. (2012b, August). Exploración y
abordaje de disfagia secundaria a vía aérea artificial. Medicina Intensiva, Vol. 36, pp. 423–433.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2011.09.006
5. Fga. Mariane Monteiro Quinalha Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Botucatu. (n.d.).
6. Graciela, A., Saavedra-Mendoza, M., & Akaki-Caballero, M. (2014). Puntos esenciales en el protocolo de decanulación
traqueal. In An Orl Mex (Vol. 59).
7. Santana, L., Fernandes, A., Brasileiro, Â. G., & Abreu, A. C. (2014). Critérios para avaliação clínica fonoaudiológica do
paciente traqueostomizado no leito hospitalar e internamento domiciliar. Revista CEFAC, 16(2), 524–536.
https://doi.org/10.1590/1982-021620144712
GRACIAS
POR SU ATENCION

También podría gustarte