Oferta y Demanda 2015
Oferta y Demanda 2015
Oferta y Demanda 2015
Introducción:
Diariamente se perciben los cambios en los precios de los bienes
y servicios que son necesarios para el subsistir del ser humano.
Por ejemplo, hace unos meses atrás el precio de la gasolina era
distinto al que se debe de pagar hoy en día. La economía se basa
en las decisiones que los agentes económicos (productores y
consumidores) realicen con tal de enfrentar la escasez de los
recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios,
los cuales concurren en el mercado. El mercado está compuesto
por consumidores y productores que intercambian bienes, y es en
esta concurrencia donde va a establecerse los precios de
productos y servicios y las cantidades producidas. El conocer
adecuadamente el comportamiento de los mercados es
fundamental, ya que son los que determinan la asignación de
recursos en las economías.
Demanda, La Oferta y el Equilibrio
Demanda
Es la cantidad total de Bs. Y Ss. Que los consumidores
están dispuestos a comprar (desean) a los posibles
precios de mercado. Durante un periodo de tiempo
determinado. Debemos destacar que la demanda no es
la cantidad comprada de un bien o servicio sino lo que
desean comprar.
Demanda Efectiva
Es la demanda que realmente hacen los individuos.
Demanda potencial
Es la que guarda relación con los deseos de los individuos.
Demanda complementaria o conjunta
Es aquella que cuando se demanda un producto al mismo
tiempo se demanda el complementario y viceversa.
Demanda sustituta
Es aquella que al aumentar el precio de un bien provoca un
incremento en la demanda de otros Bs. sustitutos o
inferiores.
Determinantes de la demanda
a) Los gustos y preferencia de los
consumidores.
B) el # de consumidores.
C) El precio de los productos sustitutos.
D) El nivel de ingreso.
E) El nivel general de los precios
El tiempo disponible
La moda
Las caracteristicas climaticas
DETERMINANTES DE LA
DEMANDA CONTINUACION
Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada
y viceversa.
Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X,
aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y
(bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si
aumenta el precio de los casetes de audio, podrá aumentar la demanda de discos
compactos.
Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien
complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y
viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la
demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen
combustibles más baratos.
Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de
los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el
contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la
demanda del bien va a disminuir.
Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,
temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien
aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.
Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un
cierto plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se
espera que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la
gente pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje.
Tabla de la demanda
Es un cuadro que muestra la relacion entre el precio
de un bien y la cantidad demandada. Esta recoge
las distintas cantidades de un bien que los
individuos desean comprar a distintos precios.
Curva de demanda
Muestra graficamente la cantidad demandada a cada
uno de los precios manteniendose constante los
demas factores que influyen en ella. Suele ser
descendente.
Funcion de demanda
Que podemos expresar Da = f(Pa,Y,Pb,G)
La funcion de demanda-precio o funcion estricta de
demanda recoge “ceteris paribus” la relacion entre
la cantidad demandada de un bien y su precio. Al
trazar la curva de demanda suponemos que se
mantienen constantes los demas factores que
puedan afectar a la cantidad demandada, tales
como la renta.
ILUSTRACION ARITMETICA
PRECIOS CANTIDADES
(P) (Q)
1 100
2 80
3 60
4 40
5 20
LEY DE LA DEMANDA
20 40 60 80 100 Q
OFERTA
Esta se refiere a la cantidad de un bien o
Ss. Que los productores o vendedores
estan dispuestos a vender a los precios
del mercado. Durante un periodo de
tiempo.
Ley de la oferta, ley que establece que
manteniendose todo lo demas constante,
la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando sube su precio.
Determinantes de la oferta
a) EL # de firmas existente
b) Capacidad productiva de las firmas
c) El costo de los factores de produccion
d) Las tecnicas de produccion
Tabla de la Oferta
Es un cuadro que muestra la relación entre el precio
de un bien y la cantidad que un empresario
desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo.
Curva de Oferta
Muestra gráficamente la cantidad Ofrecida a cada uno
de los precios, manteniéndose constante los demás
factores que influyen en ella. Suele tener pendiente
positiva.
Función de Oferta
Que podemos expresar Qa = O(Pa,Y,Pb,r,z,H)
La función de Oferta-precio o función estricta de oferta
recoge “ceteris paribus” la relación entre la cantidad
ofrecida de un bien y su precio. Al trazar la curva de
oferta suponemos que se mantienen constantes los
demás factores que puedan afectar a la cantidad
ofrecida, tales como los precios de los factores.
ILUSTRACION ARITMETICA
PRECIOS CANTIDADES
(P) OFERTADAS
(Q)
1 20
2 40
3 60
4 80
5 100
GRAFICO DE OFERTA
20 40 60 80 100 Q
Movimientos y desplazamientos de las
curvas
DEMANDA
2 80 40 EXCESIVA
EQULIBRIO
3 60 60 NEUTRO
OFERTA
4 40 80 ESXCESIVA
OFERTA
5 20 100 ESXCESIVA
EQUILIBRIO DEL MERCADO
P
Curva de oferta
5
OFERTA EXCESIVA
3 EQUILIBRIO
DEMANDA EXCESIVA
1 CURVA DE DEMANDA
20 40 60 80 100 Q
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO: ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad
demandada (=) cantidad ofrecida. En Pe todos los vendedores
dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores
dispuestos a comprar podrán comprar.
EL MERCADO TIENDE AL EQUILIBRIO:
Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe,
entonces se da un excedente, el cual hará que el precio tienda a la
baja:
escasez
Cantidad de equilibrio
Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe,
entonces se da una escasez, la cual hará que el precio tienda al
alza:
Si el precio P es igual al precio de equilibrio Pe, o sea P = Pe,
entonces el mercado permanece estable, sin cambio
Equilibrio-1 Equilibrio-2
D
D-1 2
Otra ilustración de los efectos de los
cambios en la oferta y la demanda:
L PE-2
PE-1
D-2
D-1
QE-1 QE-2
Disminución de la demanda
Disminuye la cantidad de equilibrio y
también disminuye el precio.
O-1
PE-1
PE-2
D-1
D-2
QE-2 QE-1
Aumento de la oferta (mueva el
mouse sobre la imagen para ver el
efecto):
Aumenta la cantidad de equilibrio, pero
disminuye el precio.
O-1
O-2
PE-1
E-1
PE-2
E-2
QE-1 QE-2
Disminución de la oferta
Disminuye la cantidad de equilibrio y
aumenta el precio.
O-2
O-1
PE-1
E-2
PE-2
E-1
QE-2 QE-1