Control Prenatal
Control Prenatal
Control Prenatal
CONTROL
PRENATAL
prenatal
• EMBARAZO Y HABITOS DE
VIDA SALUDABLES
CONTROL PRENATAL
• No requeridas si se consume
una dieta variada y adecuada.
• Consideraciones especiales
merecen el Hierro, el Calcio y
los Folatos.
• Hierro
• Requerimientos: 1ra mitad 0,8 mg/d, 2da mitad 4,4
mg/d y al final 8,4 mg/d.
• Considerar la variabilidad que existe en la absorción
de hierro.
• La mayoría de emb. no tienen las reservas normales
de hierro. (500 mg).
• Disminuyen la absorción de hierro: café, cerveza,
vinos, antiácidos.
• Alimentos ricos en Hierro:
-Carnes rojas -Huevos
-Harinas integrales -Mariscos
-Vísceras: hígado, molleja, riñón
-Leguminosas: fríjol, lentejas, garbanzos
-Frutos secos: nueces, cacahuate, ajonjolí
• Alimentos complementarios (Ac fólico, Vit B12, Vit C):
-Espárragos -Mandarinas
-Espinacas -Naranjas
-Brócoli -Papaya
-Coliflor -Melón
-Lechuga -Limones
-Papa -Piña
• Calcio
• Requerimientos: son altos 1,2
a 2,0 gr/d.
• Su déficit se asocia a
Preeclampsia.
• Principal fuente son la leche y
sus derivados.
• Leche de vaca contiene
120mg/100ml (se requiere 1
lt/d o su equivalente en
derivados).
• Ac. Fólico
• Requerimientos: 100 mcg/d.
• Su importancia: su efecto sobre
la síntesis de ADN y el
crecimiento celular (previene
defectos del tubo neural).
• En caso de anemia agregar 300
mcg/d.
NUTRIENTE FUNCION FUENTES
Proteínas Crecimiento de la cel. y Carnes rojas,
producción de sangre pollo, pescado,
huevo, soya
Carbohidratos Producción diaria de Pan, cereales,
energía arroz, papas,
pasta, frutas,
vegetales
Grasas Almacenamiento de Carnes, productos
energía lácteos,
margarina, aceite
vegetal, frutos
secos
NUTRIENTE FUNCION FUENTES
Hierro Producción de eritrocitos Carnes rojas,
espinacas,
cereales con Fe
Calcio Huesos, dientes, Leche, queso,
contracción muscular, yogurt, salmón,
función nerviosa espinacas
Ac. Fólico Producción de sangre y Vegetales hojas
proteínas, función verdes, frutas,
enzimática efectiva vegetales color
amarillo, frutos
secos, guisantes
NUTRIENTE FUNCION FUENTES
Vit A Piel, hueso, visión Zanahorias, papas,
vegetales hojas
verdes
Vit C Encías, dientes, hueso, Frutos cítricos,
facilita absorción Fe tomates, jugos de
fruta enriquecidos
Vit B6 Desarrollo eritrocitos, Cerdo, jamón,
utilización de banano, cereales
carbohidratos, grasas y integrales
proteínas
NUTRIENTE FUNCION FUENTES
Vit B12 Desarrollo de eritrocitos, Carne, pollo,
funcionamiento sistema pescado, leche
nervioso
Vit D Hueso, dientes, favorece Leche, derivados
absorción de Calcio lácteos, panes,
cereales
• Alcohol.
• Café o refrescos con cafeína.
• Alimentos potencialmente transmisores de enf.
(listeriosis, toxoplasmosis): leche y quesos sin
pasteurizar, huevos crudos, carne mal cocidas,
mariscos crudos, chorizo y embutidos poco cocidos.
• Bebidas gaseosas.
• Alimentos muy fritos.
• Alimentos en conserva.
• El embarazo es un estado
orgánico y funcional fisiológico
por lo que la embarazada
puede continuar su régimen de
vida habitual.
Precoz: I trimestre.
Periódico: c/4 Sem. hasta las 27 sem.
c/3 Sem. 28-36 sem.
c/2 Sem. desde 37 sem.
Completo: contener acciones de Fomento, Protección,
Recuperación y Rehabilitación de la salud.
Amplio: cubrir a todas las embarazadas para disminuir
tasas de morbimortalidad materna y perinatal.
• Vestimenta y corpiños holgados.
• No fajeros o ligas en miembros inferiores.
• Calzado tacón bajo.
• Trabajo habitual no excesivo o extenuante.
• Evitar ambientes tóxicos o insalubres.
• Baño diario (evitar sumersión).
• No tabaco ni alcohol.
• Relaciones sexuales normales.
Objetivos:
• Desarrollar y fortalecer
los músculos que
intervendrán en el parto.
• Aumentar su
elasticidad
Beneficios
Favorecen los procesos del parto
Mantienen el estado de condición física de
la madre,
Controlan la ganancia de peso de la madre
Mejoran la tolerancia a la ansiedad y la
depresión
Mejoran el concepto de imagen corporal.
Mejoran las capacidades metabólicas y
cardiopulmonares
• Caminar es aconsejable.
• Prácticas de relajación
muscular. (abdominales,
perineales, miembros
inferiores).
• La gimnasia realizada
metódicamente y dirigida
por experto.
• Los deportes no
recomendables.
Fútbol, baloncesto, voleibol,
esquí, ciclismo, tenis,
equitación, escalada, judo,
patinaje, esgrima.
Se recomienda al
menos 5 días a la
semana, 30 minutos
de actividad física
con intensidad
moderada.
• Sin temor
• Disminuyendo las
• Rápida recuperación
Disminuir la mortalidad
materna perinatal.
MUCHAS GRACIAS