Exposicion Trasvase Rio Desaguadero 15-Nov-2017

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

PROYECTO PRELIMINAR

DERIVACIÓN PARCIAL
DE LAS AGUAS PERUANAS
DEL RIO DESAGUADERO A
TACNA

ING. CIVIL JULIO ALVA CENTURION


C.I.P. N° 1134 OCTUBRE - 2017
RIO DESAGUADERO AGUAS ABAJO DE LA
COMPUERTA
SISTEMA HIDRICO TITICACA-DESAGUADERO-SALAR

PERDIDA DE AGUA POR


EVAPORACION:
DE 950,000 A 1’050,000
M3 /AÑO

Lago Poopo

Salar
Coipasa
LAGO TITICACA

SUPERFICIE LAGO:
8,562 KM2, CUENCA
58,000 KM2 = 6 Veces
CUENCA DEL
SISTEMA TDPS

AREA DEL SISTEMA


TDPS:
143,900 KM2
RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES
Los ecosistemas del eje TITICACA, DESAGUADERO, POOPÓ Y SALARES
(T.D.P.S.) suman una cuenca de 143,900 Km2, siendo la cuenca del Lago Titicaca
la más extensa (58,000 Km2), la más lluviosa y estable.

El lago Titicaca es una formidable masa de agua de 8,562 km2 de superficie y un


volumen mayor a 900 000 millones de m3. En el periodo histórico 1965-1989 un
balance hídrico del lago ha llevado a los siguientes valores promedio:

• Aportes de los afluentes = 201 m3/s


• Lluvia sobre el lago = 252 m3/s
• Evaporación = 415 m3/s, 13,118´000,000 m3/año
• Salida por el Desaguadero = 35 m3/s
• Fugas, aportes subterráneos, etc. = Despreciables

Se puede disponer de un caudal de 35 m3/s, regulado por una compuerta. La ALT


considera prudente utilizar 20 m3/s. pero con un buen control de nivel y caudal
con otra compuerta aguas abajo, se mantendrían los 35m3/s en la captación.

Fuente: Pág. 17 RESUMEN EJECUTIVO “PLAN DIRECTOR GLOBAL SISTEMA TDPS” COMISIÓN
DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS-SUBCOMILAGO-PELT REPUBLICAS DE PERÚ Y BOLIVIA.
RESUMEN DEL TRASVASE A TACNA

Este Proyecto en su Primera Etapa tomaría del Río


Desaguadero, un caudal de 9 m3/seg, mediante
estaciones de bombeo, tuberías y canales.

En la fase Nº 1, serán conducidos hacia el Canal


Calachaca – Vilavilani – Palca y Tacna, un caudal de 3
m3/seg

En la fase N°2, se dirigen hacia el Túnel Kovire, Valle


de Sama, Laguna de Aricota y Río Locumba, un
caudal de 6 m3/seg

En la Segunda Etapa se utilizarían 9 m3/seg para


completar 18 m3/seg lo que consideramos viable.
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA Lago Titicaca
ESQUEMA GENERAL DE LA IMPULSION CAPTACIÓN
DESAGUADERO - TACNA Río
Cota:3,821
Calle
cam
e
A

C’ PERFIL DEL TERRENO TRAMO A – B – C’ A

Río
4250m.
De
4125m. sag
ua
4000m.
der
LINEA DE o
3875m. IMPULSIÓN
L=76 Km.

A
25 km. 50 km. 75 km. 100 km. 113 km.

VI
PE
LI
BO
TÚNEL
PIZACOMA
Cota: 4,300
ENTREGA TUNEL B
KOVIRE Cota: 4,400

LINEA DE CONDUCCIÓN LINEA DE IMPULSIÓN


Lag.
Vilacota D A TUNEL KOVIRE L=36 Km. L=34 Km.
L
NE INICIO
TU IRE
V
KO
Río C DERIVACIÓN
KOVIRE Cota:4,200
Maure D PERFIL DEL TERRENO TRAMO C - D C
Bombeo de 4300 a 4400 BO
C’ L
4450m.

PE IVI 4400m.

RÚ A 4350m.

ENTREGA CANAL 4300m.


4250m.
CALACHACA (EXISTENTE) 4200m.
Cota: 4,250 5 km. 10 km. 15 km. 20 km. 25 km. 30 km. 35.9 km.
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA Lago Titicaca
ESQUEMA TRAMO 1: DESAGUADERO –
TÚNEL PIZACOMA CAPTACIÓN
Cota:3,821
B PERFIL DEL TERRENO TRAMO A - B A

Río
4300m. Río

D
es a
4200m. Callecame.
A

gua
4100m.

de
4000m.

ro.
3900m.

10 km. 20 km. 30 km. 40 km. 50 km. 60 km. 76 km.

.
6 Km
L=7
LI Ú
LINEA DE
IA
O R
V
B PE

IMPULSIÓN
L=76 Km.

B Nota:
TÚNEL PIZACOMA Las cotas marcadas deben reducirse en
Cota: 4,300 13 m. para que indiquen la cota real
JULIO ALVA C. ING. CIVIL
CIP 1134 (AGOSTO-2017) (aprox.) – Base de datos Global Mapper
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA

ESQUEMA TRAMO 2: TÚNEL PIZACOMA


– CANAL CALACHACA
B
B
C’ PERFIL DEL TERRENO TRAMO B – C’
4350m.

4300m.
TÚNEL
PIZACOMA
4250m. Cota: 4,300
4200m.

5 km. 10 km. 15 km. 20 km. 25 km. 30 km. 34.3km. LINEA DE


IMPULSIÓN
L=16 Km.

BAJADA
L=18 Km.
Río

Maure
BO
PE LIV
RU I A

ENTREGA CANAL
CALACHACA Nota:
(EXISTENTE) A partir del punto B, la conducción del
Cota: 4,250 JULIO ALVA C. ING. CIVIL
agua se realiza por gravedad
CIP 1134 (AGOSTO-2017)
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA
ESQUEMA DE DERIVACIÓN
PIZACOMA - KOVIRE

ENTREGA TUNEL
KOVIRE Cota: 4,400

E
VI R
NE
LK
O D
TU INICIO DERIVACIÓN
KOVIRE Cota:4,200

LINEA DE
C
CONDUCCIÓN A
TUNEL KOVIRE BO
PE LIV
Bombeo de 4300 a 4400 RU I A

D PERFIL DEL TERRENO TRAMO C - D C


4450m.

4400m.

4350m.

4300m.

4250m.

4200m. JULIO ALVA C. ING. CIVIL


CIP 1134 (AGOSTO-2017)
5 km. 10 km. 15 km. 20 km. 25 km. 30 km. 35.9km.
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA

ESQUEMA TRAMO 3: CANAL BO


CALACHACA – TUNEL HUAYLILLAS PE LIV
RU IA

ENTREGA A CANAL
CALACHACA (EXISTENTE)
Cota: 4,250

CANAL
CALACHACA
(EXISTENTE)

BOCATOMA
UCHUSUMA

B CH
O IL
LI E
PERU

V
IA
CHILE
TÚNEL GRAL. LAGOS

CANAL
UCHUSUMA
TÚNEL (EXISTENTE)
HUAYLILLAS SUR SERVIDUMBRE
PERMANENTE SEGÚN
NI
TRATADO DE 1929
QDA. VILA
VILA JULIO ALVA C. ING. CIVIL
CIP 1134 (AGOSTO-2017)
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA

ESQUEMA TRAMO 4: TUNEL TÚNEL


HUAYLILLAS SUR - TACNA HUAYLILLAS SUR

I
QDA. V ILAN
VILA

C C .HH I)
A DE VILAN
BOCATOMA N
ZO A. VILA 0 MW
UCHUSUMA QD 10
(EN ENCIA
POT
Reservorios
TACNA Cerro Blanco

CH R U
IL E
CANAL

PE
Magollo UCHUSUMA (BAJO)

La Yarada

Los Palos

Océano Pacífico
JULIO ALVA C. ING. CIVIL
CIP 1134 (AGOSTO-2017)
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA

ESQUEMA DE UBICACIÓN

CHILE
PERU
CENTRALES VILAVILANI TÚNEL
HUAYLILLAS SUR

C-H- N° 4
16.0 MW

C-H- N° 5
QDA. LANI
VILAVI 16.0 MW

C-H- N° 5
12.5 MW C-H- N° 3
31.5 MW

C-H- N° 5
11.0 MW

BOCATOMA
CHUSCHUCO
DERIVACIÓN DESAGUADERO-TACNA RI
O
CANAL DE E
ESQUEMA DERIVACION KOVIRE – CONDUCCION KOV
IR ANC
OA
L QU
ARICOTA - SAMA NE E
TU

TUBERIA DE
PRESION
C.H. KOVIRE N° 1
Cota 2800 m.

Lag. TÚNEL ARICOTA-SAMA


Aricota Cota Salida 2750 m.

TUBERIA DE
PRESION

CANAL DE
CONDUCCION C.H. SAMA N° 1
Cota 1750 m.
MA
SA

TUBERIA DE
RIO

PRESION

C.H. SAMA N° 2
Cota 950 m.
En las siguientes diapositivas se presenta
el anteproyecto del Trasvase que se
realizará por etapas.
MEMORIA DESCRIPTIVA PRELIMINAR
DEL TRASVASE DEL RIO DESAGUADERO A TACNA.

1.- La Autoridad Autónoma del Lago Titicaca (ALT), se creó por Tratado Binacional entre Bolivia y
Perú, para elevar el Desarrollo de Sistema TDPS (Titicaca, Desaguadero, Poopo y Salar),
cuidando la conservación del entorno, utilizando en forma más eficiente los recursos hídricos
provenientes de las cuencas, incrementando el desarrollo de ambos países y de sus habitantes,
mejorando el nivel de vida de los más pobres.
 
2.- El caudal promedio anual al inicio del río Desaguadero es 35 metros cúbicos por segundo que
debemos compartir con Bolivia, según lo establecido en el Estudio que hicieron consultoras
internacionales, recursos que lamentablemente se pierden por evaporación y filtración al sur
de Bolivia.
 
3.- La Autoridad Autónoma del Lago Titicaca (ALT), organismo creado por Bolivia y Perú, según
el Plan Director Binacional, ratificado por Resolución Legislativa N° 26873 por el Perú y Ley 905
del Gobierno de Bolivia, establece que el 50% del caudal le corresponde a cada país.
 
4.- Tacna, es la única Región del Perú que puede y necesita utilizar estas aguas que se pierden al
final del Río Desaguadero, debido a la urgente necesidad de su creciente población, que llega
principalmente desde Puno en busca de oportunidades para lograr un mejor nivel de vida,
haciendo que Tacna tenga el más alto crecimiento poblacional del Perú con más del 3 % anual,
de los que más del 60% proceden de la hermana Región altiplánica de Puno.
MEMORIA DESCRIPTIVA PRELIMINAR
DEL TRASVASE DEL RIO DESAGUADERO A TACNA.

5.- En Tacna, es de urgente necesidad crear muchos puestos de trabajo ampliando la


agricultura, las área urbanas con agua potable y la generación de electricidad, pues se
cuenta con miles de hectáreas de pampas con suelos de alta calidad, excelente clima,
temperaturas estables, vientos moderados y acceso a los mercados internacionales por el
futuro Puerto Miguel Grau, cuyos estudios están por concluirse; pero actualmente tiene
muchos pobladores desocupados que generan graves problemas sociales a Tacna y al
Estado en su conjunto
 
6.- El proyecto que contribuirá a lograr el DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE DE TACNA
es la derivación del agua peruana que se pierde al final del Desaguadero pues se evapora en
el Lago Poopo los salares al sur de Bolivia de Coipasa, que suman 630 millones de metros
cúbicos anuales con los que se pueden irrigar 80,000 hectáreas con riego tecnificado.

7.- El caudal inicial del Río Desaguadero es 35 metros cúbicos por segundo, aforado al salir
el agua del Lago, sin embargo se debe agregar los aportes que se producen aguas abajo
como los del Río Callecame, cuya cuenca está totalmente en el Perú y el Maure que se
inicia en Puno y sirve de límite entre Tacna y Puno, por esta razón en nuestro estudio le
agregamos 5 m3/seg. que aportan ambos ríos, haciendo un total de 40 m3/seg, de los
cuales el 50% corresponderían al Perú, en la Bocatoma proyectada, a 12 Km aguas abajo del
exutorio.

También podría gustarte