Etica Militar

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ETICA MILITAR

CUALIDADES QUE POSEE UN MILITAR

• RESPETO
Es reconocer, apreciar y valorar a
mi persona, así como a los demás, y
a mi entorno. Es establecer hasta
dónde llegan mis posibilidades de
hacer o no hacer, como base de toda
convivencia en sociedad.
• OBEDIENCIA
La obediencia militar se trata del acatamiento de
instrucciones en el marco de un código de vida y de
conducta preparado para responder a los conflictos o
crisis sociales o políticas y, en casos extremos, a la
guerra. La desobediencia militar implica
consecuentemente estrictas sanciones ya que
significa a menudo un riesgo para la seguridad de
otros o de los intereses colectivos.
• CONFIDENCIALIDAD
La confidencialidad es la garantía de que la
información personal será protegida para que no
sea divulgada sin consentimiento de la persona.
Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un
grupo de reglas que limitan el acceso a ésta
información.
• DISCIPLINA • ABNEGACION
La disciplina militar se refiere a la regulación La abnegación es en sacrificio espontaneo
de los comportamientos de los miembros de de voluntad, intereses, deseos y aun de la
cualquier militar, que implica reglas que propia vida.
rigen la orientación de los objetivos y el
comportamiento dentro y fuera de la
institución, incluyendo la socialización de La abnegación es también una virtud militar
los procesos que ocurren en entrenamiento y consiste en la renuncia que hace uno de
militar. Disciplina Militar: "Disposición sus pasiones, de su voluntad, ideas, gustos y
mental y estado de adiestramiento tales que hasta de su vida en defensa de su patria.
provocan obediencia y adecuada conducta
uniforme a toda circunstancia."
CÓDIGO DE ÉTICA MILITAR

• Es la integración de principios y valores que orientan nuestro comportamiento, pues nos obliga
a realizar nuestras labores con eficiencia y a mantener una actitud de rechazo frente a todo lo
que minimice nuestra dignidad. La profesión militar y el servicio a la nación, exige el
cumplimiento fiel de normas de comportamiento, rigurosas e indispensables para el éxito de las
tareas por cumplir; además, requiere de virtudes éticas y morales que le permitan tomar
decisiones situaciones adversas y lo impulsen, si fuese necesario, a ofrendar su vida en el
cumplimiento del deber.
EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL EN
LAS FUERZAS ARMADAS,
• Tiene como objeto establecer una guía de
conducta para sus miembros, originados en sus
deberes constitucionales, en los legados
históricos, en las buenas costumbres, en la fe
institucional y sustentada en los siguientes
valores:
• Honor es la conciencia para el estricto cumplimiento del deber
que la profesión de las armas impone. Conducta intachable; celo
extremo dentro de la moral rígida y del exaltado patriotismo que el
servicio militar exige.
• Lealtad, este valor permite un ambiente de confianza y seguridad
en las relaciones entre los miembros de las Fuerzas Armadas.
Radicando ésta siempre en el fiel cumplimiento de las leyes,
reglamentos y disposiciones escritas.
• Disciplina.- Actitud de obediencia consciente que debe poseer
todo militar y servidor público, se manifiesta con el acatamiento
oportuno de la normativa vigente y las órdenes impartidas por las
autoridades, en su alcance y objetivos.
• Integridad.- Cualidad atribuida en quien se puede confiar plenamente, sus afirmaciones o
negativas se basan siempre en la verdad y en la honradez. Ser íntegro es: Ser auténtico,
profesional, coherente entre lo que pienso, digo y hago.
• Patriotismo se practica amando la patria y procurando su bien, patriotismo es también vestir
con orgullo el uniforme, pues soy heredero de los héroes del aire, mar y tierra que entregaron
su vida.

• El militar que valora la carrera que ha elegido, que guía su caminar por los preceptos de buena
formación ética, que se apodera del sentido del deber y del derecho de lo que se debe hacer en
moral, está llamado a triunfar en el desempeño de sus actividades.
• Compañeros, exhorto, como miembros de esta noble Institución que nuestra mente,
cuerpo y espíritu, acoja como su Código de Ética Militar, las siguientes
SENTENCIAS:
• Amo a Dios, a mi familia y a mi Patria.
• Soy miembro de las gloriosas Fuerzas Armadas del Ecuador, respetuoso de la
Constitución y las normas militares.
• Orgulloso heredero de la historia y las gestas de nuestros héroes y heroínas.
• Ejemplo de decisión y firmeza; actuar con justicia, equidad y transparencia.
• Leal a la Institución que pertenezco.
• Responsable en todo momento por mis actos u omisiones.
• La verdad será la guía permanente en todas las acciones de mi vida.
• Lucharé con destreza, valor y fuerza para honrar a mi Patria
• Buscaré incansablemente la excelencia profesional.
• Me mantendré física y mentalmente fuerte y moralmente honesto.
• ¡Mi Patria es mi razón de ser, su libertad mi ideal y morir por ella será mi HONOR!

También podría gustarte