Higiene Postural Ipad

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38

HIGIENE POSTURAL

ANGUIE LAINE GOMEZ ANGULO

FISIOTERAPEUTA

ESPECIALISTA SALUD OCUAPCIONAL

ARP SURA
• HIGIENE POSTURAL

ANGUIE LAINE GOMEZ ANGULO


FISIOTERAPEUTA
ESPECIALISTA SALUD OCUAPCIONAL

ARP SURA
COLUMNA VERTEBRAL
• La espalda esta formada por la columna
vertebral, ligamentos nervios y músculos.

• La columna vertebral proporciona un soporte


estructural para el tronco.

• Posee unos cartílagos denominados


discos vertebrales, situados entre una
vértebra y la siguiente, tienen la función de
absorber los impactos durante actividades
tales como caminar, correr y saltar,
permitiendo la flexión y extensión.

ARP SURA
COMO FUNCIONA LA
ESPALDA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000


HUESOS
CURVATURAS
LIGAMENTOS
VERTEBRAS
DISCOS
INTERVEBRALES

ARP SURA
FUNCIONES DE LA COLUMNA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000


 Soportar el peso del
cuerpo

 Permitir el
movimiento

 Proteger la medula
espinal

ARP SURA
Usted ya
pensó
en su
Postura
?
hoy?
ARP SURA
DESORDENES POR TRAUMAS
ACUMULATIVOS
•Estos desordenes
pueden presentarse en
cualquier articulación,
aunque las que ocurren
en la región de la
espalda baja y en
extremidad superior son
las más comunes.

ARP SURA
FACTOR DE RIESGO
ASOCIADO AL TRABAJO

ARP SURA
FACTOR DE RIESGO
ASOCIADO AL TRABAJO

ARP SURA
FACTOR DE RIESGO
ASOCIADO AL TRABAJO

ARP SURA
FACTOR DE RIESGO
ASOCIADO AL TRABAJO

ARP SURA
FACTOR DE RIESGO
ASOCIADO AL TRABAJO

ARP SURA
FACTOR DE RIESGO
ASOCIADO AL TRABAJO
 Tiempo de Descanso.
 Vibraciones.
 Temperatura.
 Iluminación
 Ruido.
 Estrés laboral
 Monotonía laboral
 Demandas cognoscitivas
 Organización del trabajo
 Carga de trabajo.
 Horas de trabajo (carga, horas extras)

ARP SURA
CONSECUENCIAS
ENFERMEDADES DE LA
ESCOLIOSIS COLUMNA
Es la deformación de la columna
vertebral, en forma de S, bien hacia
la derecha o hacia la izquierda. La
curvatura puede tener forma de “S” o
“C.

ARP SURA
ENFERMEDADES DE LA
COLUMNA
HERNIA DISCAL
Se produce cuando una parte
de un disco intervertebral se
desplaza y comprime la
médula espinal o una raíz
nerviosa. Esta presión puede
producir daños neurológicos
(en los nervios) y, por tanto,
causar dolor.

ARP SURA
ENFERMEDADES DE LA
COLUMNA
LUMBAGO
El lumbago se refiere a un
dolor que se siente en la
región lumbar. Se presenta
rigidez en la espalda,
disminución del movimiento de
la región lumbar y dificultad
para pararse derecho.

ARP SURA
ENFERMEDADES DE LA
COLUMNA
CIATICA
Se refiere a dolor, debilidad,
entumecimiento u hormigueo
en la pierna y es causada por
lesión o presión sobre el
nervio ciático

ARP SURA
ENFERMEDADES DE LA
COLUMNA
SINDROME CERVICAL
Cuadro clínico compuesto de
dolor, sensibilidad y de rigidez
muscular del cuello,
inestabilidad vasomotora,
síntomas vagos de mareos o
inestabilidad, así como visión
trastornada. También descrito
como una cefalea de tensión o
espasmo cervical.

ARP SURA
LESIONES
 SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO.
• Cosquilleo en los dedos.
• Adormecimiento de los dedos.
• Dolor en el dedo gordo, quizás
extendiéndose hasta el cuello.
• Ardor desde la muñeca hasta los
dedos.
• Cambios en el tacto o sensibilidad
a la temperatura.
• Entorpecimiento de las manos.
• Debilidad para agarrar, habilidad
de pinchar, y otras acciones con
los dedos.
• Inflamación de la mano y el
antebrazo.

ARP SURA
LESIONES
 BURSITIS

• dolor e incapacidad para llevar a


cabo ciertos ejercicios o
movimientos usuales en la vida
diaria. los síntomas dependen de
la zona del cuerpo afectada.

ARP SURA
LESIONES
 DEDO EN GATILLO

• Incapacidad de mover
libremente los dedos, con o
sin dolor.

ARP SURA
LESIONES
 EPICONDILITIS

• CODO DE TENISTA.
• Dolor e inflamación en el
lugar de la lesión

ARP SURA
LESIONES
 TENDINITIS

• Dolor, inflamación,
reblandecimiento
y enrojecimiento
de la mano, la
muñeca y/o el
antebrazo.
Dificultad para
utilizar la mano

ARP SURA
LESIONES
 TENOSINOVITIS

• Dolor, inflamación y
dificultad para utilizar la
mano

ARP SURA
ARP SURA
MANEJO DE CARGAS

El peso de la carga

SEXO EDAD LEVANTAMIENTO TRANSPORTE

Femenino 25 – 35 12.5 Kg 20.0 Kg.


Masculino 25 - 35 25.0 Kg 50 Kg.

•Peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de levantamiento. Res. 2400 de 1979.

ARP SURA
MANEJO DE CARGAS

El peso de la carga

ARP SURA
LOS GIROS DEL TRONCO

Siempre que sea posible no debe hacer giros ya que estos


aumentan las fuerzas compresivas de la zona lumbar

ARP SURA
LOS AGARRES DE LA CARGA

• Agarre bueno.- La carga tiene asas u otros tipos de agarres


que permitan un agarre confortable con toda la mano,
permaneciendo la muñeca en posición neutral, sin desviaciones
ni posturas desfavorables

ARP SURA
 Agarre regular.- La carga tiene asas o hendiduras no tan
optimas, de forma que no permiten un agarre tan confortable,
incluyendo aquellas cargas sin asas que puedan sujetarse
flexionando la mano el 90% alrededor de la carga.

• Agarre malo.- La carga no cumple ningún requisito de


los anteriores

ARP SURA
EL TRANSPORTE DE LA CARGA

Lo ideal es que no se transporte la carga una distancia superior


a 1 metro y evita transportes superiores a 10 metros

ARP SURA
INCLINACION DEL
TRONCO

La postura correcta al manejar una carga es con la


espalda derecha

ARP SURA
Reglas para el cuidado de la
Espalda

ARP SURA
Reglas para el cuidado de la
Espalda

ARP SURA
RECOMENDACIONES

ARP SURA
RECOMENDACIONES

ARP SURA
ARP SURA
ARP SURA

También podría gustarte