100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas14 páginas

Conflictos Johan Galtung

Johan Galtung propone tres tipos de violencia: directa, estructural y cultural. La violencia directa incluye actos como asesinatos y agresiones. La violencia estructural se refiere a estructuras sociales que impiden la satisfacción de necesidades básicas. La violencia cultural crea un marco que legitima la violencia a través de la religión, ideología y otros medios. Galtung también describe el "triángulo de la violencia" para representar cómo se generan los conflictos sociales y cómo estos pueden resolverse sin recurrir necesari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
172 vistas14 páginas

Conflictos Johan Galtung

Johan Galtung propone tres tipos de violencia: directa, estructural y cultural. La violencia directa incluye actos como asesinatos y agresiones. La violencia estructural se refiere a estructuras sociales que impiden la satisfacción de necesidades básicas. La violencia cultural crea un marco que legitima la violencia a través de la religión, ideología y otros medios. Galtung también describe el "triángulo de la violencia" para representar cómo se generan los conflictos sociales y cómo estos pueden resolverse sin recurrir necesari
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

TEORIA DE CONFLICTOS

JOHAN GALTUNG
JOHAN GALTUNG
Johan Galtung es un sociólogo y matemático noruego. Es uno de los
fundadores y protagonistas de la investigación sobre la paz y los
conflictos sociales.
En 1969 fue nombrado primer presidente del mundo en paz y
conflicto estudios, en la Universidad de Oslo .
CONCEPTO DE VIOLENCIA

 Se entiende la violencia como la aplicación de métodos fuera de lo


natural, nos referimos a un abuso de autoridad cuando alguien cree
tener poder sobre otro, acto que sucede generalmente en las
relaciones asimétricas.
La violencia, puede ser entendida como el uso o amenaza de uso de
la fuerza o de potencia, abierta u oculta, con la finalidad de obtener
de uno o varios individuos algo que no consienten libremente de
hacerles algún tipo de mal (físico, psíquico o moral)
conflictos
Los conflictos son situaciones de disputa en los que hay
contraposición de intereses, necesidades y valores.
No debemos confundir conflicto con violencia puesto que hay
conflictos que pueden resolverse sin el uso de la violencia.
Triangulo de la violencia
Concepto introducido por Johan Galtung para
representar la dinámica de la generación de la
violencia en conflictos sociales.
Tipos de violencia
Tipo de violencia: Violencia directa

La violencia directa, la cual es visible, se concreta con


comportamientos y responde a actos de violencia.
De violencia directa podemos diferenciar tres tipos, dependiendo contra
quien atente:
Toda aquella acción agresiva o destructiva contra la naturaleza (daños
contra la biodiversidad, contaminación de espacios naturales, etc.).
Contra las personas (violaciones, asesinatos, robos, violencia de
género, violencia en la familia, violencia verbal y/o psicológica, etc.),
Contra la colectividad (daños materiales contra edificios,
infraestructuras, guerras, terrorismo, etc.).
Violencia Cultural
La violencia cultural, la cual crea un marco legitimador de la
violencia y se concreta en actitudes.
“se expresa desde infinidad de medios (simbolismos, religión,
ideología, lenguaje, arte, ciencia, leyes, medios de comunicación,
educación, etc.
La violencia cultural se utiliza para lograr la aprobación de posturas
fanáticas en lo ideológico, en lo económico, en las relaciones de
género, en las relaciones con la naturaleza, etc.
VIOLENCIA ESTRUCTURAL

La violencia estructural, que se centra en el conjunto de estructuras


que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta,
precisamente, en la negación de las necesidades.
Está originada por todo un conjunto de estructuras, tanto físicas
como organizativas, que no permiten la satisfacción de las
necesidades.
Es la más dañina y como es complicado identificarla.
La violencia estructural se
subdivide en interna y externa:
La interna emana de la estructura de la personalidad de cada uno.
La externa proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres
humanos o sociedades.
• Por otro lado, también se han descrito dos tipos de violencia
estructural, la vertical y la horizontal:
• Vertical: “es la represión política, la explotación económica o la
alienación cultural, que violan las necesidades de libertad, bienestar e
identidad, respectivamente”.
• Horizontal: “separa a la gente que quiere vivir junta, o junta a la gente
que quiere vivir separada. Viola la necesidad de identidad”.
Relación entre Violencia,Cultural,Estructural y
Directa.

De los tres tipos de violencia (directa, estructural y cultural) la directa es clara y


visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En
cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues
en ellas intervienen más factores, detectar su origen, prevención y remedio es
más complicado.
Identificacion del conflicto según
Galtung
• - El conflicto es crisis y oportunidad.
• - El conflicto es un hecho natural, estructural y permanente
en el ser humano.
• - El conflicto es una situación de objetivos incompatibles.
• - Los conflictos no se solucionan, se transforman.
• - El conflicto implica una experiencia vital holística.
• - El conflicto como dimensión estructural de la relación.
• - El conflicto como una forma de relación de poderes.
la trilogía: paz-violencia-
humanidad.

Johan Galtung, a mayor paz le


correspondería menos violencia y
viceversa.
LA VIOLENCIA SEGÚN GALTUNG

También podría gustarte