Mapa Mixto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
BARQUISIMETO – ESTADO LARA

Integrante.
María José Alvarado Román
C.I: V-30.18.850
CO:1101
Wilmar Aranguren
C.I. 27.829.177
Prof. Laura Fonseca
Asignatura: Deporte, arte y
recreación
Barquisimeto, Julio 2020
La Animación
Sociocultural se ha
consolidado como
una metodología de la
intervención
socioeducativa. 

Autores como Ander-Egg,
E, destacan de esta
Acciones de práctica social
disciplina que es promotora
dirigidas a animar, dar vida,
de valores como el
poner en relación a los
pluralismo, la
individuos y a la sociedad
concienciación/concientizac
en general, mediante la
ión, la libertad, la
utilización de instrumentos
democracia y la
participación.

Cuando nos referimos a la


La animación sociocultural animación sociocultural,
en cuanto a la práctica estamos haciendo
educativa está ligada referencia a una práctica
directamente con las educativa fundamental para
estrategias de cambio y el desarrollo democrático y
transformación social. sostenible de las
comunidades locales
El desarrollo cultural comunitario contempla la
cultura como eje vertebrador de procesos
colaborativos, como el camino para vincular
nuevos proyectos de base social, como vehículo
para dinamizar, transformar y dialogar, como
canalizador de iniciativas de transformación.

La dinámica actual de nuestra sociedad requiere otros métodos de


intervención comunitaria que hagan más real y efectiva la implicación
de colectivos en la resolución de los conflictos propios que afectan a las
personas que los forman.

En este sentido, pues, el desarrollo cultural


comunitario se define como el conjunto de
iniciativas locales con el objetivo de expresar, Las políticas culturales de desarrollo entienden la
mediante los lenguajes expresivos del arte y de la participación activa de la gente en la vida cultural
cultura, identidades, preocupaciones e ideas como una meta esencial de la comunidad, y la
mientras se construyen capacidades culturales y igualdad entre ellas es una premisa. El DCC
se contribuye al cambio social. promueve la participación desde la igualdad.
La cultura que se compone por
nuestras costumbres, nuestros
códigos, las normas, las
tradiciones, la espiritualidad, las
tradiciones intelectuales,
afectivas y las distintas
expresiones artísticas.

La cultura no se puede hacer La cultura es lo que nos da


sola, no es algo individual, identidad y es por eso que el
necesita de socialización. estado debe garantizar la
socialización de la cultura y el
acceso de las minorías a ella.

Expresarse es una necesidad que


nos ayuda a identificarnos, a
diferenciarnos y es una
responsabilidad hacia los demás.
Las diversas
manifestaciones
artísticas como la
música, la danza, el
teatro, etc. Son
formas de
exteriorizar o de
contar nuestra
historia, narrar el
contexto.

Cada subcultura tiene


Existen diferencias
características
entre culturas aunque
específicas que la
se trate del mismo
distinguen de las
país
demás pero
comparten a la vez
formas culturales.

Las manifestaciones
culturales
corresponden a que
existen diferentes
grupos sociales por la
formación
económico-social.
Familia Religión Escuela

ARTE ANTIGUO
• Desde la prehistoria se empezó a • Así mismo, la cultura forma a un
manifestar la necesidad del ser humano determinado individuo en su perfil
de poder expresarse a través del arte. intelectual, social y humanamente
Las pinturas rupestres • Egipto: Se caracteriza por representar conllevándolo a crear nuevas cosas en
( representaciones de animales, la en la pintura un criterio jerárquico su entorno. Por tal motivo debemos
naturaleza y pinturas de carácter • Grecia: Se desarrolló sobre todo en la tener nuestro sello y a la vez nuestra
mágico- religioso) propia esencia debido a que por el
cerámica, en escenas cotidianas de simple hecho de nacer en una
temática histórica o mitológica. determinada nación existen elementos
que forman parte de nuestra vida
PINTURA COMO UNA
EXPRESIÓN
CULTURA

También podría gustarte