Proceso Unificado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROCESO UNIFICADO

METODOLOGÍAS TRADICIONALES
INTRODUCCIÓN

• es una metodología de desarrollo de software que está basado en componentes e interfaces


bien definidas, y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), constituye la
metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de
sistemas orientados a objetos.
• El proceso unificado se basa en iteraciones. Una iteración es un intervalo de tiempo
recurrente en el tiempo, en el que iremos repitiendo el mismo proceso. La iteración se divide
en fases, al principio de cada una se lleva a cabo la planificación del trabajo a realizar y luego
lo ejecutamos. Planeando al principio de cada fase, en función de las necesidades que van
surgiendo a lo largo del proceso, permite ser a la vez flexibles y bien organizados.
TÍTULO
LOREM IPSUM
DOLOR
• Inicio: definir el alcance del
proyecto.
• Elaboración: Planificar el
proyecto, elaborar una
arquitectura de base.
• Construcción: construir el
sistema
• Transición: transmitir el
proyecto a los usuarios finales
CARACTERÍSTICAS

• Iterativo e Incrementa: cada iteración tiene 4 fases inicio, elaboración, construcción y transición.
Estas iteraciones de estas fases, producen un incremento en el producto resultante añadiendo
mejoras y nuevas funcionalidades.
• Dirigido por los casos de uso: Estos se utilizan para obtener los requisitos funcionales del sistema
y así definir el contenido de cada una de las iteraciones. 
• Centrado en la arquitectura: Se asume que no existe un modelo único que cubra todos los
aspectos del sistema, tal y como pasa con un edificio (hay diferentes planos para cada servicio).
• Enfocado en los riesgos: El Proceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en
identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida. 
VENTAJAS

• Coste del riesgo a un solo incremento.


• Reduce el riesgo de no sacar el producto en el calendario previsto.
• Acelera el ritmo de desarrollo.
• Se adapta mejor a las necesidades del cliente.
DESVENTAJAS

•  El método de PU requiere costos de dedicación altos por lo que no es conveniente usarlo en
procesos de un proyecto pequeño.
• Si el proceso no se aplica bien desde el inicio el PU se puede volver muy grande y difícil, tanto para
aprender como para administrar.
•  Una cantidad sustancial de tiempo se gasta en tratar de adecuar el PU a cada proyecto. Aquí,
también, se corre el riesgo de volverse un esclavo del proceso y perder de vista la razón del proceso.
•  Es un proceso pesado.

También podría gustarte