Fotogrametria Y Fotointerpretacion
Fotogrametria Y Fotointerpretacion
Fotogrametria Y Fotointerpretacion
FOTOINTERPRETACION
FOTOGRAMETRIA
Ing. Mg. G. Mercado Jauregui
CAPITULO I
INTRODUCCION A LA FOTOGRAMETRIA
Generalidades.
Definición: Fotogrametría es la ciencia de realizar mediciones
e interpretaciones confiables por medio de las fotografías, para
de esa manera obtener características métricas y geométricas
(dimensión, forma y posición), del objeto fotografiado.
(Sociedad Internacional de Fotogrametría y Sensores
Remotos)
Por otra parte, la Sociedad Americana de Fotogrametría y
Sensores Remotos (ASPRS), tiene la siguiente definición,:
Fotogrametría es el arte, la ciencia y la tecnología de obtener
información confiable de objetos físicos y su entorno, mediante
el proceso de exponer, medir e interpretar tanto imágenes
fotográficas como otras, obtenidas de diversos patrones de
energía electromagnética y otros fenómenos.
Etimológicamente, la palabra fotogrametría se deriva de las
palabras griegas ϕωτος photos, que significa luz; gramma,
que significa lo que está dibujado o escrito, y metrón, que
significa medir. En conjunto esas palabras, fotogrametría
significa medir gráficamente por medio de la luz.
Fundamento de la fotogrametría.
El principio en el que se basa la fotogrametría consiste en
proyectar en forma ortogonal sobre un plano de referencia,
la imagen registrada en una fotografía, la cual ha sido
proyectada sobre el negativo mediante la proyección central,
que es la usada por las lentes.
Etapas de la fotogrametría.
El paso de la proyección central a la proyección ortogonal se
puede realizar por la fotogrametría gráfica, prácticamente en
desuso en nuestros días, o por la estereofotogrametría, la
cual es usada actualmente en la inmensa mayoría de los
trabajos fotogramétricos.
Actualmente, gracias a la capacidad de cálculo que ofrecen las
computadoras, el uso de esta forma de restitución se ha
convertido, para algunos casos especiales, en una alternativa
que puede competir con la estereofotogrametría.
La estereofotogrametría se basa en la visión estereoscópica
para recrear en la mente del observador un modelo
estereoscópico a partir de un par de fotografías, tomadas cada
una de ellas desde una posición diferente, para ser observadas
en forma separada por el ojo respectivo. De esta manera,
cada ojo transmite al cerebro una imagen ligeramente diferente
del otro, tal como lo hacen al observar los objetos
tridimensionales. El cerebro interpretará entonces esas
diferencias como diferencias en la profundidad, y formará un
modelo estereoscópico en la mente del observador.
La estereofotogrametría se ha llevado a cabo por las siguientes
técnicas:
La fotogrametría analógica, que surge en la década de los
treinta basada en aparatos de restitución y es la responsable
de la realización de la mayoría de la cartografía mundial. En
ella, un par de fotografías es colocado en un aparato
restituidor de tipo óptico o mecánico.
PRODUCTOS FOTOGRAMETRICOS.
La fotogrametría genera productos finales, gráficos,
fotográficos y/o digitales, en función de la aplicación que
tendrán los mismos.
•Mapa de líneas. Es el producto por excelencia de la
fotogrametría. Actualmente existen dos modalidades de
medios de presentación de los mapas: los tradicionales, los
cuales son ploteados sobre una mesa de dibujo por el aparato
restituidor, y los numéricos los cuales son realizados mediante
una interfase que conecta los movimientos del aparato
restituidor para que puedan ser realizados mediante un
programa CAD (Computer Assisted Design).
•Puntos de control. Por medios fotogramétricos se pueden
determinar las coordenadas espaciales (X, Y, Z) de puntos
sobre el terreno, para densificar los puntos que ya se conocen,
y los cuales son obtenidos por medios topográficos.
•Fotomosaico. Es un ensamblaje de dos o más fotografías
que presentan entre ellas un área común. Se clasifican en:
- Controlados: fotos rectificadas y trianguladas.
- Semicontrolados: fotos rectificadas o trianguladas.
-No controlados: fotos sin rectificar ni triangular.
.Ortofoto. Es una fotografía o un conjunto de fotografías
cuyas imágenes de los objetos se encuentran en su verdadera
posición planimétrica. Esto se logra mediante un proceso
denominado rectificación diferencial, en el cual se eliminan los
efectos de la inclinación y del desplazamiento por relieve,
propios a las fotografías.
•Ortofoto estereoscópica.
Está conformada por dos imágenes, donde la imagen
izquierda es una ortofoto de la fotografía izquierda y la imagen
derecha es una ortofoto de la fotografía derecha, la cual
contiene la suma de las paralajes en x obtenidos de las
variaciones de altura de los puntos correspondientes del
terreno. Esta última ortofoto es denominada estereomate, la
cual puede ser considerada como una proyección paralela
oblicua del terreno, sobre el plano de proyección.
•Ortofotomapa. Es una ortofoto hecha a una escala
determinada, sobre la cual se añade la información
convencional que posee un mapa.
•Ortofotomapa topográfico. Es un ortofotomapa al cual se
añaden las curvas de nivel.
•Estereograma. Es un par estereoscópico, correctamente
orientado y montado, cada imagen al lado de la otra, a fin de
facilitar la visión estereoscópica mediante el uso del
estereoscopio de espejos, o incluso sin necesidad de ellos,
cuando el usuario tiene bastante experiencia en observar este
tipo de producto. Una variación del estereograma es el
estereotriplete, el cual usa tres fotografías sucesivas
extendiendo así el área de observación.
FORMACION DE IMÁGENES
La fotografía aérea tiene como principio el sistema de
Percepción fotográfica que utiliza la propiedad que tienen los
cuerpos de la litosfera para absorver, dispersar o refractar la
luz proveniente del sol. Esta característica se traduce en el
hecho de que la energía reflejada por las rocas, el agua o la
vegetación, pasa a través de la lente de la cámara y altera en
mayor o menor grado de intensidad la película sensible al
espectro electromagnético. Este fenómeno da origen a una
gama de tonalidades de gris (desde el blanco hasta el negro)
con el cual se forman en el negativo las imágenes de los
objetos. El intérprete dispone de unos 200 diferentes tonos
para identificar los objetos. Los tonos más claros representan
los objetos que reflectan mayor cantidad de energía.
ENERGIA ELECTROMAGNETICA
La energía electromagnética que transporta la información
utilizable en el campo de la Percepción Remota, se limita en la
práctica a las bandas del espectro visible, infrarrojo y
microondas. Aún cuando existen sensores que trabajan en
otros rangos del espectro, su uso es limitado.
En fotointerpretación de fotografías aéreas, las bandas usadas
se limitan al espectro visible e infrarrojo cercano, dado que es
sólo para estas bandas que pueden sensibilizarse emulsiones
fotográficas.
Se denomina espectro electromagnético a la distribución
energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
simplemente espectro a la radiación electromagnética que
emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción)
una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la
sustancia de manera análoga a una huella dactilar.
A B
N
CLASIFICACION DE LAS FOTOGRAFIAS AEREAS
1. De acuerdo a la inclinación de la cámara.
- Fotografías verticales o nadirales: la inclinación del eje
principal con respecto a la vertical es menor de cinco grados.
Sus características más importantes son:
- Mayor uniformidad en la escala.
- La deformación de los detalles es mínima.
- Se asemeja bastante a un mapa topográfico.
- Fotografías poco oblicuas: la inclinación del eje principal
es mayor de cinco grados, pero no se observa el horizonte.
- Fotografías oblicuas: es estas fotografías se observa el
horizonte; su escala varía mucho, presentando deformación
en forma de trapecio. Por estas razones, este tipo de
fotografía es sólo ilustrativo.
Clasificación de las fotografías según la inclinación de su eje de toma.
2. De acuerdo al objetivo que usa la cámara.
- Súper gran angulares C = 90 mm. (122º)
- Gran angulares C = 150 mm. (95º)
- Normales C = 210 mm. (75º)
- Telescópicas C ≥ 300 mm.
(Distancias principales aproximadas para un formato de 23 ×
23 cm.)
Esquema de la diagonal que determina el ángulo del objetivo en el
negativo.
Elementos geométricos de una fotografía aérea.
. Punto
Punto principal
principal.
Eje principal: es la línea formada por la alineación del centro
de proyección y el punto principal.
Fotografía inclinada.
Punto nadiral: es el punto de intersección de la vertical que
pasa por el centro de proyección, con el plano del negativo. Se
denota con la letra “n”.
Punto isocentro: es el punto de intersección de la bisectriz al ángulo
formado por el punto principal, centro de proyección y punto nadiral, con el
plano del negativo. Se denota con la letra “i”. El desplazamiento debido a la
inclinación es radial a este punto.
Línea principal: es la línea formada por la alineación del punto principal,
punto isocentro y punto nadiral.
Plano principal: es el plano formado por la línea principal y
el centro de proyección.
Centro fiducial: es el punto determinado por la intersección
de las líneas que unen marcas fiduciales opuestas.
LA ESCALA
La escala de una fotografía aérea, suponiendo la fotografía
perfectamente vertical, está en función de la distancia
principal de la cámara (aprox. igual a la distancia focal) y de
la altura relativa (Hr)de la cámara sobre el terreno.
Debido a la existencia de desniveles en el terreno, la escala de
una fotografía es puntual, es decir: la escala es distinta para
cada punto del terreno en función de las diferencias de altura.
Para poder realizar medidas en la fotografía es necesario
conocer procedimientos para el cálculo de su escala, siempre
en el entendido de que la escala que se calculará
corresponderá a una escala media de la foto, por la
característica puntual de la misma.
Las fotografías aéreas verticales representan
correctamente los ángulos a partir del punto principal, pero la
medida de distancias horizontales está sujeta a variaciones,
en razón del desplazamiento debido al relieve de que
trataremos más adelante.
altura absoluta de Es la altura de vuelo sobre el plano de
vuelo. (Habs ó Ha) referencia (cota cero o conocida)
Escala Relativa:
Por Ejemplo: Con una cámara de c = 150mm a una altura
absoluta de vuelo de 3200 mts, sobre un terreno de cota
media aprox. 200mts, la escala será: