Monografia Cafe
Monografia Cafe
Monografia Cafe
CAFÉ
Danna Rocio Garcia Diaz
11-4
Institución Educativa Francisco De Paula Santander
AGROCLIMATICOS
El café se cultiva en lugares con una precipitación que varía desde los 750 mm anuales
(7.500 m3/ha) hasta 3000 mm (30.000 m3/ha), si bien el mejor café se produce en
aquellas áreas que se encuentran en altitudes de 1200 a 1700 metros, donde la
precipitación pluvial anual es de 2000 a 3000 mm y la temperatura media anual es de
16º a 22º. Pero aún más importante es la distribución de esta precipitación en función
del ciclo de la planta. Podemos decir que el cultivo requiere una lluvia (o riego)
abundante y uniformemente distribuida desde comienzos de la floración hasta finales
del verano (Noviembre – Septiembre) para favorecer el desarrollo del fruto y de la
madera. En otoño sin embargo es conveniente un período de sequía que induzca la
floración del año siguiente.
DISTANCIA DE SIEMBRA
Manejo de
la BROCA
La broca en el campo durante la época que no
hay frutos en la planta.
Fertilización adecuada: Los cafetales bien fertilizados
Reducir drásticamente el número de brocas.
producen una cosecha
Realizar la reducción de la plaga antes de la
más abundante y representan una floración más uniforme..
floración del café (control
Eliminar o dificultar las condiciones que pudieran contribuir
preventivo).
GALLINA CIEGA
Los daños al cafeto son causados por las larvas que producen
lesiones a las raíces las cuales se presentan descortezadas y
con pocas raicillas. Las plantas afectadas se tornan
amarillentas, muestran síntomas de paloteo y falta de
desarrollo. En el semillero las plantas se tornan flácidas y
mueren fácilmente. El estado de huevecillo dura de 1 a 3
semanas, y se puede encontrar en el suelo al inicio de la
estación lluviosa. El ciclo de esta plaga oscila de ocho a
dieciséis meses. Algunas incluso tienen ciclos de vida de 36 o
más meses sin embargo, en algunos casos puede llegar hasta
veinticuatro. Normalmente la duración es aproximadamente
de un año
Manejo de la
GALLINA
CIEGA
• Se recomienda utilizar productos químicos, biológicos y botánicos, los cuales pueden resultar
eficientes, cuando se introducen directamente al suelo, cerca del sistema radicular de las plantas.
• En este cultivo se ha utilizado el hongo Metarrihizium anisopliae, al momento de la siembra se le
ha aplicado en una dosificación de 29 kilogramos por hectárea
ENFERMEDADES DEL CAFE
Otros tipos de
enfermedades son
causadas por agentes Principales enfermedades del café El control de las
adversos del ambiente, principales enfermedades de los cafetales, es otra fuente de
que pueden ser constante trabajo y esfuerzo para las familias cafeteras. Las
condiciones extremas o enfermedades son causadas por hongos, bacterias, virus y
sub-óptimas de nemátodos.
temperatura, humedad,
PRINCIPALES ENFERMEDADES
ENFERMEDAD DE
LA ROYA CAFÉ LA MANCHA DE HIERRO LAS LLAGAS DEL CAFETO OJO DE GALLO
Es una enfermedad producida Es la enfermedad más Son hongos habitantes del suelo La ocasiona el hongo Mycena
por el hongo (Hemileia generalizada en Colombia, que desde hace más de 30 años citricolor. Se manifiesta en
se vienen incrementando en el lugares donde hay alta
vastatrix), pertenece a la causada por el hongo
humedad y alta temperatura.
familia de los uredinales que Cercospora coffeicola. Afecta país por las prácticas de
La enfermedad puede ser
parasita las células de las el cafeto durante todos sus renovación por zoqueo, podas reconocida en el campo por
hojas vivas de café. Se estados de desarrollo, desde de ramas bajeras, manifestar manchas redondas
caracteriza por producir las hojas cotiledonares hasta deschuponadas, descopes o en la hoja de
lesiones circulares de color los frutos. Se caracteriza pisoteo en la base de los tallos, aproximadamente 0.5
amarillo en la parte superior porque son pequeñas manchas cuando no se protegen las centímetros de diámetro, de
de la hoja. Por debajo de la circulares de color pardo claro heridas y principalmente en coloración blanquecina.
época húmeda. Posteriormente, hay caída de
hoja, generalmente, se observa o marrón rojizo.
hojas con la consecuente
un polvillo anaranjado.
reducción de la producción.
LA ROYA DEL CAFÉ
RIEGO