Curso Haccp Agosto 2018
Curso Haccp Agosto 2018
Curso Haccp Agosto 2018
PROGRAMAS
PREREQUISITOS
Alimento inocuo:
No causa daño al consumidor, esta preparado y/o es consumido
de acuerdo a su intención de uso.
PORQUE HACCP ??
A nivel global, existe una creciente demanda del sistema HACCP para
reducir los incidentes producidos por alimentos contaminados que
tienen implicaciones para la salud humana.
PRINCIPALES INCIDENTES ALIMENTARIOS
4 MONITORIZACIÓN (vigilancia)
5
Actuar cuando no se cumplen
las especificaciones: ACCIONES CORRECTORAS
6 VERIFICACIÓN
7
Establecer un sistema de DOCUMENTACIÓN para todos los
procedimientos y registros
12 pasos para su implementación
1. FORMACIÓN EQUIPO HACCP
CLASIFICACION
LAVADO Y DESINFECCION
BLANQUEO
NEUTRALIZACION
CORTE MECANICO
ABASTECIMIENTO DE LAVADO
ENVASES VACIOS
CORTE TIRAS / DADOS
LAVADO DE ENVASES
VACIOS
ENVASADO
ABASTECIMIENTO DE
INSUMOS
PESADO
PREPARACION DE LIQUIDO
DE GOBIERNO
ADICION LIQUIDO
GOBIERNO
EHAUSTING
ABASTECIMIENTO DE CERRADO
TAPAS
TRATAM.O TERMICO
LIMPIEZA Y CODIFICADO
ALMACENAMIENTO PST
ALMACENAMIENTO PT
DESPACHO
El equipo HACCP deberá visitar la planta para confirmar que
todas las operaciones fueron incluidas correctamente en el
diagrama de flujo, asimismo modificar dicho diagrama cuando
sea apropiado
REGLA DE ORO
• Clostridium botulinum
• Clostridium perfringens
• Bacillus cereus
• Staphylococcus aureus
• Vibrio cholerae
• Listeria monocytogenes
• Escherichia coli
• Shigella spp.
VIRUS
• Virus Hepatitis A
• Norovirus
• Rotavirus
HONGOS
• pH Temperatura
• Contenido de humedad Humedad relativa
• Nutrientes Gases (ozono, CO2)
• Componentes antimicrobianos
• Estructuras biológicas
2. PELIGROS QUÍMICOS
1.Materias primas
2.Diseño de planta y equipo
3.Factores intrínsecos (propios) al producto o materia primas (pH,
aw).
4.Diseño del proceso
5.Personal (BPM)
6.Almacenamiento y Distribución.
ANALISIS DE PELIGROS – PASO 2
Evaluación de peligros:
Factibilidad de ocurrencia
SEVERIDAD
• Pasteurización
• Tratamiento en autoclave
• Congelado
• Refrigeración
• Secado – Reducción de Aw
• Salmuera
• Buenas practicas de manufactura
Medidas de control para peligros químicos
• Programa de Aseguramiento de la Calidad de proveedores.
• Certificado de análisis
• Productos de saneamiento: producto de grado alimentario.
• Plagas: pesticidas aprobados
• Ensayos de antibióticos
• Periodo de carencia
• Etiquetas correctas: productos que contienen alérgenos
Medidas de control para peligros físicos
• Mallas
• Imanes
• Filtros
• Detectores de metales
• Política de control de vidrio
• Buenas practicas de manufactura
IDENTIFICACIÓN DE
PUNTOS CRÍTICOS DE
CONTROL
F- Materias Si Si No
extrañas Inspección visual
ESTABLECIMIENTO DE
LOS LÍMITES CRÍTICOS
Tercer Principio HACCP
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES
CRITICOS
El Límite Crítico es un criterio que
debe cumplirse en el punto crítico
de control.
Representa los márgenes usados
para asegurar que la operación
genera productos inocuos.
Cada PPC puede tener 1 o más
límites críticos.
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES
CRITICOS
• El límite crítico se establece sobre bases científicas.
• Las fuentes de información son:
• Publicaciones científicas,
• Reglamentos
• Expertos
• Estudios Experimentales.
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES
CRITICOS
En muchos casos es posible que los límites críticos no
estén disponibles fácilmente.
En estos casos debe seleccionarse un valor conservador.
En este caso debe fundamentarse las razones de su
elección.
El límite crítico debe medirse mediante parámetros que
se obtengan en forma inmediata.
Ej.: Temperatura, Tiempo, Grosor, Acidez, etc..
No se recomiendan parámetros microbiológicos por
demorarse mucho en obtener resultados.
ESTABLECIMIENTO DE LIMITES
CRITICOS
Banda de seguridad
Limpieza y desinfección
Limpieza: eliminar suciedad.
Desinfección: disminución
de la contaminación
microbiana hasta un nivel no
peligroso.
Ejemplos de punto de control
crítico.
Refrigeración.
Efecto de bajas temperaturas
relentiza o paraliza el crecimiento
de los microorganismos.
Manipulación de un
alimento.
Buenas Prácticas de
Manipulación de los
alimentos.
Establecer los límites
críticos.
Establecer los LIMITES CRÍTICOS: separan lo
aceptable de lo no aceptable.
EJEMPLO:
Temperaturas de
almacenamiento
de tomates de
1 a 2 ºC.
Monitoreo, comprobación o
vigilancia.
MONITOREO o vigilancia: secuencia planificada de
observaciones o medidas para asegurarse de que cada uno
de los PCC se encuentra dentro de sus especificaciones.
Por ejemplo:
Medida de temperaturas
y humedad relativa en
una cámara frigorífica.
Vigilancia sobre
prácticas de
manipulación.
Principales tipos de Monitoreo
Observación visual.
Valoración sensorial.
Determinaciones físicas.
Análisis químico.
Determinaciones microbiológicas.
Acciones o Medidas Correctivas
“Actuar cuando no se cumplen las especificaciones”
ü
Verificación del monitoreo, que está realizándose
correctamente (p.ej. calibración de instrumentos de
medida).
Asegurar que los PCC y límites críticos son apropiados.
Verificar que las acciones correctivas introducidas fueron
necesarias.
Verificación de que el sistema
APPCC está funcionando
adecuadamente.
Aplicación de métodos,
procedimientos, ensayos y
otras evaluaciones además de
la Vigilancia, para constatar el
cumplimiento del plan APPCC
es apropiado para los
productos y procesos.
Sistema de Documentación.
Para aplicar con éxito el sistema APPCC es
imprescindible mantener un sistema de documentación y
registro de forma eficaz y exacta.
La documentación se va desarrollando
sistema se va ampliando y mejorando.
conforme el