GRUPO Nro.1 Importancia de Las PYMES
GRUPO Nro.1 Importancia de Las PYMES
GRUPO Nro.1 Importancia de Las PYMES
LAS PYMES Y SU
RELACIÓN CON
LAS GRANDES
EMPRESAS
ANDRÉS M ON T E R O
DANIE L NAIGUA
JESSICA N O R I E G A
JESSICA ORT IZ
D E N N I S S E PINCAY
CARACTERÍSTICA
S
• Capital proporcionado
• Administración empírica
• Trabajadores de 1 a 200 personas
• Dominan y abastecen un mercado mas amplio
• Están en crecimiento constante
IMPORTANCI
A
Las PYMES en nuestro
Base del desarrollo
país: producción de
social del país
bienes y servicio
Produciendo,
demandando y Actor fundamental en la
comprando productos generación de riqueza y
o añadiendo valor empleo
agregado
RELACIÓN CON LAS
GRANDES EMPRESAS
Fuente de ingresos:
ventas elevadas
Competencia en
tecnología
y gestión
Relaciones de cooperación
Éxito en las redes y
cadenas de suministro.
EJEMPLO
S
LOVISON
E
BIOFE
R
UNION DE PRODUCTORES
DE CACAO ARRIBA
ESMERALDAS
AGROALINA
SOL
MANABA
EVOLUCIÓN HISTORICA PYMES ECUADOR
que crea
condiciones
adecuadas al
desarrollo de
nuevas habilidades
y capacidades
El éxito de Pymes
La implementación de
agroindustriales, posee
El éxito de las pymes del sistemas de inocuidad de
aspectos que relacionan el
sector alimentario radica en controles preventivos , al
comportamiento exportador
lograr una diversificación de igual que la prevención de
de una empresa: el nivel
los productos de contaminaciones , verificando
educativo y la experiencia
exportación capaces de sistemas de gestión y
empresarial de los
competir por su calidad y aseguramiento de la calidad
emprendedores
bajos costos. permitirá alcanzar el éxito de
(Lozano,2010)
los productos .
La infraestructura y la gestión de la
información
La distribución
El almacenamiento de productos en
fresco o mínimamente procesados y de
Es un componente crítico
alto valor agregado
en el desarrollo nacional e Con el objetivo de El mejoramiento genético de cultivos
internacional de mejorar y fortalecer: El manejo sostenible
agronegocios
La transferencia de tecnología.
La combinación de diferentes
componentes y el éxito de
emprendimientos dependen
de:
• La capacidad de dirección
• Liderazgo para consolidar modelos de negocios exitosos
• La habilidad que desarrollen los emprendedores
Fracaso de las pymes del sector
agroindustrial
PROMEDIO
• Impuestos
• Emprendimientos
• Procesos
Burocráticos
• Miedo a quebrar
• Falta de apoyo
gubernamental
DESAFIOS
Desafíos FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Son más de 10 000 emprendedores y pequeñas y medianas empresas (Pymes) que se agrupan en las distintas
plataformas:
“Pan Nuestro” es parte del portal 'Panaderías del Barrio', que registra más de 500 panaderías a nivel nacional.
Ferrimax, una asociación de ferreteros independientes del Ecuador, tiene registrada 1700 ferreterías a nivel
nacional.
“Lovisone” es una pequeña empresa que desde hace nueve años participa en el segmento de los licores.
“Helados Dulce Placer” empezó hace dos años con cinco sabores en sus productos y hoy elabora cerca de 160.
Definiciones Institucionales
Según (CEPAL, 1988) en las definiciones
institucionales destacan la del Fondo Monetario
Internacional, la del Banco Mundial y la de la
Organización Internacional del Trabajo; ésta última
utiliza el criterio de empleo y define como
microempresa a aquella con hasta cinco 5
empleados, pequeña empresa a la que tenga desde
seis 6 hasta veinte 20 empleados, y mediana y gran
empresa a la que tenga más de veintiún 21
personas empleadas.
La del Banco Mundial se enmarca entre las definiciones globales
estáticas; pequeñas empresas serán aquellas con menos de 50
empleados y activos o ventas anuales inferiores a los 3 millones
de dólares; finalmente las medianas empresas serán las que
tengan menos de 300 empleados y cuyos activos o ganancias
Definición anuales no superen los 15 millones de dólares (Ayyagari, Beck, &
Demirgüç-Kunt, 2007).
del Banco
Mundial
Definición Mercosur
Payamps sándwichs.
Desde su apertura las necesidades de un público diverso, con
los años tenían regularmente sus zafras azucareras, ya
que dependía de bienes agrícolas, hoy no existe, porque hubo
un cambio en el modelo económico
CONCLUSIÓN:
Propiedad privada:
Libertad de competencia
Responsabilidad individual
Subsidiariedad
Estado no planificador
LAS
CARACTERI
STICAS EL MERCADO: LA LIBERTAD ECONOMICA
1. El crecimiento de la producción de bienes y generación de
BASICAS DE servicios.
2. La garantía de un orden monetario estable, es decir ausencia
LA de inflación.
3. La independencia de los actores del ámbito económico entre
SOCIAL DE
MERCADO
LA SOCIAL: LA
COMPENSACIO La satisfacción generalizada de las
necesidades básicas de toda la población
N SOCIAL
78
Cámara de la Pequeña
Industria del Guayas (CAPIG)
MYPIMES: unidades
productivas individuales o
asociadas que se encuentran en
los parámetros
79
Microempresas. - unidad productiva que
tiene entre 1 a 9 trabajadores y un valor de
ventas de (US $ 100.000,00) dólares
este código.
Clasificación de MYPIMES según la Cámara de la Pequeña
Industria de Pichincha CAPEIP
Para analizar la tabla y sus resultados, hay que considerar el artículo 361 de la Ley de
Compañías que establece causales de disolución, entre ellas:
4. Por acuerdo de los socios, tomado de conformidad con la Ley y el contrato social
5. Por conclusión de las actividades para las cuales se formaron o por imposibilidad manifiesta de
cumplir el fin social.
6. Por reducción del número de socios o accionistas del mínimo legal establecido, siempre que no se
incorpore otro socio a formar parte de la compañía en el plazo de seis meses.
7.Por incumplimiento, durante cinco años, de lo dispuesto por el artículo 20 de esta Ley
8. Por inobservancia o violación de la Ley, de sus reglamentos o de los estatutos de la compañía, que
atenten contra su normal funcionamiento o causen graves perjuicios a los intereses de los socios,
accionistas o
terceros.
Organizativa
Variables
para la Económica
clasificaci
ón por
tamaño
Patrimonio
CLASIFICACIÓN DE PYMES SEGÚN SU TAMAÑO
Pymes
Pequeñas empresas:
Medianas empresas:
Características importantes de las
pequeñas y medianas empresas son:
El capital es proporcionado
Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa
Dominan y abastecen un mercado más amplio
Está en proceso de crecimiento
Utiliza maquinaria y equipo