Bioquimica N. Estructura Terciaria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

4.2.

3 Estructura Terciaria
4.2.3.1 ADN Circular y
Superenrollamiento 
4.2.3.2 Cromosomas y Cromatina
4.2.3.3 Nucleosomas
BERNAL TORRES GEMA ABIGAIL
CASTRO PÉREZ CARMINA
PÉREZ ORTEGA MARIA MAGDALENA
TORAL TORREBLANCA ATZHIRYYARELI
VARELA ALVARADO DANIELA ABIGAIL
Estructura  El ADN es una molécula muy larga en algunas especies

terciaria del y, sin embargo, en las células eucariotas se encuentra


alojado dentro del minúsculo núcleo. Cuando el ADN se

ADN  une a proteínas básicas, la estructura se compacta mucho.


ADN Circular
   Si se flexiona una molecula, aproximando sus extremos para formar un círculo y el
número de vueltas de hélice en la molécula es entero, los extremos de ambas hebras
quedarán correctamente alineados con posibilidad de unirse por sendos enlaces
fosfodiéster (3' con 5' y 5' con 3'). Si se realiza esa unión se nombra  molécula circular
cerrada.
 Esta molécula plana y sin tensión estructural  se la denomina una forma relajada. Por
definición, la conformación relajada es la que tiene superenrollamiento cero. 
 Como consecuencia del cierre de la molécula,se  tiene un índice de ligazón el cual
depende de las vueltas.
Superenrollamiento

El ADN presenta una estructura terciaria, que consiste en


que la fibra de 20 Å esta retorcida sobre sí misma,
formando una especie de super-hélice y se debe a la acción
de enzimas denominadas Topoisomerasas-II. Este
enrollamiento da estabilidad a la molécula y reduce su
longitud. 
• Superenrollamiento positivo: Gira
en el sentido en el que gira la doble
helice.
Sperenrollamiento negativo: Gira
en el sentido opuesto al que gira la
dible helice.
• En  procariotas:  La topoisomerasa II 
(ADN girasa) , introduce
superenroolamiento negativo en el
cromosoma procariota.

La topoisomerasa I puede eleiminar


el superenrollamiento
• En eucariotas el empaquetamiento es
más complejo y compacto y para esto
necesita la presencia de proteínas, como
son las histonas y otras de naturaleza no
histona . A esta unión de ADN y
proteínas se conoce como Cromatina,
se distinguen diferentes niveles de
organización: Nucleosoma , Collar de
perlas ,Fibra cromatínica ,Bucles
radiales y Cromosoma. 
 La unión de ADN con histonas genera la estructura denominada
Nucleosoma.
  Cada nucleosoma está compuesto por una estructura
voluminosa, denominada Core, seguida por un eslabón o
Linker. El core está compuesto por un octámero de proteínas,
Nucleosomas  Histonas, denominadas H2A, H2B, H3 y H4. Cada tipo de
histona se presenta en número par. Esta estructura está rodeada
por un tramo de ADN que da una vuelta y 3/4 en torno al
octámero. El Linker está formado por un tramo de ADN que
une un nucleosoma con otro y una histona H1. 
La cromatina es la sustancia fundamental del núcleo
celular. Su funcion es  proporcionar la información
genética necesaria para que los orgánulos celulares
puedan realizar la transcripción y síntesis de
proteínas.

Cromosomas y La cromatina se encuentra en dos formas:


 Heterocromatina: Región muy condensada, teñible
Cromatina  y compuesta principalmente por secuencias de ADN
repetitivas. 
 Eucromatina: Poco condensada, ligeramente teñible
y con regiones genómicas de transcripción activa. 
 El enrollamiento que sufre el
conjunto de nucleosomas recibe
el nombre de Solenoide. Los
solenoides se enrollan formando
la cromatina del núcleo
interfásico de la célula eucariota.
Cuando la célula entra en
división, el ADN se compacta
más, formando los
cromosomas. 

También podría gustarte