Importancia de Los Filtros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA INGENIERÍA ACUÍCOLA

SANIDAD ACUÍCOLA
IMPORTANCIA DE LOS FILTROS EN ACUICULTURA
NOMBRE:

BRAYAN BERRÚ JIMÉNEZ

DOCENTE:
ING.ACUAC. LITA SORROZA, PHD.

CURSO:
7mo

FECHA:
04/09/2020

MACHALA-EL ORO-ECUADOR
IMPORTANCIA DE LOS FILTROS EN ACUICULTURA

Filtración

Técnica para separar sólidos


en suspensión dentro de un
fluido, empleando un
sólido poroso.

Este filtro retiene los sólidos Eliminar sustancias o materia orgánica.


de mayor tamaño y permite
Organismos indeseados.
el paso del fluido, con las Objetivo Mejorar la calidad del agua.
partículas de tamaño
inferior. Reduce turbidez

02-18
CLASIFICACIÓN DE LOS FILTROS EN ACUICULTURA

Granja

Laboratorio

03-18
FILTROS DE AGUA EN GRANJA

FILTROS DE MANGA

Filtro de bajo precio, material


sintético.
Sé puede atascar
Es un tubo cilíndrico de malla, si su superficie
alrededor de la tubería atado total no es lo
con una cuerda. suficientemente
grande para
Permite el paso de gran soportar la
volumen de agua, al mismo turbidez del agua.
tiempo que filtra con gran
eficacia.
04-18
FILTROS DE ENTRADA DE AGUA

Filtro de manga apoyado en un bastidor Filtro de manga que flota parcialmente en


de madera el agua

Distancia Distancia
bastante relativamente
grande: pequeña:
estanque estanque
vacío lleno

05-18
FILTROS DE ENTRADA DE AGUA
Tonel metálico perforado debajo Caja filtrante colocada debajo de la
Filtro de manga pequeño de la toma de agua toma de agua

Cercas o pantallas Recipiente filtrante relleno con


piedras Grilla sumergida

06-18
FILTROS DE SALIDA DE AGUA

FILTROS DE CAPUCHÓN
• Filtros de bajo
precio.

• Cubriendo el
extremo del
tubo con algún
tipo de material
filtrante flexible.

• Debe estar bien


ajustado al tubo,
con hilo nylon o
alambre
galvanizado 
07-18
FILTROS MECÁNICOS

• La correcta eliminación de los sólidos en suspensión.

• Estas sustancias en suspensión tienen un impacto.


negativo en la calidad del agua y pueden
comprometer el desarrollo de muchas especies
acuáticas.

• La eliminación de estas partículas puede realizarse a


partir de diferentes equipos en función de las
necesidades específicas de filtración.

08-18
FILTROS DE GRAVEDAD

Este tipo de filtros utiliza la fuerza de


gravedad, para extraer las partículas de un
fluido.

A esto se le denomina separación


gravitacional.

SEDIMENTACIÓN CENTRIFUGA HIDROCLONA

09-18
FILTROS DE ARENA POR GRAVEDAD

Este filtro se basa en una capa de arena o cualquier


otro material particulado a través del cual se da el paso
del agua, quedando así atrapadas partículas muy
grandes en los espacios entre grano y grano de arena.

La velocidad de
filtración en este tipo
40 cm Agua de filtros es lenta, por
lo que se requiere de
Arena una gran área o
50 cm
superficie de filtración
Gravilla
40 cm para un flujo
20 cm Grava
determinado.
20 cm Grava gruesa

10-18
FILTRO RÁPIDO O FILTRO A PRESIÓN

Es similar a un filtro de gravedad en lo referente al empleo de diferentes


capas de grava y arena.

El flujo de agua es descendente y se distribuye desde la parte superior del


filtro, quedando el agua filtrada en el fondo.

En este filtro el agua es forzada a fluir a


través de las diferentes capas de
material filtrante por presión de una
bomba.

Espacio reducido, se pueden manejar


grandes volúmenes de agua.
11-18
FILTRO DE TIERRAS DIATOMEAS

Consiste en un juego de lonas sobre las cuales se forma


artificialmente una capa que sirve como material filtrante, y
permite el paso del agua pero retiene los sólidos suspendidos de
hasta 1-2 micrones de diámetro.

Para este filtro, es conveniente tener la mayor área de filtración, por


lo que se acomoda un número grande de lonas en un volumen
específico, pretendiendo con esto la mayor área de filtración en el
menor volumen o tamaño de filtro.

Es una roca sedimentaria silícea, formada por


microfósiles de diatomeas.

12-18
FILTROS DE CARTUCHOS

Son de forma cilíndrica y con el centro hueco.

Técnica muy utilizada en la eliminación de partículas y


compuestos contaminantes contenidos en el agua.

Mantenimiento
Poco espacio. sencillo.

Económicos. Resistentes a la
corrosión.
Muy efectivos.
Buena resistencia
química.

13-18
FILTROS QUÍMICOS

Este tipo de filtros son unidades de


adsorción.

En este proceso se acumulan o concentran


sustancias en una superficie o interface.

14-18
FILTROS DE CARBONO

Está fabricado con un tipo de carbón poroso que retiene de


manera eficaz los compuestos orgánicos presentes en los
líquidos.

Actúa a modo de tamiz separando las moléculas más


pesadas del agua, dejando pasar solo las partículas más
puras.

15-18
FILTRACIÓN POR OSMOSIS INVERSA

Tecnología de purificación del agua que utiliza una membrana


semipermeable para eliminar iones, moléculas y partículas más
grandes en el agua. Para lograr la ósmosis inversa se aplica una
presión para vencer la presión osmótica.

OZONO RAYOS UV

16-18
FILTRACIÓN BIOLÓGICA

También llamados biofiltros.

Eliminan una amplia gama de compuestos contaminantes mediante un proceso biológico.

NITRIFICACIÓN

La remoción de nitrógeno amoniacal en un filtro biológico


se denomina nitrificación, y consiste en la sucesiva
oxidación del amoníaco primero a nitrito y finalmente a
nitrato.

DESNITRIFICACIÓN

Proceso que tiene lugar en ausencia de oxígeno. Los


Microorganismos eliminan el nitrato que todavía está
presente en el agua.

17-18
CONCLUSIÓN

18-18
BIBLIOGRAFÍA

https://archivosdiversos.weebly.com/uploads/2/1/7/6/21760126/modulo_7_agua_potable.pdf

http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6709s/x6709s02.htm#36d

También podría gustarte