Pletooooooooo
Pletooooooooo
Pletooooooooo
MATERIA:
Indemnización por daños US $ 400, 000.00 dólares americanos a favor de la
y perjuicios derivados de
responsabilidad
accionante
extracontractua
US $ 500, 000.00 dólares americanos a favor de
suma de dinero ascendente a US $ 1 su hijo Walker Steve Cuenca Quiroz
´800,000.00 (un millón ochocientos mil y
00/100 dólares americanos) por daño US$ 500, 000.00 dólares americanos a favor de su
material (daño bioambiental y daño a la hijo Euler Mendoza Quiroz
salud personal) y daño moral, monto que
sería distribuido:
y US $ 400, 000.00 dólares americanos a favor de
su otro hijo José Mendoza Quiroz.
PRIMER DERRAME
HECHOS SEGUNDO DERRAME
El camión con placa de rodaje N° YG-9621, marca Volvo, Posteriormente, entre las 5: 30 y 5: 40 p. m. del
de propiedad de la empresa Ransa Comercial S.A., mismo día, se produjo un segundo derrame de
transportaba mercurio, de propiedad de Minera aproximadamente 152 Kg. de mercurio, en las
Yanacocha S.R.L., con destino a la ciudad de Lima, se localidades de Chotén, San Juan, La Calera, el
produjo un primer derrame de dicho metal en el centro Tingo, San Sebastián y Magdalena, esto en una
poblado de San Juan, dando lugar a que un aproximado longitud aproximada de 27 Km de la carretera.
de cuarenta pobladores del lugar recogieran el mercurio
sin saber los efectos dañinos del mismo
Criterio gramatical
Criterio sistemático
Toda pretensión, formulada dentro de una situación Afirma que la doctrina de los actos propios importa
litigiosa, por una persona que anteriormente ha realizado una barrera opuesta a la pretensión judicial,
una conducta incompatible con esta pretensión, debe ser impidiéndose con ello el obrar incoherente que
desestimada, acotando que desde el punto de vista del lesiona la confianza suscitada en la otra parte de la
Derecho sustantivo, la inadmisibilidad de venir contra los relación e impone a los sujetos un comportamiento
propios actos constituye técnicamente un límite del probo en las relaciones jurídicas
ejercicio de un derecho subjetivo.
Según la doctrina, la Teoría
de los Actos Propios Esta consiste en un acto o serie de actos que revelen
una determinada actitud o decisión de una persona
Una conducta vinculante respecto de intereses vitales que se expresan, o más
concretamente, es un acto volitivo, exteriorizado de
las personas sobre un interés trascendente.
Posteriormente, mediante Ley N° 27752, del 08 de junio de 2002, “Artículo 82.- Patrocinio de
se modifica el texto de dicho artículo intereses difusos
SOBRE
Tal modificación versó sobre quiénes tienen legitimación para obrar en la defensa de tales intereses, dándose el
LOS caso que a la fecha de la interposición de la demanda
INTERESE
Juan Montero Aroca nos dice que frente a los intereses colectivos, los intereses difusos se caracterizan porque
S corresponden a una serie de personas que están absolutamente indeterminadas, no existiendo entre ellas vínculo
jurídico alguno
DIFUSOS
Y SU Por tanto, en lo que concierne a la denuncia referida al amparo de la Excepción de Falta de Legitimidad para
DEFENSA Obrar de la demandante respecto al daño ambiental
1. DOS HECHOS EVIDENTES: El primero referido a que la actora exprofesamente guardó silencio respecto a la celebración de las
transacciones extrajudiciales; el segundo relacionado con que no ha cuestionado la validez de las mismas para poder incoar la
demanda de indemnización.
2. Respecto a la oponibilidad de la transacción extrajudicial como defensa de forma (esto es como Excepción procesal), los
fundamentos de su procedencia corren en los considerandos precedentes.
3. El cuestionamiento que se hace de tales negocios jurídicos es que se ha transado sobre derechos extrapatrimoniales como, por
ejemplo, el derecho a la salud.
SOBRE EL 4. En suma, cuando se menciona que se indemniza un daño, lo que se está haciendo es patrimonializar el mismo, sean de naturaleza
DAÑO A personal, material o moral.
LA SALUD 5. Concluyendo, no se debe confundir el derecho afectado, que puede ser de orden patrimonial o extrapatrimonial, con el resultado
indemnizatorio del mismo; al final de cuentas todos los derechos, cuando se trata de indemnizarlos, deben ser cuantificados
patrimonialmente
1. Celebradas por la accionante en nombre de sus menores hijos, esto es si las autorizaciones judiciales realmente tuvieron efectos
autoritativos para que las transacciones sean válidas
2. En la citada apelación se dice que no se ha contado con autorización judicial previa para celebrar las transacciones a favor de sus
menores hijos de acuerdo a lo normado por el artículo 448, inciso 3, del Código Civil y por lo tanto dichos actos jurídicos no tienen
.
3. Para concluir, es menester tener en cuenta que los jueces de familia que otorgaron las respectivas aprobaciones para la celebración
DE LA de las transacciones judiciales, respecto a los hijos menores de edad de la demandante, tuvieron a la vista los documentos
TRANSACCIÓN pertinentes
SOBRE
4. Incluyendo Corte Suprema de Justicia de la República Pleno Casatorio Civil Página 68 de 150 las addenda, por lo que al verificar la
DERECHOS DE
MENORES DE legalidad de las mismas procedieron a su aprobación, de lo contrario no hubieran dictado las respectivas resoluciones en
EDAD sentido positivo.
EFECTOS DE LA
SENTENCIA
Como la misma no tiene efectos ex tunc, sino por el contrario tiene efectos ex nunc, los procesos resueltos con anterioridad a
esta decisión bajo criterios diferentes mantienen plena vigencia
Deberán ajustarse al precedente vinculante trazado en la presente sentencia, en mérito a lo dispuesto por el artículo 400° del
Código Procesal Civi
En la Razón emitida por la señora Secretaria General de la Corte Suprema de Justicia de la República, se hace alusión que se
han remitido juntamente con este proceso las casaciones N° 1463-2007
Deben devolverse a su Sala de origen para que procedan de acuerdo al precedente fijado en este Pleno Casatorio
CONCLUSIONES FALLO
No hay contravención a las normas que Declara INFUNDADO el recurso
garantizan el debido proceso conforme ha
de Casación interpuesto por doña
alegado la recurrente, consiguientemente, la
resolución impugnada se ajusta a Derecho Giovanna Angélica Quiroz Villaty,
No ha existido inaplicación de los artículos 5° y por derecho propio y en
1305° del Código Civil, representación de sus hijos Euler
RESPECTO A LA LEGITIMACIÓN PARA
Jonathan y José Ronny Mendoza
OBRAR ACTIVA POR DAÑO AMBIENTAL,,
no ha existido mayor discrepancia entre la dos Quiroz y Walker Steve Cuenca
salas supremas civiles, habida cuenta que ambas Quiroz, en consecuencia NO
han venido resolviendo concordadamente en el CASARON la resolución de vista,
sentido que las personas naturales no están
legitimadas
su fecha 27 de diciembre de 2006,
RESPECTO A LA LEGITIMACIÓN ACTIVA expedida por la Sala Civil de
la transacción extrajudicial como excepción procesal, Cajamarca; asimismo,
siendo de aplicación, por interpretación sistemática, DECLARA QUE
los artículos 446°, inciso 10°, y 453°, inciso 4, del
mismo cuerpo legal
CONSTITUYEN DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL
Extremos del auto de vista que
Consideraciones previas
son materia de recurso de
casación Motivación y argumentación jurídica: La decisión que toma
debe justificarla, interna y externamente, expresando una
argumentación clara, precisa y convincente para mostrar que
aquella decisión es objetiva, justa, y deseable social y
moralmente
Giovanna Angélica Quiroz Villaty,
por intermedio de sus abogados De los fines de la casación: La correcta aplicación e
interpretación del derecho objetivo, esto es, la función
Corte Suprema de Justicia de la nomofiláctica así como la unificación de la jurisprudencia
República Pleno Casatorio Civil nacional por la Corte Suprema
Página 84 de 150 Mario Vásquez
Ramirez y Henry Vera Ortiz,
mediante escrito de fojas 1395, Excepciones: Defensas donde se denuncia la ausencia o
interpone recurso de casación en insuficiencia de uno de los presupuestos procesales o de una de
las condiciones de ejercicio válido de la acción.
contra del auto Nº 746-2006-SEC
, el argumento principal de la Sala Civil Permanente es que los Arts. 446 inc.10º y 453 del C.P.C. no prohíben
sustentar la excepción sub examen en la transacción extrajudicial y, por tanto debe admitirse la excepción;
para ello debe acudirse a la tarea interpretativa y sistemática del juzgador y que la referida transacción
equipara su valor al de la cosa juzgada.
Si la transacción se celebra para poner término a si la transacción se celebra sobre la materia controvertida
un asunto o derechos dudosos o inciertos, que aún en un proceso judicial, entonces recibe la denominación de
no son materia de proceso judicial alguno, se transacción judicial.
denomina transacción extrajudicial.
1. En el caso sub júdice, las tres transacciones celebradas por Minera Yanacocha S.R.L. y la parte demandante el 02 de
setiembre del 2000 son evidentemente transacciones extrajudiciales, incluso las referidas a los menores Walker Cuenca
Quiroz, así como Euler y José Mendoza Quiroz.
2. Además, se advierte de los actuados que las tres transacciones, transcurridos dos meses (04 de noviembre), fueron
objeto de nuevos actos jurídicos denominados “Addendum” en donde se duplicó el monto de las respectivas
indemnizaciones.
3. La excepción de conclusión del proceso por transacción, fue propuesta por los emplazados Minera Yanacocha S.R.L.,
Ransa Comercial S.A., y Esteban Arturo Blanco Bar. La mencionada defensa de forma esencialmente se sustenta en que
Minera Yanacocha S.R.L. celebró con fecha 2 de setiembre del 2000, tres actos jurídicos, Para nuestro ordenamiento
jurídico la transacción extrajudicial no puede hacerse valer como defensa de forma sino únicamente como defensa de
fondo.
De la interpretación literal, sistemática, teleológica y sociológica de la normatividad pertinente así como del
análisis doctrinario pertinente se puede establecer lo siguiente:
El Art. 446 inc. 10° dispone que el demandado solo puede proponer, entre otras, la excepción de
conclusión del proceso por transacción.
En la parte pertinente del Art. 443 del mismo cuerpo legal previene que es fundada la excepción referida
“…cuando se inicia un proceso idéntico a otro: 4° En que las partes… transigieron”. En consecuencia, la
procedencia de la excepción indicada importa necesariamente la existencia de dos procesos idénticos.
Por otro lado, hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellas deriven sus derechos, el
petitorio y el interés para obrar, sean los mismos, según previsión normativa contenida en el Art. 452.
Por tanto, esta excepción solamente es oponible cuando se inicia un segundo proceso, idéntico a otro
anterior, en donde las mismas partes celebraron una transacción judicial. De tal modo que la transacción
extrajudicial, al no haber sido celebrada dentro de un proceso, no puede configurar proceso idéntico y
menos aún puede servir de sustento a la excepción tantas veces mencionada.
Para la procedencia de la excepción de conclusión del proceso por transacción, nuestro ordenamiento procesal civil
exige los siguientes requisitos:
Del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional, derivan los derechos, también fundamentales,
de acción y de contradicción (Art. 2). Estos derechos se regulan, para hacerse efectivos, dentro de
un proceso civil.
Existen conflictos iusfundamentales y la doctrina ha considerado que entre otros, pueden ser abstractos
y concretos. El primero debe ser resuelto dentro de un proceso de control abstracto, y que en nuestro
sistema sería un proceso de inconstitucionalidad de leyes. El segundo - concreto-, debe ser resuelto en
un proceso judicial ordinario o en un proceso de amparo, cuando el juez resuelve un caso concreto
Criterio de nuestra
De la aparente antinomia
jurisprudencia sobre la De la inaplicabilidad de la
de las normas procesales
excepción de transacción doctrina de los Actos
y sustantivas sobre la
judicial como defensa de Propios al presente caso.
excepción de transacción
forma
En el presente caso, se declara fundado el recurso de casación RESOLUCIÓN: Por estos fundamentos,
por causal procesal en lo concerniente a la excepción de
NUESTRO VOTO es porque se declarare
1 conclusión del proceso por conciliación; entonces cabe
preguntarse ¿puede resolverse en instancia de mérito sobre la FUNDADO
excepción si se ha declarado fundado el recurso por causal
procesal?
La jurisprudencia vinculante que se establece por la presente
tiene fuerza vinculatoria para los jueces de todas las instancias
3
de la República, será de obligatoria observancia para los casos
similares, en los procesos de naturaleza homóloga desde el día
siguiente a su publicación oficial, hasta que no sea modificada
por otro pleno casatorio. No será vinculante para los casos
similares que ya fueron resueltos por resolución firme; por
tanto, no tendrá efectos retroactivos, sino alcances ex nunc, es
decir, efectos sólo a partir del día siguiente de su publicación