Antisepticos
Antisepticos
Antisepticos
Determinantes de la infección
nosocomial
HUÉSPED
AMBIENTE
AGENTE HOSPITAL
PATÓGENO
Limpieza:
-mayor
-más minuciosa
NO
cualquier tipo de
limpieza
Limpieza y Diferente a
desinfección limpieza de hogar
hospitalaria O fábrica
Mayor cuidado
Con m.o.
Desinfección:
-parte de limpieza
-complemento
LIMPIA
Regular
o Terminal
concurrente
Limpieza y desinfección
NO Identificar Zonas de
áreas básicas mediano riesgo
Diseminación de
contaminación
Zonas de
bajo riesgo
MEDIO AMBIENTE HOSPITALARIO
Animado Inanimado
Antisépticos y desinfectantes
~ Prevenir las infecciones intrahospitalarias
(IIH).
~ Disminuir el impacto económico de las IIH
por el uso de productos de alto costo.
~ Prevenir efectos adversos
Todo aquel que entre en contacto con tejidos estériles o con el sistema vascular.
Alto riesgo de infección, si el elemento se contamina con algún microorganismo, incluyendo las
esporas.
Ejemplos:
Catéteres endovenosos. Catéteres cardiacos.
Instrumental quirúrgico. Instrumental dental.
Aparatos de endoscopia rígidos que penetran en tejidos
estériles: artroscopio, laparoscopio, toracoscopio, mediastinoscopio,etc.
MATERIAL SEMI CRÍTICO
Deben estar libres de todos los microorganismos, excepto de un alto número de esporas
bacterianas
Pueden utilizarse métodos por inmersión: Glutaraldehído 2%, glutaraldehído fenolato 1:8,
peróxido de hidrógeno 6%)
Ejemplos:
Aparatos de endoscopia rígidos que penetran en cavidades no estériles tales como:
broncoscopio, rectoscopio, laringoscopio
Endoscopios flexibles de fibra óptica: Broncoscopio, gastroscopio, colonoscopio etc.
Palas de laringoscopio
Espéculo vaginal
MATERIAL NO CRÍTICO
Pueden utilizarse
sustancias como: alcohol 70º, fenoles, yodóforos,
asociación de aldehídos.
LIMPIEZA
Remoción física de materia orgánica o suciedad de los objetos.
Generalmente se realiza utilizando agua, con o sin detergentes.
ASEPSIA
Serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la
llegada de microorganismos patógenos a un medio aséptico, es
decir, se trata de prevenir la contaminación.
ANTISEPSIA
Conjunto de acciones emprendidas con el objetivo de eliminar
los microorganismos patógenos presentes en un medio.
DECONTAMINACIÓN/DESCONTAMINACIÓN
Inactividad de los gérmenes patógenos de los objetos, de modo
que sea seguro manipularlos.
BIOCIDA
Término general que describe a un agente químico, usualmente de amplio espectro que
inactiva microorganismos.
GERMICIDA
Agente que destruye microorganismos en especial patógenos, en tejidos vivos y objetos
inanimados. Según germen sobre el que actúa, se lo denominará fungicida, virucida,
bactericida, etc.
ANTIBIÓTICO
Sustancia química obtenida de varias especies de microorganismos (bacterias,
ascomicetos y hongos) o sintetizado químicamente que tiene la capacidad de actuar
selectivamente e inhibir el crecimiento o producir la destrucción del microorganismo,
generalmente a bajas concentraciones
DEFINICIONES
DESINFECCIÓN
Procesoque elimina la mayoría o
todos los
microorganismos sobre los objetos inanimados con la
excepción de esporos bacterianos. Se efectúa por medio de
agentes químicos, clasificados en tres categoría: Alta,
intermedia y baja, según la intensidad de su acción.
NIVELES DE DESINFECCIÓN
Alto nivel: Destruye todos los microorganismos con excepción de un gran número de
esporas bacterianas (bacterias, casi todas las esporas de hongos, pequeños
ANTISÉPTICO
Sustancia aplicada en la piel u otro tejido vivo que
previene o detiene el crecimiento o la acción de
microorganismos por inhibición de su actividad o por su
destrucción.
ANTISÉPTICO: Características
No tienen actividad selectiva: Eliminan todo tipo de
gérmenes.
Eficaces e inocuos.
DESINFECTANTE
Sustancia que destruye los gérmenes o microorganismos presentes, a excepción de las
esporas bacterianas. Se utiliza este término en sustancias aplicadas sobre objetos
inanimados.
Sustancia química que destruye los microorganismos y que se aplica sobre material inerte
sin alterarlo de forma sensible.
Agente químico que se aplica sobre superficies o materiales inertes o inanimados, para
destruir los microorganismos y prevenir las infecciones
CATEGORIAS DE LOS DESINFECTANTES
(Agencia de Protección del Medioambiente) (Environmental Protection Agency -EPA- USA)
Detergente desinfectante
Usa una combinación de detergente y desinfectante químico.
Sanitizante
Producto que reduce pero no necesariamente elimina los microorganismos
desde el medioambiente inanimado.
AGENTE ESTERILIZANTE
Aquellos que producen la inactivación total de todas las formas de vida microbiana
(muerte o pérdida irreversible de su viabilidad).
SOLUCIONES LIMPIADORAS
Productos con capacidad de eliminar residuos o sustancias de desecho en la piel
sana o heridas, mediante sistemas físicos o químicos.
1.Tomar en cuenta que la piel del paciente puede ser sensible a estos.
2.El antiséptico de elección debe ser el mismo en todas las áreas del hospital. Su uso debe estar
previamente determinado, excepto áreas especiales donde el espectro del antiséptico que se elige debe
ser amplio para eliminar el mayor número posible de gérmenes. También se tendrá en cuenta que no
dañe las manos del personal.
3.Los antisépticos deben, una vez que llegan a los distintos servicios, fraccionarse en frascos pequeños,
opacos y con tapa. El antiséptico que se coloca en estos frascos debe recambiarse diariamente, previo
lavado y escurrido del frasco antes de proceder a su rellenado.
4.El alcohol al 70 % puede colocarse en frascos comunes de vidrio blanco, pero éstos deberán tener tapa
hermética.
5.Es importante mantener tapados los antisépticos ya que, por ejemplo, en el alcohol yodado, puede
alterarse la concentración de cualquiera de sus componentes por evaporación.
6.La Iodopovodona jabonosa puede reemplazarse por gluconato de clorhexidina según la evaluación que,
en determinadas situaciones, realice la institución.
ANTISÉPTICO Membrana Antiséptico
DESINFECTANTE celular Desinfectante
MECANISMO DE ACCIÓN
) Grupo químico
Bisfenoles Desodorante
Hexaclorofeno
Preservación
Propamida Antisepsis
Diamidinas
Dibromopropamida Preservación
Peróxido de hidrógeno
Hipoclorito de sodio: libera cloro que se combina con el agua y produce ácido
hipocloroso, un potente agente oxidante. Caústico
Diluciones:
- , … :
- Superficies (suelos, paredes…) de aseos, suelos y áreas no críticas: 1/20
- Mobiliario en general no metálico y áreas administrativas: 1/40
LEJÍA COMÚN
DILUCIONES RECOMENDADAS
Se cree que es microbicida, no meramente bactericida: Bacterias Gram (+) y Gram (-),
virus, hongos, protozoos y levaduras.
Usarla sin diluir. Las soluciones jabonosas son desinfectantes de nivel intermedio y bajo,
pudiéndoselas usar en materiales semicríticos y no críticos.
[(CH2)3NHC(=NH)NHC(=NH)NHC6H4Cl]2
GLUCONATO DE CLORHEXIDINA
D Solución 4%
D Es también efectivo contra hongos y virus, pero su acción es muy baja sobre el
Mycobacterium tuberculosis.
D Presentación:
-Clorhexidina jabonosa
-Clorhexidina alcohólica (no está en el mercado común).
D Recomendada para:
-Baño del paciente (preferentemente no en cama ya que mancha las sábanas).
-Lavado de manos.
Agente bacteriostático, eficaz contra gérmenes Gram (+), menos contra los Gram (-),
especialmente los estafilococos.
Aunque una sola aplicación apenas modifica la flora cutánea, tiene efectos, acumulativos.
Produce neurotoxicidad
Ingerido o absorbe a través de una grieta en la piel o membranas mucosas (o incluso a
través de piel intacta de algunos niños), potencialmente cuando existen erupciones
cutáneas, quemaduras o heridas abiertas.
bajo.
.
TRICLOSAN
Actividad alta contra bacterias Gram (+), buena contra Gram (-) y bacterias multirresistentes,
especialmente tiene una excelente actividad para el Staphylococcus aureus
meticilinorresistente.
) Acción mecánica: las burbujas de oxígeno desprenden tejido muerto y las bolsas de
bacterias ayudan a eliminarlas de la herida.
) Inconvenientes:
-Puede crear ampollas llenas de aire en los nuevos epitelios, separándolos del tejido subyacente
-No utilizar cuando la herida está adecuadamente debridada y se está formando epitelio nuevo.
Eliminar de herida con solución fisiológica.
-No aplicar en heridas profundas ni peritoneal: Puede producir un émbolo gaseoso en los
capilares y vasos linfáticos.
Recomendado para:
- Antisepsi de la piel en paciente alérgicos al Yodo: uno y dos minuto .
- Desinfección de termómetros axilares y rectales.
- Desinfección de endoscopios fibroópticos.
Eficaz contra la mayoría de bacterias patógenas. Acción imprevisible contra los hongos y
virus.
Mas irritante
) Solución de
iodo al 2% con
) Acción sobre alcohol
bacterias Gramal 70 %. Gram
(+), (-), Mycobacterium
tuberculosis y hongos.
COMPUESTOS MERCURIALES
(Thiomersal)
) Antisépticos: Inactivan rápidamente en presencia de proteínas.
) Desinfectantes de bajo nivel y prácticamente no cumplen ningún rol en las estrategias modernas de
desinfección.
r Materiales como el algodón y las gasas disminuyen su actividad, porque absorben los
ingredientes activos.
Los vapores tienen efectos tóxicos e irritantes, utilizar elementos protectores durante su
manipulación: Máscaras respiratorias, protectores oculares, guantes resistentes y delantales
impermeables.
El ambiente de trabajo debe contar con un adecuado sistema de recambio de aire. Concentraciones
ambientales de 2 ppm ocasionan efectos tóxicos.
Las tabletas de formalina no deben utilizarse en cajas de instrumental, guantes, etc. Su acción
germicida solo se produce en la vaporización por calor. Actualmente se desaconseja su uso en
quirófanos o habitaciones de pacientes, por ser no solo un procedimiento riesgoso (efecto
carcinogénico) sino también ineficaz.
RECOMENDACIONES