SENTENCIA DEL T.C-EXP. 00728-2008-Phc/Tc (Caso Giuliana F. Llamoja Hilares)
SENTENCIA DEL T.C-EXP. 00728-2008-Phc/Tc (Caso Giuliana F. Llamoja Hilares)
SENTENCIA DEL T.C-EXP. 00728-2008-Phc/Tc (Caso Giuliana F. Llamoja Hilares)
00728-2008-
PHC/TC
(CASO GIULIANA F. LLAMOJA
HILARES)
LOGO
INTEGRANTES
1. JONATHAN LEWIS SILVA MALCA
LOGO
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES A TRATAR
D° DE ACCESO A LA JUSITICIA
PRINCIPIO DE PRESUNCION
DE INOCENCIA
D° A LA LIBERTAD
INDIVIDUAL
PRINCIPIO INDUBIO PRO
REO
LOGO
ANTECEDENTES
La recurrente interpone demanda de hábeas corpus,
contra los Vocales integrantes de la Tercera Sala Penal
con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de
Lima; y contra los Vocales integrantes de la Primera
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
de la República
LOGO
DELIMITACIÓN DEL PETITORIO
LOGO
EL HABEAS CORPUS CONTRA
RESOLUCIONES JUDICIALES
LOGO
www.themegallery.com
EL DERECHO A LA DEBIDA MOTIVACION DE
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
SUPUESTOS:
4. MOTIVACION INSUFICIENTE
LA MOTIVACION SUSTANCIALMENTE
5.
INCONGRUENTE
6. MOTIVACIONES CUALIFICADAS
LOGO
www.themegallery.com
LA SENTENCIA ARBITRARIA POR INDEBIDA
MOTIVACION Y EL PRINCIPIO DE INTERDICCION DE L
ABRITARRIEDAD
El derecho a la motivación debida constituye una garantía fundamental en los supuestos en que con
decisión emitida se afecta de manera negativa la esfera o situación jurídica de las personas .
El estado Peruano garantiza la plena vigencia y eficacia de los derechos fundamentales , prohibiendo
cualquier forma de arbitrariedad –art.44 .CPP.
LOGO
CANON PARA EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS
RESOLUCIONES JUDICIALES
b.-) Examen de coherencia : el T.C precise si el acto lesivo del caso concreto se
vincula directamente con la decisión judicial que se impugna.
LOGO
www.themegallery.com
ANALISIS DE LA CONTROVERSIA
CONSTITUCIONAL
Goza de condición de firme
Según los
criterios:
EJECUTORIA
RAZONABILIDAD
El control de SUPREMA DE
constitucionalidad debe FECHA 22 DE
COHERENCIA iniciar: ENERO DEL
2007
Se comprobara si los
fundamentos de la Ya que en este tipo de
resolución son o no el procesos al juez Por ello para constatar
resultado de un juicio constitucional no le si se ha vulnerado el D°
racional y objetivo desde la incumbe el mérito de la a la debida motivación
Constitución, o por el causa, sino el análisis de las resoluciones
contrario ha caído en externo de la resolución judiciales, el examen
arbitrariedades, judicial. partirá de la misma
subjetividades o
inconsistencias
LOGO
Los vocales integrantes
Sobre la base de los hechos
de la 1era Sala Penal
planteados en la ejecutoria
Transitoria del la Corte
Suprema cuestionada.
Suprema de Justicia:
.
LOGO
SENTENCIA CONFIRMATORIA
(EJECUTORIA SUPREMA)
En primer lugar, señala que "luego de las agresiones verbales (…) le
infirió tres heridas contusas a colgajo (…), una herida cortante penetrante
que penetró a plano profundo y laceró la artería carótida izquierda (que le
causó la muerte)".
LOGO
www.themegallery.com
PRUEBA PENAL INDIRECTA Y LA
PRUEBA INDICIARIA
LOGO
www.themegallery.com
USO DE PRUEBA INDICIARIA Y NECESIDAD DE
MOTIVACIÓN
PRUEBA
PRUEBA INDICIARIA
INDIRECTA
PRUEBA POR
INDICIOS
ELEMENTOS:
1. El hecho base o hecho indiciario que debe estar plenamente probado (indicio).
2. El hecho consecuencia o hecho indiciado, lo que se trata de probar (delito) entre
ellos.
3. El enlace o razonamiento deductivo; la conexión lógica entre los dos anteriores
debe ser directo y preciso.
Sujetarse reglas de la lógica
máximas de la experiencia
Conocimientos científicos.
El indicio debe ser concomitante al hecho que se trata de probar y son varios,
deben estar interrelacionados, de modo que refuercen entre sí .
LOGO
www.themegallery.com
RAZONAMIENTO POBATORIO INDIRECTO
Es decir
El Órgano Jurisdiccional debe explicar el razonamiento a través del cual,
partiendo de los indicios, ha llegado a la convicción de la existencia del hecho
delictivo y la participación del imputado.
FUNDAMENTO 14 - C:
1. La Sala Penal Suprema sustentó la sentencia condenatoria sobre la base de
la prueba indirecta; sin embargo, resulta evidente que no ha exteriorizado
dicho razonamiento lógico; no ha explicitado que reglas de la lógica, que
máximas de la experiencia o que conocimiento científico ha motivado dicha
conclusión; al no haber obrado de ese modo la sentencia resulta arbitraria
por tanto, inconstitucional.
LOGO
www.themegallery.com
MOTIVACION RESPECTO A LA PRUEBA INDICIARI
- HECHO
HECHO INICIAL CONOCIDO.
- INFERENCIA
MÁXIMA DE LA O LOGICA
SECUENCIA EXPERIENCIA - HECHO
DESCONOCI
HECHO INICIAL DO
LOGO
www.themegallery.com
RECURSO DE NULIDAD 1912- 2005
d) Deben
c) También
a) Hecho estar
b) Deben ser concomitantes
base ha de interrelaciona
plurales o al hecho que
estar dos cuando
excepcionalm se trata de
plenamente sean varios
ente únicos probar – los
probado por de modo que
pero de una indicios deben
los diversos se refuercen
singular ser periféricos
medios de entre sí y que
fuerza respecto al
prueba que no excluyan el
acreditativa. dato factico a
autoriza la ley. hecho
probar.
consecuencia.
LOGO
www.themegallery.com
COLEGIADO CONSTITUCIONAL
CONSIDERA
La sentencia impugnada no se encuentra dentro del
ámbito de la sentencia penal estándar, en el que
señala ciertos hechos como probados; sin ninguna
pretensión explicativa como constitutivos de un ilícito
penal.
La ejecutoria suprema carece de una debida motivación.
1. Presenta deficiencia en la motivación interna, falta
de corrección lógica así como falta de coherencia
narrativa.
2. Presenta una deficiencia en la justificación externa y
además una indebida motivación respecto al
procedimiento de la prueba indiciaria.
TEXTO
CONSTITUCIONAL
LOGO
SIGNIFICA que en caso responsabilidad del procesado, debe estarse a lo que
sea más favorable a éste (absolución por contraposición a la condena).
LOGO
allá de NO
e, mas
y es qu nstatación corresponde a la jurisdicción
o
CUALQUIER dicha c constitucional efectuar una nueva
DENUNCIA valoración de las mismas
Habilita a este TRIBUNAL
de afectación
CONSTITUCIONAL verificar solamente
SI EXISTIÓ O NO en el proceso penal y que cual si fuera tercera instancia
actividad probatoria mínima que proceda a valorar su significado y
desvirtúe ese estado de inocencia trascendencia, pues obrar de ese modo
(valoración objetiva de los medios de significa sustituir a los órganos
prueba). jurisdiccionales ordinarios.
NO GOZA de la misma
Forma parte del convencimiento del protección que tiene el
órgano judicial, pues incide en la derecho a la presunción de
valoración subjetiva que el juez hace de inocencia.
los medios e prueba.
NO CORRESPONDE a la jurisdicción
constitucional examinar si está más pues ello supondría que el juez
justificada la duda que la certeza constitucional ingrese en la zona
sobre la base de las pruebas (dimensión fáctica) donde el juez
practicadas en el proceso. ordinario no ha tenido duda alguna
sobre el carácter incriminatorio de las
pruebas.
LOGO
LA EXCARCELACION POR EXCESO DE DETENCION
LOGO
CONSIDERACIONES FINALES
LOGO
Declarar FUNDADA Declarar
en parte la demanda IMPROCEDENTE la
de hábeas corpus. demanda en el extremo
Declarar NULA la ejecutoria suprema expedida por la
que la recurrente solicita
Primera Sala Transitoria Penal de la Corte Suprema
la excarcelación.
de Justicia de la República, de fecha 22 de enero de
2007, recaída en el proceso penal N. 0 3651-2006
seguido contra la accionante por el delito de parricidio,
debiendo dicha instancia judicial emitir nueva
resolución, según corresponda, conforme al
fundamento 34 de la presente Sentencia
LOGO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
LOGO