Arquitectura y Contexto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ARQUITECTURA Y

CONTEXTO
CONTEXTUALISMO
CONCEPTO DE
CONTEXTO
• Del Latin contextus.
• Es el entorno físico o de
situación a partir del cual
se considera un hecho
arquitectónico.
Casa en la Cascada / Frank Lloyd
Wright
CONCEPTO DE
CONTEXTO

MATERIAL SIMBÓLICO
 Físico o natural  Social
 Climatología  Cultural
 Orografía  Histórico
 Topografía  Económico
 Flora  Políti co
 Fauna
CONTEXTO
SOCIAL
 Las tradiciones
 Las costumbres
 La cultura
 Las leyes
 La educación
 La historia
 La economía
 La salud
 El trabajo
 La socialización, etc.
EL CONTEXTO

 Está constituido por un


conjunto de circunstancias
que ayudan a la
comprensión de un
mensaje, como son:

 El lugar
 El tiempo
EL CONTEXTO Y
LA OBRA
ARQUITECTÓNICA

Los elementos materiales


y simbólicos,
caracterizan a un lugar
determinado en el que
se ha de desarrollar una
obra arquitectónica. El relato análogo de Aldo Rossi
CONTEXTUALISMO
o En plena decadencia de la arquitectura
funcionalista moderna (en la que el contexto
valía menos que nada).

o Surgió un fuerte movimiento que abogaba por


la valoración de todos los factores históricos
que incidían en la generación de los espacios.

"El contextualismo"
CONTEXTUALISMO
• Piero Sartogo   • Paolo Portoghesi • Michael Graves
• C o s t a n ti n o D a r d i   • Romaldo Giurgola • Léon Krier
• Antoine Grumbach • Ro b e r t Ve nt u r i     • Aldo Rossi
• J a m e s S ti r l i n g • Colin Rowe   • Rob Krier

fueron invitados a parti cipar en 1978 , en el marco del ciclo “Incontri


internazionali d’arte ”, en la muestra  Roma Interrotta.
Intervenciones sobre el plan
de Roma antes realizado por
Gian Battista Nolli en 1748,
para la integración de un
diseño ideal.

• Una serie de ejercicios de


imaginación en paralelo a
la Memoria.

• Y cada uno, desarrollara


una hipótesis, para ver
qué otros caminos
podrían haber seguido
Roma desde entonces.
Principio de la
ARQUITECTURA CONTEXTUAL

“No sólo ve un edificio por


sí mismo sino también la
influencia que éste ejerce
en su entorno"
El relato análogo de Aldo Rossi
FUNDAMENTOS DEL
CONTEXTUALISMO
 Respetar el entorno
 Ensamblar lo nuevo.
para que no sea una
pieza aislada.
 Crear un orden
armónico.
 Buscar la
integración con el El relato análogo de Aldo Rossi
paisaje.
El CONTEXTUALISMO en
ARQUITECTURA
 Se caracteriza por la
preocupación por el
entorno y la cultura del
lugar, algunos de sus
principales representantes
son:
 Aldo Rossi en Italia
 Alvaro Siza y Souto de
Moura en Portugal
 Rafael Moneo y Juan
Navarro Baldeweg en
España
ALDO ROSSI
ITALIA, (1931 -1997)

• En 1963 inició su
acti vidad docente como
asistente de Ludovico
Quaroni, en la Escuela de
Urbanismo de Arezzo.
Posteriormente fue
ayudante de Cralo
Aymonino en Insti tuto
Universitario di
Architett ura di Venecia.

• En 1979, proyectó el
innovador teatro fl otante.
ALDO ROSSI
ITALIA, (1931 -1997)

• Rossi realizó, también


numeroso e importantes
proyectos en Estados
Unidos.
• Mount Pocono ,
Pennsylvania.
• Arco monumental
para Galveston, Texas.
• Escuela de
arquitectura , en
Coral Gables, Florida.
ALDO ROSSI
ITALIA, (1931 -1997)

• En 1971, sufrió un accidente y ganó el


concurso para el cementerio de San
Cataldo en Módena.

• Por la misma época proyectó su


primer complejo de viviendas
Gallaratese, Milán.

• Para la década de 1980, construye las


Viviendas de Berlín para la Exposición
Internacional de Arquitectura (IBA).

• En 1990 Rossi recibió el premio Pritzker de


arquitectura.
ALDO ROSSI
ITALIA, (1931 -1997)

• Para 1995, Rossi construyó el edifi cio


actual del Museo Bonnefanten, Países
Bajos.

EN CONCLUSIÓN:
La teoría de Rossi consiste en estudiar la
zona urbana, el contexto y los aspectos
morfológicos, de esta manera establece
una determinada ti pología. Lleva a la
arquitectura por lineamientos de análisis
cientí fi co, y toma a la historia como un
elemento importante para el diseño.
ÁLVARO SIZA
Portugal, (1933).

• Arquitecto por la Escuela Superior


de Bellas Artes de Porto en 1955.

• Doctor Arquitecto por la Facultad


de Arquitectura de Porto en 1966 .

• Profesor colaborador de Fernando


Távora entre 1955 y 1958 .

• A parti r de 1974 trabajó en


viviendas sociales, como las de
Senhora das Dores (1974-1977) y
Quinta de Malagueira (1977-1979),
en Évora.
ÁLVARO SIZA
Portugal, (1933).

• Parti cipó en el proyecto de


reconstrucción del centro
histórico de Lisboa , tras el
incendio de 1988.

• Banco Borges & Irmo en Vila do


Conde ( 1982-1986 )

• En 1992 , recibió el Premio Pritzker.

• En 1994 fi nalizó su intervención en


el barrio de Schilderswijk, en La
Haya .
ÁLVARO SIZA
Portugal, (1933).

• Pabellón de Portugal para la Expo


de Lisboa del año 1998. El tema de
la Expo “Los océanos: un
patrimonio para el futuro”.

EN CONCLUSIÓN:
Siza nos enseña a no dejar la naturaleza
de lado, a dejarla actuar en nuestra
mente en el proceso creati vo. A no
apartarla de nosotros con la excusa de
seguir una tendencia. La naturaleza está
viva y cambiante, ¿qué mejor fuente de
inspiración?.
RAFAEL MONEO
Navarra, (1937).

• Obtuvo el tí tulo de arquitecto en


1961 en la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Madrid.

• Diestre en Zaragoza (1964-1967),

• La plaza de toros de Pamplona


(1966-1967).

• El edifi cio Urumea de San


Sebasti án (1969-1973).

• El edifi cio Bankinter de Madrid (en


colaboración, 1973-1977).
RAFAEL MONEO
Navarra, (1937).

• El Ayuntamiento de Logroño
(1976-1981).

• El Museo de Arte Romano de


Mérida (1980-1986).

• La ampliación de la estación de
Atocha en Madrid (1985-1990).

• Auditorio de música de Barcelona,


la nueva terminal del aeropuerto
de Sevilla, el Museo de Arte
Moderno de Estocolmo y el palacio
del Cine de Venecia.
RAFAEL MONEO
Navarra, (1937).

• Recibió el Premio Príncipe de


Viana (1993) y el Premio Pritzker
(1996).

• Es considerado un genio de la
arquitectura, por su proyecto de la
  catedral de los Ángeles en
California.

• En 1998 ganó el concurso para la


ampliación del Museo del Prado de
Madrid.

• Palacio de Congresos y Auditorio


Kursaal de San Sebasti án,
inaugurado en 1999.
GRACIAS
CONTEXTUALISMO

También podría gustarte