Hormigón Pesado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

HORMIGÓN PESADO

(DE ALTA DENSIDAD)


INTEGRANTES: AYZA JIMENEZ KIMBERLY
HERRERA ROSAS MARIALAURA
GUTIERREZ ORTUSTE OSMAR
SILVA JOVIO KERLY
1. INTRODUCCION

 Su aplicación en la industria de la construcción comienza en los años 60 y coincide con el


desarrollo de la energía nuclear.
 Este tipo de hormigón puede servir como protección contra los rayos X y además suponer
un ahorro económico respecto a los hormigones ordinarios (para la misma protección se
necesitan espesores mayores).
 Se diseñan para conseguir pesos unitarios superiores a los de los hormigones ordinarios,
lo que se consigue usando agregados pesados incluyendo minerales de hierro.
2. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
CONCRETAS

 La resistencia a compresión debe ser del orden de dos o tres veces la resistencia de los
hormigones convencionales.
 Densidades entre 4.000 y 4.800 Kg/m3.
 Se deben elegir materiales cuyo machaqueo permita una buena clasificación de las
granulometrías y no produzca cantidades excesivas de polvo. (El machaqueo de muchos
de los agregados necesarios producen una gran cantidad de fragmentos escamosos,
alongados y generalmente frágiles).
4. CARACTERÍSTICAS

 Para hormigones estructurales:


 Cantidades de cemento comprendidas entre 280 y 480 [kg/m3].
 Relación agua/cemento alrededor de 0.5.
 El uso de puzolana como aditivo tiende a un substancial aumento de la resistencia a la
compresión entre los 28 y 90 días después de elaborado.
 Áridos Pesados: áridos sintéticos, de desechos metálicos o rocas mineralizadas.
Rocas mineralizadas Áridos sintéticos Desechos metálicos

magnetita
ferrofosforo trozos de barras de acero
ilmenita redondo, recortes de
hematita escorias planchas de acero

4,2 a 4,8 5,7 a 6,3


7,5 a 7,8
Kg/dm3 Kg/dm3
Kg/dm3
ARIDOS NATURALES
6. PUESTA EN OBRA

 En la puesta en obra es importante tener en cuenta factores como:


 Los agregados
 Densidad
 Resistencia
 Composición de las mezclas
 Cantidad de hormigón requerido
 Equipo disponible
 Complejidad de las formas
 Tipo y número de los embebidos
 Condiciones de colocación
 Experiencia de los ejecutores
 Encofrados que soporten la presión del hormigón originada por su alta densidad y compacidad.
 La puesta en obra aconsejable es por vertido directo mediante cubilotes.
 Sistema de Aplicación
 Bombeado en zonas de difícil acceso.
 Proceso de aplicación similar al del hormigón convencional.
 Requiere de vibrado, tratamiento y sistema de curado igual que el hormigón convencional.
7. CAMPO DE APLICACIÓN

 Hormigón especialmente diseñado para proteger instalaciones radioactivas de todo tipo; centrales
nucleares, instalaciones medicas de radioterapia, almacenes de material radioactivo.
 Instalaciones de pantallas de protección, debido a propiedades de absorción, frenado de neutrones rápido,
etc., que posee el material. Se utiliza en aéreas de tomas de radiografía industrial, y rayos x y gamma.
 Blindaje en bancos
 Contrapeso o anclajes en puentes levadizos
 Estructura con el peso como elemento determinante.
 Fundación de elementos de excesiva esbeltez, evitando el pandeo.
 Indicado para contrapesos y lastres donde el peso sea un factor importante de diseño.
PUESTA EN OBRA
PLANTAS NUCLEATES
9.VENTAJAS

 Alto nivel de absorción de radiaciones ionizantes y rayos X.


 Alta tenacidad.
 Permite obtención de pesos elevados en estructuras de volumen reducido.
 Su densidad proporciona, elevado peso en poco volumen, a construcciones de
contrapesos, protecciones en bancos o centrales nucleares.
 Elevada protección frente a la radiación.
10.DOSIFICACIÓN

 Árido Barítico 3000kg—2000kg para convencional


 Cemento 300kg—400kg para convencional
 Aditivo Plastificante 0,3% s.p.c—prácticamente igual
 Aditivo superfluidificante 1,5% s.p.c—prácticamente igual
 Relación a/c < 0,60—cerca de 0,4 para convencional
 Como ya se ha comentado con anterioridad, los estudios existentes sobre hormigones
pesados se han centrado siempre en obtener hormigones aptos para la construcción de
centrales nucleares. Por este motivo, las dosificaciones más estudiadas y quizás
extendidas de hormigones de alta densidad tienen que ser modificadas en algún aspecto.
Para hormigones estructurales lo lógico es hablar de cantidades de cemento comprendidas
entre 280 y 480 kg/m3 y una relación agua/cemento alrededor de 0.5.
 Se ensayaron dos hormigones convencionales y dos de alta densidad. Las conclusiones
que se extrajeron fueron muy interesantes:
 1- Bajo condiciones dinámicas la resistencia a la compresión se incrementa alrededor de
un 20-25% al pasar de hormigones convencionales a hormigones de alta densidad. El
módulo de elasticidad y de Poisson también crecen un orden de un 5-8% y 10-15%
respectivamente.
 3- El uso de Puzolana como aditivo en agregados de peso normal tiende a retardar la
hidratación y a un substancial aumento de la resistencia a la compresión entre los 28 y 90
días después de elaborado.
 4- Los hormigones de alta densidad estudiados (en este caso uno con magnetita y el otro
con perdigones de acero), presentan valores elevados de la resistencia a la compresión y
del módulo de elasticidad
 CONSIDERACIONES QUE DEBEN TOMARSE EN OBRA:
1. Los encofrados deben estar rigidizados, longitudinalmente y transversalmente. Deben
estar también correctamente apuntalados, para resistir los empujes superiores a los que se
verán sometidos.

2. Su fluidez tiene que ser la adecuada para que pueda bombearse pero no muy alta para que
no someta a empujes desproporcionados a los encofrados.
11. CONCLUSIONES

 La dosificación de un hormigón pesado se diferencia de la de un hormigón convencional


en que todas las fracciones de árido deben ser del árido de alta densidad.
 Aunque la tecnología del hormigón pesado es similar a las del hormigón convencional, es
necesario tener un cuidado especial debido al efecto de su densidad.
 Se puede incrementar ligeramente las densidades del hormigón pesado existente si se
utiliza vapor condensado de sílice, como reemplazo parcial del cemento o como material
suplementario.
GRACIAS

También podría gustarte