Caries Dental Op

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

CARIES

DENTAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

ANGELICA RICARDO BALASNOA


LICY TURIZO MORA
ALDAIR ROA MEZA
DR. YURIS BALLESTERO
CARIES DENTAL
Caracterizado por la Producida
La caries dental es un principalmente por la Factores de riesgos
perdidas de minerales
proceso patológico actividad metabólica adicionales
del diente
del biofilm

Proceso desmineralización supera a


remineralizacion

Ph de < 5.5

Disolución de tejidos duros y


formación de lesión irreversible
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
CONCEPTO DE CARIES

• TEORÍA VITAL
• TEORÍA DE LOS GUSANOS • TEORÍA DE LOS HUMORES
• siglo IX a II a. de J.C. • Hipócates (460-377 a. C.) (ENDÓGENA)
• Siglo XVIII

Desde entonces buscaba La etiopatogenia de la caries La caries se originaba en el diente


refugio en los dientes y se era, según su criterio, humoral mismo, se dijo que la caries era
alojaba en su cavidad pulpar. por alteración de la provocada por un defecto en el
homeostasis. esmalte, en forma análoga a la
gangrena de los huesos.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
CONCEPTO DE CARIES

• TEORÍA PARASITARIA
• TEORÍA QUÍMICA (ÁCIDA). (SÉPTICA) • TEORÍA QUIMIOPARASITARIA
• Erdl (1843), Ficinus (1847), • Leber y Rottenstein (1867)
• En los siglos XVII y XVII
Leber y Rottenstein (1867)

Surgió el concepto de que los Erdl describió parásitos


dientes eran destruidos por los filamentosos en la sugirieron que los ácidos
ácidos formados en la cavidad superficie membranosa y las bacterias, eran los
bucal. de los dientes agentes causantes de la
caries
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL
CONCEPTO DE CARIES

• TEORÍA
• TEORÍA PROTEOLÍTICA • TEORÍA DE PROTEÓLISIS-QUELACIÓN ENDÓGENA
• Glottlieb (1947) • Schatz y colaboradores (1954) • Csernyei

Menciona que los elementos Esta teoría considera que la caries es Sostienen que la caries
orgánicos o proteínicos una destrucción bacteriana de los es resultado de un
constituyen la primera vía para la dientes en la que el primer ataque se trastorno bioquímico
invasión de los microorganismos dirige principalmente a los
componentes orgánicos del esmalte
CARIES DENTAL
La Operatoria Dental es la ciencia

incluye
CARIES DENTAL
Definición
Proceso o enfermedad dinámica crónica, que ocurre en
la estructura dentaria en contacto con los depósitos
microbianos y, debido al desequilibrio entre la
sustancia dental y el fluido de placa circundante, dando
como resultado una pérdida de mineral de la superficie
dental, cuyo signo es la destrucción localizada de
tejidos duros.
-No es infecciosa
-No es contagiosas
-pero si es crónica
ETIOPATOLOGIA DE LA CARIES
Triada de keyes (1960)

Keyes (1960) estableció en forma teórica y


experimental como la etiopatogenia de la caries
dental obedece a la interacción simultánea de
tres elementos o factores: el factor
"microorganismo", que en presencia de un
factor "sustrato" logra afectar a un factor
"diente" (localizado en un hospedero), la
interrelación de estos tres elementos determina
el desarrollo de la caries dental. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que otro factor
determinante es el “tiempo” suficiente de
interacción de los mismos para que se produzca
la enfermedad.
La caries dental principalmete es producto de la interaccion de los factores
primarios:
1.Microorganismo
La cavidad bucal alberga un ecosistema compuesto por más de 500 especies
bacterianas que interactúan entre ellas y con el hospedero.
El inicio del proceso requiere la formación y desarrollo del biofilm.
BIOFILM

Es una comunidad microbiana diversa que se encuentra en la superficie dental embebida en


una matriz de polímeros de origen bacteriano
y salival.
DESARROLLO DEL BIOFILM DENTAL

1.Película adquirida
2. 0-24 h: unión de las células bacterianas individuales
3. 4-24h: crecimiento de bacterias unidas que conducen ala
formación de distintas microcolonias.
4. 1-7 días: sucesión microbiana y coadhesion que conduce a
aumento de la diversidad de especies, concomitante con cto
continuo de microcolonias.
_
5. 1 semana: comunidad climax/ biofilm maduro
2. Dieta
- Esta es muy indispensable para el
metabolismo de los microorganismos
provienen de los alimentos.

- Además actúa como el sustrato que permite


producir polisacáridos
extracelulares(fluctuano y glucano ) y
Polisacáridos insolubles de la matriz
(mutano).
Factores relativos al sustrato

 Cantidad total de carbohidratos fermentables.

 Concentración de tipo de proteínas y grasa.


3.HUESPED
SALIVA

Concentración de iones de calcio, fosfato y flúor en


la saliva.
se pueden clasificar en: Para que vuelva el equilibrio los iones del
esmalte se disuelven y van a la saliva
1. Solución saturada: equilibrio entre la
concentración de iones de saliva y concentración de Desmineralización
la superficie del esmalte.
Disolución de los cristales
2. Solución subsaturada: desequilibrio por que hay
una concentración menor iones en la saliva a la que Remineralización
hay en la superficie del esmalte.
Recrecimiento de los cristales disueltos para la
3.Solucion sobresaturada: muchos mas iones en la formación de nuevos cristales.
saliva que en la superficie del esmalte.
DIENTE 4.TIEMPO

Favorecen el desarrollo de lesiones cariosas: El tiempo de desmineralización del esmalte


-Proclividad:+ incidencia de caries. por la ingesta de soluciones azucaradas; se
estima aproximadamente 20 a 40 minutos,
-Permeabilidad adamantina: Permeabilidad este tiempo corresponde a la recuperación
del esmalte disminuye con la edad. del pH por sobre el nivel crítico de disolución
-Anatomía: Disposición y oclusión de los del cristal de apatita.
dientes, guardan una estrecha relación con
aparición de las lesiones cariosas ya que Todos los métodos que tiendan a acortar este
favorecen la acumulación del biofilm y tiempo de recuperación del pH normal,
alimentos. disminuyen los periodos de remineralización.
FACTORES ETIOLOGICOS MODULARES(FREITAS EN 2001) O
SECUNDARIOS

Ambienta
Estrato l
socio
Motivación económico
del
Hábitos paciente y
de su medio
higiene familiar
Cultur oral
a
CLASIFICACIÓN DE
CARIES DENTAL SEGÚN
ICDAS
Superficie sanas
código de ICDAS 0

CLINICAMENTE RADIOLOGICAMENTE MANEJO

Sin evidencia de caries visible cuando


PROMOCION Y PREVENCION BASADA
se observa la superficie limpia y EN RIESGOS
AUSENCIA DE RADIOLUCIDES
después de secado prolongado con
aire (5 segundos)
Estadio inicial de caries
códigos ICDAS 1 y 2
CLINICAMENTE
RADIOLOGICAMENTE MANEJO

F- tópico aplicado clínicamente


(barniz de fluoruro recomendado
para niños mayores de 6 años )
Higiene oral con crema dental
fluorada (≥1000 ppm)
Remoción mecánica de la biopelícula
Sellantes a base de resina/ionómero
Primer cambio visible en el esmalte de vidrio (En
visto como una opacidad de caries
(lesión de mancha blanca o café ) no superficies interproximales: Sellantes
consistente con el aspecto clínico del a base de resina / infiltrantes)
esmalte sano y no muestran ninguna
evidencia de ruptura de superficie o
sombra subyacente en dentina
Estadio moderado de caries
(códigos ICDAS 3 y 4)
CLINICAMENTE
RADIOLOGICAMENTE
MANEJO

MNO: Sellantes a base de resina**


Si no es factible el sellante (dificultad para
aislar el diente) una opción es la corona
Una lesión de mancha blanca o metálica o forma plástica preformadas sin
café con Ruptura localizada del preparación dental
esmalte, sin dentina expuesta
visible (código ICDAS 3)), o una MOPD: Incluyendo (para dientes primarios)
sombra subyacente de dentina la colocación de coronas metálica o formas
(código ICDAS 4), que obviamente plásticas preformadas
se originó en la superficie que se • En superficies interproximales: Determine
está evaluando. presencia de cavidad por separación
dental: No cavidad: MNO Cavidad:
MOPD (+ corona metálica o forma plástica
preformadas en dientes primarios)
Estadio severo de caries
(CÓDIGOS ICDAS 5Y
6)
CLINICAMENTE RADIOLOGICAMENTE MANEJO

MOPD: Incluyendo (para


dientes primarios) corona
metálica o forma plastic
preformadas
En dientes primarios: Si el
Cavidad detectable en esmalte
MOPD estándar no es
opaco o decolorado con posible, considere la
dentina visible (códigos ICDAS Radiolucidez en la pulpa, técnica de Hall o la
5 o 6).
clínicamente cavitada extracción
BIBLIOGRAFIA

- Diana berenice cuadrado vilchis. Cariología: el manejo contemporáneo de la


caries dental.Universidad nacional autónoma de México.

-América Patricia Pontigo Lodoya.Caries dental.Universidad autónoma de


hidalgo. Primera edición: 2012.

- El desafío de las enfermedades bucodentales una llamada a la acción global.


Atlas de salud bucodental.Segunda edición.

-Barroncos mooney. Operatoria dental. Integración clínica.4 edición. sep 23,


2013.

-Dra. ximena guillen vivas.Fundamentos de


operatoria dental. Segunda edición: enero de 2015.

También podría gustarte