Proceso Unificado
Proceso Unificado
Proceso Unificado
METODOLOGÍAS TRADICIONALES
INTRODUCCIÓN
• Iterativo e Incrementa: cada iteración tiene 4 fases inicio, elaboración, construcción y transición.
Estas iteraciones de estas fases, producen un incremento en el producto resultante añadiendo
mejoras y nuevas funcionalidades.
• Dirigido por los casos de uso: Estos se utilizan para obtener los requisitos funcionales del sistema
y así definir el contenido de cada una de las iteraciones.
• Centrado en la arquitectura: Se asume que no existe un modelo único que cubra todos los
aspectos del sistema, tal y como pasa con un edificio (hay diferentes planos para cada servicio).
• Enfocado en los riesgos: El Proceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en
identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida.
VENTAJAS
• El método de PU requiere costos de dedicación altos por lo que no es conveniente usarlo en
procesos de un proyecto pequeño.
• Si el proceso no se aplica bien desde el inicio el PU se puede volver muy grande y difícil, tanto para
aprender como para administrar.
• Una cantidad sustancial de tiempo se gasta en tratar de adecuar el PU a cada proyecto. Aquí,
también, se corre el riesgo de volverse un esclavo del proceso y perder de vista la razón del proceso.
• Es un proceso pesado.