Trabajo Final 1
Trabajo Final 1
RESERVORIO
Ballesteros Zapata Michelle Alexandra
Producción II
FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA
Antecedentes
La producción de hidrocarburos es unos de los procesos que
implica la buena factibilidad que poseen los diferentes
yacimientos para ser explotados, por el hecho de que a partir de
esta (producción) se explota y se obtiene realmente el
hidrocarburo a comercializar, manejando gerencias que
permiten organizar y llevar a cabo las buenas técnicas para
conseguir el objetivo.
Pero para que esto suceda se necesita de estudios geológicos,
los cuales indique que el hidrocarburo en la formación será
factible y comerciablemente explotable.
Para determinar la habilidad que tiene un pozo de producir
fluidos, y cómo estos fluirán a través de la formación se realizan
pruebas de pozos, los cuales en base al de desarrollo del campo
se pueden dividir en: Identificación de la naturaleza de los
fluidos del yacimiento y estimación del comportamiento del
pozo.
Justificación ¿Porque y Para Que?
Los análisis se realizan con la finalidad de estimar los parámetros petrofísicos, el
estado del pozo-yacimiento; presiones, potencial de flujo y modelos de flujo de
reservorio y de límite.
La investigación sobre el análisis de reservorios, nos permitirá conocer los tipos de
flujo de caudal de producción que se pueda presentar en un reservorio, como está
relacionada con la caída de presión, que pruebas se pueden realizar a un pozo y que
métodos de interpretación pueden ser usados para optimizar o maximizar la
producción de hidrocarburos.
Planteamiento del Problema
• La caída de presión es la suma de caída de presiones que ocurren en todos los
componentes del sistema. Por lo tanto, variará el caudal de producción, este
será controlado por los componentes seleccionados en el sistema.
• Para calcular la caída de presión que ocurre en un reservorio, es necesario
tener una ecuación que represente este comportamiento y exprese las
pérdidas de presión debido a las fuerzas de fricción que es una función de
velocidad o régimen de flujo. La forma de la ecuación se define según al tipo
de fluido, las ecuaciones básicamente están basadas en la ley de Darcy.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Adquirir mayor conocimiento acerca del comportamiento
de un reservorio.
OBJETIVO ESPECIFICOS
Reservorio
• Un reservorio es una acumulación de hidrocarburos almacenados en un
medio poroso, permeable, constituido por rocas sedimentarias que
inicialmente están a una presión y temperatura de equilibrio. Los
reservorios pueden ser gasíferos y/o petrolíferos.
Darcy
• El ingeniero Henry Darcy trabajó muchos años en el abastecimiento de
agua a la ciudad francesa de Dijon. Se interesó en el flujo del agua a
través de los medios porosos porque se utilizaban filtros de arena para
depurar el agua y por la observación de pozos que contribuían al
abastecimiento de la ciudad. En 1856 presentó un voluminoso informe
sobre el tema, que incluía un pequeño apéndice describiendo sus
experimentos y la obtención de la ley.
Dónde:
Z = Factor de compresibilidad del gas, obtenido a partir pT,.
Se puede obtener una aproximación al coeficiente de velocidad β a través de:
Β
Dónde:
β=
k = md
FLUJO RADIAL
El área abierta al flujo no es constante, por tanto deberá incluir
en la integración de la ecuación la geometría de flujo de la en la
que se puede ver que la selección de área abierta al flujo en
cualquier radio es:
A=2πrh
Integrando la ecuación:
FLUJO RADIAL
unidades de campo:
Para
Basado en la ley de Darcy
Considera fluido compresible para flujo radial
Se basa en la ecuación de gas real
El gas es medido a condiciones estándar de superficie
Ecuación de continuidad
2 21424 𝑇 𝜇 𝑍 𝑞 𝑠𝑐 𝑙𝑛 ( 𝑟𝑒 /𝑟𝑤 )
𝑃𝑟 − 𝑃𝑤 = +𝑠
𝑘h
RÉGIMEN DE FLUJO DE ESTADO SEMIESTABLE
La presión en el borde externo no se mantiene constante, cae en
función del caudal que sale del yacimiento y se refleja en todo el
gradiente de presión. Este régimen ocurre en
Pozo produciendo a un caudal constante de un pequeño
reservorio cerrado.
Reservorio drenado por muchos pozos, con cada pozo aislado
hidráulicamente.
ECUACIONES
PARA FLUJO RADIAL EN FUNCIÓN AL
PSEUDO POTENCIAL (POTENCIAL DE GAS
REAL)
Ya que podemos realizar un análisis de los resultados Existen dos tipos de datos para la
que arrojan las pruebas de pozos tanto de producción Existen dos tipos
determinación de ladecapacidad
datos para
dela
como así también de cierre determinación de la capacidad de
entrega
entrega
Previniendo los distintos problemas que se pueden
presentar con la declinación de la presión de reservorio Datos de pruebas
y los efectos de daño del pozo Datos de pruebas
Datos de Reservorio
Datos de Reservorio
Método Simplificado
Flujo
Estable
𝟐 , 𝟑𝟑∗ 𝟏𝟎𝟏𝟎
𝜷= 𝟏 ,𝟐
𝒌
Flujo
Semiestable o
Seudo Estable
−𝟏𝟐 𝟐
𝟐 𝟏𝟒𝟐𝟒∗𝑻 ∗ 𝝁
´ ∗ 𝒁 ∗𝒒 𝟎,𝟒𝟕𝟐∗𝒓𝒆 𝟑,𝟏𝟔𝟏∗𝟏𝟎 ∗ 𝜷∗𝜸 𝒈∗𝒁 ∗𝒒 ∗𝑻 𝟐
´
𝟐
𝑷𝒓 −𝑷𝒘 𝒇 =
𝒌 ∗𝒉
∗ 𝒍𝒏
(( 𝒓𝒘 ))
+𝒔 ∗…+
𝒉
𝟐
∗𝒒
𝟐𝟐 𝟐
𝟐
𝑷 𝒓 − 𝑷𝒘 𝒇
= 𝑨𝒒+𝑩
𝒒
Coeficiente laminar
Coeficiente turbulencia
𝟏𝟒𝟐𝟒 ∗𝑻 ∗ ´𝝁 ∗ 𝒁 ∗
´𝒒 𝟎 , 𝟒𝟕𝟐∗ 𝒓𝒆 𝟑 , 𝟏𝟔𝟏 ∗𝟏𝟎− 𝟏𝟐 ∗ 𝜷 ∗ 𝜸 𝒈 ∗ 𝒁 ∗ 𝒒 𝟐 ∗𝑻
𝑩=
𝒌 ∗𝒉 ((
∗ 𝐥𝐧
𝒓𝒘 ) )
+𝒔 𝑨=
𝒓𝒘 ∗𝒉
𝟐
Asumiendo caudales y calculando Pwf
𝑷𝒘𝒇 =√ ¿ ¿
𝟐 𝟐 𝟐
− 𝑩 ± √ 𝑩 +𝟒 𝑨 ( 𝑷 𝒓 − 𝑷𝒘 𝒇 )
𝒒=
𝟐𝑨
PRODUCCIÓN DE POZOS HORIZONTALES
Joshi presento una relación de entrega de un pozo horizontal, la relación muestra (muestra
del pseudo estado en plano horizontal y pseudo estabilizado en un plano vertical).
IMPACTO DEL DAÑO EN EL COMPORTAMIENTO
DE UN POZO HORIZONTAL
Este efecto de daño es característico de la forma en pozos
horizontales, tomando en cuenta la anisotropía de la
permeabilidad y probabilidad de penetración de daño más
profundo o más cercano a la sección vertical. El impacto de este
efecto de daño en la reducción de caudales puede ser muy grande.
EFECTOS DE PRODUCCIÓN DE AGUA Y
PERMEABILIDAD RELATIVA
En un reservorio gasífero, el agua está siempre presente por lo menos como
connata, o ir residual Si ambos fluidos gas y agua están fluyendo, la
permeabilidad efectiva debería ser usada, como la suma de estas
permeabilidades que es invariable y menos que la permeabilidad absoluta de
la formación (para cualquier fluido).
COEFICIENTE “n”
En uno de los
artículos Para formaciones impermeables no solamente
publicados, en la
evaluación
interesa un área abierta de flujo, sino también la
práctica de las longitud de la perforación. Ambos tienen un efecto
perforaciones sobre el caudal dentro del borde de la perforación.
hechas por el Dr.
Harry McCleod:
3
La ecuación presentada anteriormente por Jones, Blount y Glaze puede
ser utilizada para evaluar las pérdidas de presión a través de las
perforaciones.
CAÍDA DE PRESIÓN A TRAVÉS DE LAS
PERFORACIONES
Donde:
PERFORACIÓN DE POZO Y EFECTO DE DAÑO
La perforación moderna de pozos es realizada con cañones que están
adheridos, ya sea al cable de acero o a una tubería de serpentín.
PERFORACIÓN DE POZO Y EFECTO DE DAÑO
La sarta de perforación contiene:
Sp = SH + SV + SWb
El e
ver erge e la
fec Swb
tic ncia
d
to
Sv
Las variables pertinentes para el cálculo de la capa externa
con fecto
de
de perforación son:
al,
El radio del pozo, rw.
agu
v
El e
El radio de perforación, rperfo.
je r
La longitud de la perforación.
Ángulo de enfasamiento de la perforación.
o,
Distancia entre las perforaciones, hperf, que es
inversamente proporcional a la densidad de perforación.
CÁLCULO DE EFECTO DE DAÑO EN LA PERFORACIÓN
Variable
del pozo para el cálculo de la capa externa de perforación.
Luego
s
CÁLCULO DE EFECTO DE DAÑO EN LA PERFORACIÓN
Cálculo de Sv
Está en función de dos variables adimensionales que deben ser calculadas de la siguiente manera:
Donde , son las permeabilidades horizontal y vertical.
Las constantes a1, a2 y b2 son también funciones del enfasamiento de perforación y pueden ser obtenidas. En efecto, el daño
vertical , es potencialmente el más grande contribuidor del daño total Sp, para pequeñas densidades de perforación. Si el , es
un muy grande, el
puede ser muy grande. Para el cálculo del una cantidad adimensional es calculada, primeramente.
Si las perforaciones terminan dentro de la zona de los daños (<rs) en la
ecuación , es el efecto de daño equivalente de agujero abierto dado
Karakas y Tariq por la fórmula de Hawkins. Si las perforaciones terminan fuera de la
1988, también han
zona de daño, entonces:
demostrado que los
daños y las
perforaciones Donde Sp es evaluada en una longitud de perforación modificada y un
pueden ser radio modificado rw, estos son:
caracterizados por
un efecto de daño
compuesto.