Guia N°4 Enviar Ya
Guia N°4 Enviar Ya
Guia N°4 Enviar Ya
Puc
plan único de cuentas para
comerciantes
Definición
CATALALOGO DE CUENTAS:
contiene la relación ordenada Busca la uniformidad en el CONTENIDO : el plan único de
y clasificada de las clases, registro de las operaciones cuentas está compuesto por el
grupos cuentas y subcuentas económicas realizadas por los catálogo de cuentas descripción y
del activo, pasivo, patrimonio comerciantes con el fin de dinámica para la aplicación de las
ingresos gastos costos de permitir la transparencia de la mismas las cuales deben
venta costos de producción y información contable y por observarse en el registro contable
cuentas de orden identificadas consiguiente, su claridad, con de todas las operaciones o
con un código numérico y su fiabilidad y comparabilidad transacciones económicas
respectiva denominación
Representación del catálogo de cuentas para un ente
económico
NIVEL 1
Código clases
1 activo
2 pasivos balance
general
3 patrimonios
4 ingresos
5 gastos estado
de resultados
6 costos de venta
7 costos de producción
8 cuentas de orden deudoras
9 cuenta de orden acreedor
ACTIVO 1
CODIGO NOMBRE
GRUPO
DISPONIBLE
1 11
IVERCIONES
2 12
DEUDORES
3 13
INVENTARIOS
4 14
PROPIEDAD PLANTA Y
5 15
EQUIPO
6 16
INTANGIBLES
7 17
DIFERIDOS
8 18
OTROS ACTIVOS
9 19
VALORIZACIONES
PASIVO 2
OBLIGACIONES FINANCIERAS
1 21 PROVEEDORES
2 22 CUENTAS POR PAGAR
3 23 IMPUESTOS GRAVAMENES Y
4 24 TASAS
5 25 OBLIGACIONES LABORALES
6 26 PASIVOS ESTIMADOS Y
7 27 PROVISIONES
8 28 DIFERIDOS
9 29 OTROS PASIVOS
BONOS PAPELES
COMERCIALES
PATRIMONIO 3
CAPITAL SOCIAL
1 31 SUPERAVIT DE CAPITAL
2 32 RESERVAS
3 33 REVALORIZACION DEL
4 34 PATRIMONIO
5 35 DIVIDENDOS
6 36 RESULTADOS DEL EJERCICIO
7 37 RESULTADOS DE LOS
8 38 EJERCICIOS AMERIORES
SUPERAVIT POR
VALORIZACIONES
INGERSOS 4
1 41
2 42 OPERACIONALES
7 47 NO OPERACIONALES
AJUSTES POR INFLACION
GASTOS 5
1 OPERACIONALES DE ADMINISTRACION
51
2 OPERACIONALES DE VENTAS
52
3 NO OPERACIONALES
53
4 IMPUESTOS DE RENTA Y
54
9 COMPLEMETARIOS
59
GANANCIAS Y PÉRDIDAS
COSTOS DE VENTAS 6
CODIGO NOMBRE
GRUPO
CODIGO NOMBRE
GRUPO
1 71 MATERIA PRIMA
2 72 MANO DE OBRA DIRECTA
3 73 COSTOS INDIRECTOS
4 74 CONTRATOS DE SERVICIOS
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 8
CODIGO NOMBRE
GRUPO
DERECHOS CONTINGENTES
1 81
DEUDORAS FISCALES
2 82
DEUORAS DE CONTROL
3 83
DERECHOS CONTINGENTES POR EL
4 84
CONTRA
5 85
DEUDORAS FISCALES POR EL CONTRA
6 86
DEUDORES DE CONTROL POR CONTRA
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 9
CODIGO NOMBRE
GRUPO
RESPONSABILIDADES CONTINGENTES
1 91 ACREADORAS FISCALES
2 92 ACREDORAS DE CONTROL
3 93 REPONSABILIDADES CONTINGENTES
4 94 POR CONTRA
5 95 ACREDORAS DE FISCALES POR CONTRA
6 96 ACREEDORAS DE CONTROL POR
CONTRA
3.3.2.3 Relate en un escrito la importancia o ventajas que tendría el manejo de la información
contable por centros de costos o por departamentos, y cuál sería el efecto en la elaboración del
catálogo de cuentas (PUC).
Consulte y realice lectura a La propuesta de Norma del Sistema Documental Contable, expedido
por el
La base esencial del proceso contable son los documentos que lo soportan o respaldan; son
la esencia de la historia de los procesos de negocios de una entidad obligada a llevar
contabilidad. Como son documentos que soportan las transacciones contables originadas en
los procesos de negocios, deben satisfacer las siguientes cualidades:
(a) autenticidad, esto es, cuando “existe certeza sobre la persona que lo ha elaborado,
manuscrito o firmado” (Art. 252. Código de Procedimiento Civil);
(b) la integridad de su contenido, es decir, que refleje todos los hechos económicos que dice
contener;
(c) la veracidad en cuanto a la realidad de su contenido.
Los documentos de origen interno: son los preparados por la entidad, como parte de la
organización interna de la contabilidad. Dentro de estos documentos se encuentran los
siguientes: reembolsos de caja menor, notas notas crédito y notas débito, notas de contabilidad
para incluir por ejemplo el registro de la depreciación de las propiedades, planta y equipo,
distribución de costos, movimiento de reservas y ajustes contables, entre otros.
Los documentos de origen externo: son los elaborados o emitidos por las entidades como
resultado de operaciones realizadas con terceros, pero su elaboración puede ser hecha por las
mismas entidades. Dentro de estos documentos se encuentran los soportes de operaciones
comerciales o financieras, comprobantes de egresos, recibos de caja, órdenes de compra,
facturas de venta manuales o electrónicas, notas de débito y de crédito bancarias, adquisición de
pólizas de seguro, cheques, comprobantes de ventas con tarjetas de débito y crédito, entre otros.
provienen de una transacción con un tercero, pero su elaboración puede ser por la misma entidad
CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS CONTABLES
Los documentos contables internos deben contener los siguientes elementos, no obstante se
cumpla con lo establecido en las regulaciones aplicables para cada caso:
(a) nombre o razón social de la entidad;
(b) numeración consecutiva y continua;
(c) descripción del contenido del documento; (d) número de identificación tributaria;
(e) firmas de los responsables de su preparación, autorización, revisión y contabilización;
(f) fecha de preparación; e
(g) identificación de quien expide el document o.
LIBRO DE COMERCIO
De acuerdo con el artículo 49 del Código de Comercio “se entenderán por tales los que
determine la ley como obligatorios y los auxiliares necesarios para el completo entendimiento
de aquéllos”. Comprenden los siguientes:
(a) libros de contabilidad;
(b) libro de registro de socios o accionistas; y
(c) libro de actas.
Los libros de comercio deben conformarse y diligenciarse en forma tal que se garantice su
autenticidad e integridad de acuerdo con disposiciones legales pertinentes.
Si en función del marco normativo contable las entidades deben llevar libros específicos, estos
cumplirán con los criterios generales de los libros de comercio.
Libro de contabilidad: Todas las transacciones y eventos que afectan los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos y gastos de una entidad se registran en libros de contabilidad, los cuales
muestran el efecto detallado de las transacciones realizadas, permiten el control de las
operaciones y la preparación de la información financiera y los estados financieros. Comprenden
los siguientes:
Libros auxiliares: Son aquellos llevados en forma manual, computarizada o electrónica, donde
se registran en forma detallada las transacciones y valores individuales provenientes de los
procesos de negocios de las entidades. Su número es ilimitado de acuerdo a las necesidades,
complejidad y tamaño de sus operaciones. Su función es registrar la información generada por
las transacciones provenientes de los procesos de negocios
Libro mayor: Es utilizado por las entidades, en forma manual, computarizada o electrónica, para
trasladar del libro diario el total de los movimientos débitos y créditos de cada cuenta, con el fin
de establecer los saldos de cada una de ellas
Libro de actas: Son aquellos en los cuales se plasma los temas tratados y decididos en las
reuniones de los órganos de la entidad
LIBRO DE REGISTRO DE SOCIOS O ACCIONISTAS
Constituido
registro De forma
Cuentas
Clara ordenada Catalogo de
compresible cuentas
Utilizadas para
registro
Aumentos Disminuciones
De sus
Activo o pasivo operaciones
Elaborado de
Operaciones realizadas Características
acuerdo a
por la empresa
Sencillo y claro
metodología
flexible
Completo
Económico Sistemático
Funcional