Presentacion Excavaciones
Presentacion Excavaciones
Presentacion Excavaciones
1
El objetivo del estándar es Realizar
excavaciones seguras, evitando
incidentes que pongan en peligro a las
personas, a las facilidades y al medio
ambiente,
4
EXCAVACIÓN: Todo hueco, hendidura, depresión, trinchera, grieta o perforación hecha por
el hombre o por medio natural con una profundidad mayor de 30cms del nivel normal del
suelo donde existe el peligro de que una persona quede atrapada, enterrada o asfixiada por
derrumbe, inundación o ingreso de materiales peligrosos o tóxicos, requiriéndose de algún
tipo de protección para eliminar o minimizar los peligros
APIQUE: Excavación hecha por el hombre mediante el uso de herramientas manuales, con
el fin de ubicar facilidades subterráneas existentes y con unas dimensiones de hasta 2x2
metros y de profundidad variable
ENTIBADO: Todo medio para contención del desmoronamiento de tierras en los taludes de
una excavación, este pude ser de diferentes materiales. Los sistemas de entibado pueden ser
estructuras permanentes o pueden diseñarse para que sean portátiles y moverse durante el
desarrollo del trabajo
5
PERSONA CALIFICADA: Es un Ingeniero civil, Geotecnista, Ingeniero Geólogo u otra
especialidad que tengan la competencia para identificar y clasificar un suelo de acuerdo a la
clasificación geomecánica y establecer la competencia del suelo para diseñar la excavación con
base en los anteriores criterios y los demás que le sean aplicables
TALUD: Es toda superficie inclinada respecto a la horizontal que haya de adoptar una
estructura de tierra, bien sea en forma natural o como resultado de una obra realizada por el
hombre. Los taludes pueden ser naturales cuando se producen sin la intervención de la mano
del hombre (laderas) y artificiales cuando son hechos por éste (cortes y rellenos).
El ángulo de inclinación del talud varía según las diferencias en factores como la calidad del
suelo, las condiciones ambientales a que está expuesta la excavación, y la aplicación de
cargas de suelos en la parte superior.
ZANJA: Es una excavación larga y angosta realizada en el terreno y por talud a un relleno
sobre el nivel del terreno, generalmente para impedir paso del agua o también para la
realización de cimientos, tendido de conducciones subterráneas, etc
6
PLANEACION
La planeación para realizar una
excavación inicia con la visita al sitio
de trabajo en la cual se establece el
alcance del trabajo, se definen las
dimensiones de la excavación el
método de excavación y los peligros
del sitio y el entorno.
9
Roca Estable Es un depósito mineral natural sólido, que puede
(muy excavarse dejando paredes verticales y que se
competente) mantiene intacta a la acción del agua y el viento,
pertenecen rocas sedimentarias como areniscas y
límolitas, ígneas como los granitos y las
metamórficas como los gneis y esquistos.
Normalmente para su excavación se requiere
equipo mecánico con puntas especiales,
explosivos en algunos casos y no se altera
fácilmente con el agua
Suelos Tipo A Son suelos cohesivos con una resistencia a la
(competentes) compresión inconfinada de 1. 48 kg/cm² ( 143
kpa), 1 kg/cm2 = 97 kpa)) o mayores. Se
encuentran en este grupo las arcillas, arcillas
arenosas, arcillas limosas, limos arcillosos, rocas
blandas masivas.
Suelo tipo B Son suelos cohesivos con resistencia a la
(medio compresión entre 0.5 k/cm² y 1.48 k/cm² ( 45
competente) kpa y 143 kpa), rocas fragmentadas como las
areniscas plegadas y fracturadas. Se encuentran
en este grupo las gravas angulares. Son
fácilmente excavables y se alteran con el agua
Suelo tipo C (poco Son suelos de consistencia baja con resistencia a
competente) la compresión menor a 0.5 k/cm² (45 kpa), como
las arcillas y limos blandos, arenas sueltas, suelos
sumergidos o con niveles freáticos altos, rocas
sumergidas inestables y materiales orgánicos.
Tipo de roca o suelo Máximo talud permitido (H:V) para
excavaciones menores a 3
Mts de profundidad.
Tipo B 1H : 1V (45º)
Tipo C 1 ½ H : 1V (34º)
Sistemas de Prevención y Protección
17
La utilización de
cualquier otro tipo de
entibado deberá ser
aprobado previamente
por la Persona
Calificada.
Los entibados deben ser
revisadas al comenzar la
jornada de trabajo.
Los materiales
empleados para el
entibado serán de buena
calidad, el
velará Contratista y
responsable en cuantoseráa,
el
que las dimensiones y
calidad de la madera sean
las adecuadas para
garantizar la resistencia
requerida.
Sistemas Enterrados
El otro aspecto relacionado con la planeación es la identificación de sistemas enterrados que puedan
ser afectados con la ejecución de la excavación. Por tanto, es preciso que los especialistas que
podrían tener sistemas enterrados garanticen por medio del diligenciamiento del certificado para
realizar excavaciones la existencia o no de ellos.
20
ROLES Y RESPONSABILIDADES
24
ROLES Y RESPONSABILIDADES
AUTORIDAD EJECUTANTE (AE)
Realizar la visita al sitio para planear la forma de realizar la excavación y preparar el paquete de
permisos de trabajo junto con el certificado de excavación.
Planear la forma de realizar la excavación, y disponer de los recursos necesarios para hacerla.
Identificar junto con sus ejecutantes los peligros asociados a la excavación, aplicar la metodología
para la identificación de peligros y establecer los controles para evitar la ocurrencia de un
incidente.
Asegurar la comunicación del procedimiento y normas aplicables a los trabajadores
Reportar cualquier desviación que se presente durante la ejecución del trabajo.
Entregar el área en condiciones seguras una vez termine de ejecutar el trabajo.
PERSONA CALIFICADA
Evaluar el tipo de suelo y diseñar la excavación de acuerdo a la actividad a realizar y a las
condiciones del sitio.
Diligenciar el certificado de excavación en la sección que le corresponde.
Define el método para realizar la excavación.
Realizar las recomendaciones que considere pertinentes para mantener la estabilidad de la
excavación.
Asistir al sitio cuando sea requerido para hacer los análisis y recomendaciones a que haya
lugar cuando sea solicitado.
25
ROLES Y RESPONSABILIDADES
INSPECTOR HSE CONTRATISTA
Realizar la visita al sitio junto con la AE.
Apoyar la Planeación del trabajo, y asesorar en elaboración de la evaluación de riesgos
Revisar diariamente la excavación y hacer seguimiento a las condiciones de estabilidad
Asegurar que se diligencie la lista de chequeo antes de ingresar a la excavación.
Alertar oportunamente cualquier desviación y asegurar que se tomen las medidas de
control pertinentes.
26
COMPETENCIAS
Autoridad de Área: Debe contar con las competencias descritas en el estándar de
control del trabajo y las competencias de HSE.
Autoridad de Área Local: Debe contar con las competencias descritas en el estándar
de
control del trabajo y las competencias de HSE
Persona Competente: Debe contar con las competencias de HSE, ser competente para
identificar peligros asociados a las excavaciones, y aplicar la metodología para identificar
peligros, y demostrar las competencias técnicas para clasificar los suelos de acuerdo a lo
descrito en este documento,
Persona Calificada: Debe ser Ingeniero Civil, Ingeniero Geólogo, Geotecnista o cualquier
otra especialidad que le permita realizar la Clasificación Geomecánica de los Suelos y
establecer los controles necesarios dependiendo de los resultados
27
REGLAS DE ORO
• Responsabilidad. Todas las personas que participen de una u otra manera en la realización de las
excavaciones son responsables por cumplir con su rol, cumplir y hacer cumplir los lineamientos de
este estándar, y ante cualquier situación que ponga en peligro a las personas, al medio ambiente o a
los activos suspender los trabajos de forma inmediata
Presencia de agua (Agua lluvia o nivel freático alto) se debe suspender el trabajo dentro de las
excavaciones durante las lluvias y hacer inspección de los taludes antes de volver a ingresar a
trabajar dentro de ellas. En caso de nivel freático alto se debe drenar para trabajar con suelos menos
húmedos.
Vibraciones. Se producen por el paso de maquinaria y vehículos cerca del borde del talud.
Siempre que se requiera pasar maquinaria cerca de la excavación, las personas que están
trabajando dentro de ella deben salir y luego inspeccionar los taludes.
Otras vibraciones también se producen por manejo de explosivos cerca de la excavación donde los
taludes pueden ser afectados por la onda expansiva lo cual requiere tomar acciones similares. De
igual forma sucede cuando ocurren sismos, por tanto, es necesario salir de la excavación y realizar
el chequeo de los taludes antes de volver a ingresar a ella
28
29
La sobre carga en el talud,genera
inestabilidad, toda vez que el
material, equipos, u otras cargas,
peso del
transmiten el
esfuerzo al suelo, por ello, el material extraído de
la excavación se debe retirar mínimo a 1 metro
del borde del mismo, y para profundidades
mayores o iguales a 2 mts, se deben retirar a la
misma distancia que la profundidad de la
excavación.
30
Litología. Cuando cambio en los
hay estratos,
el comportamiento de
estabilidad dependela la composición de los
suelos o rocas y es preciso que la persona
calificada establezca el sistema de
protección que pude ser por terraceo,
inclinación o con sostenimiento.
31
Orden y Aseo. Se hace necesario que las áreas
afectadas por la excavación se mantengan en
buenas condiciones de orden y aseo, para
mantener las áreas de tránsito despejadas,
principalmente las que están en el borde del talud
se deben despejar de material suelto o rocoso que
puede caer a la excavación y lesionar a quienes
estén dentro de la excavación, o generar
luxaciones cuando las personas que transitan
puedan en un descuido pisarlas y lesionarse.
En época de lluvias, o 3n presencia de nivel freático alto, los trabajadores deben contar
con dotación de invierno.
Aislamientos de energía.
Eventualmente podría considerarse el
aislamiento de energía si, presumimos
la existencia de conductores eléctricos
enterrados que desconocemos la
profundidad y ubicación, y para la
protección de quienes estén
interviniendo el suelo sería una medida
de protección importante.
Protección contraincendios y atención
de emergencias. Toda excavación con
una profundidad mayor a 1,2 mts debe
contar con un plan de rescate probado,
que permita sacar de la excavación a
los afectados, y aplicar el plan de
emergencias para atenderlos
oportunamente. Se debe contar en sitio
con los elementos requeridos para
atender una emergencia.
Espacios Confinados. Una excavación con profundidad mayor a 1,2 mts, se considera un
espacio confinado, toda vez que al converger las paredes pueden atrapar a quienes se
encuentran dentro. Se debe tramitar el certificado de ingreso al espacio confinado y con la
asesoría del responsable de HSE del contratista o del supervisor de Seguridad Industrial de
Frontera se establecerán los controles adicionales de ser requeridos
Trabajos en altura. Cuando la excavación supere los 1,5 mts de profundidad es necesario
contemplar el trabajo en altura y tramitar el certificado respectivo. Los sistemas de acceso
serán escaleras metálicas las cuales den estar máximo a 7,5 mts para que una persona salga de
la excavación. Las escaleras deben estar ancladas y sobresalir mínimo 1 mts del borde de la
excavación. En caso de instalar pasarelas sobre la excavación, estas deben tener barandas con
travesaños de 48 cm de distancia ente sí, tener un mínimo de 50 cm de ancho y un traslape de
1 mts a lado y lado de cada talud. Las excavaciones deben quedar señalizadas con líneas de
advertencia de que trata la resolución 1409 de 2012.
Operaciones de Izaje. Esta actividad no hace parte de la realización de excavaciones,
pero si cuando se ingresa a una excavación, es posible que se tengan izajes como
actividad simultánea, la cual debe analizarse desde la reunión de permisos de trabajo
y mediante la planeación y evaluación de riesgos anticiparse a cualquier situación que
pueda afectar el trabajo en la excavación.
Seguridad Vial. Esta Regla de oro aplica cuando los vehículos deben transitar cerca
del borde del talud, para lo cual se debe contar con controladores viales que faciliten
o tránsito garantizando la seguridad de las personas que están dentro de la
excavación. También debe tenerse en cuenta para los vehículos que transportan el
material sobrante de la excavación y para los que transportan a los trabajadores y las
herramientas y equipos para trabajar
PERMISOS DE TRABAJO
Toda excavación requiere como mínimo de un Permiso de Trabajo Especial y un
certificado para realizar excavaciones. Adicionalmente, dependiendo de la
profundidad pude requerir de un certificado para ingresar a espacios confinados y
un certificado para trabajo en alturas los cuales deben estar debidamente
diligenciados y aprobados por cada una de las autoridades y especialistas
correspondientes.
40
CERTIFICADO PARA REALIZAR
EXCAVACIONES
41
Certificado de Apoyo para realizar Excavaciones
R-HSEQ-S- Versión 5
028 Certificado No.
Marzo de 2020 Filial:
Corporativo
Razón para realizar la
Excavación
Método de
Excavación
1. Generalidades
Lugar / Adjuntar plano ubicando el sitio exacto Fecha in ic io este certificado
DD MM
AAAA
Empresa o dependencia ejecutante
2. Autorización
3. Certificaciones
Especialista Eléctrico
Especialista Instrumentos
Especialista Comunicaciones
Supervisor de Producción
Medio Ambiente
Control de Emergencias 42
4. Diseño de la Excavación
Esquem a de la ex cavación C aracterísticas
Si No
Si No
Presencia de Vibraciones
Si No
Nombre y
Firma
Tipo de roca o suelo Relación H : V Angul
o
Roca Estable 0: 1 90°
Tipo A Son suelos cohesivos, bien consolidados, que en algunos momentos se pueden confundir con rocas, se alteran poco con el agua
1/2 : 1 63°
(arcillas, arcillas arenosas, arcillas limosas, limos arcillosos, rocas blandas masivas).
Tipo B Son suelos menos cohesivos, se alteran con el agua, cuando se excavan se presentan grietas de tracción cerca del borde del talud
1: 1 45°
(rocas fragmentadas como las areniscas plegadas y fracturadas, gravas angulares).
Tipo C Son suelos malos, poco cohesivos pueden tener alto contenido de agua.(arcillas y limos blandos, arenas sueltas, suelos
1 1/2 : 1
34° 43
sumergidos o con niveles freáticos altos, rocas sumergidas inestables y materia orgánica).
5. Suspensión de la actividad
Nombre
Suspensión debida a: Autoridad del
Área Firma
Nombr
Comentarios: Autoridadde Ärea e
Local Firm
a
Observaciones:
FECHA Y HORA DE
FIRMA AUTO RIDAD E JE CUTANTE FIRMA AUTO RIDAD DE ÁRE A LO CAL FIRMA AUTO RIDAD DE CIERRE
ARE A
NOT Las personas firmantes de finalización y cierre de este certificado de apoyo,declaramosque el área y los equipos utilizados para ejecutar este trabajo han quedado
D M AA H M
A: D M AA H M
en condiciones adecuadas de seguridad, orden y aseo.
44
MANEJOS DE CAMBIO.
Si los cambios son en el sistema de protección, cambiar de taludes inclinados a taludes más
verticales, se deberá evaluar y establecer el sistema de protección requerido por el cambio ya
sea con entibados en madera, metálicos o mixtos
45
AUDITORIAS.
Una vez iniciada la excavación, el trabajo puede ser monitoreado por cualquier persona que
haya tenido el entrenamiento para realizar monitoreos. La persona competente deberá realizar
monitoreos o inspecciones diarias a la excavación
Un monitoreo consiste en visitar el sitio para verificar que se mantienen las condiciones y los
controles para los peligros identificados, y si hay nuevos peligros poder identificarlos y darlos a
conocer a los ejecutantes para que tomen los controles necesarios. Los resultados de este
monitoreo se presentan en la reunión de permisos de trabajo.
LECCIONES APRENDIDAS.
Es necesario revisar si existe un banco de lecciones aprendidas y si hay algunas relacionadas
con trabajos en excavación, se adjunten al permiso de trabajo para que sean divulgadas. Estas
lecciones aprendidas pueden ser de la Operación o de otras operaciones de las cuales podamos
aprender.
Las lecciones aprendidas de accidentes ocurridos en excavaciones son de gran importancia para
prevenir la repetición de eventos similares, por tanto, deben ser comunicadas a toda la
organización para evitar que situaciones similares se presenten en otros sitios de la operación.
En cualquier caso, donde se incumpla con los requisitos de seguridad para desarrollar
trabajos en excavaciones que pongan en peligro a las personas, al medio ambiente o a los
activos, se deben suspender los trabajos, comunicar a la Autoridad de Área Local y a la
autoridad de Área para que tengan conocimiento y gestionen o hagan seguimiento al cierre
de las acciones antes de reanudar los trabajos.
Una suspensión de trabajo durante la planeación, genera una gran ayuda para la operación
toda vez que le permitirá tomar las medidas necesarias para evitar que los hallazgos
encontrados generen un accidente durante la ejecución del trabajo.
47