Expo Grupo 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

CIRCUITOS ELECTRONICOS III

GRUPO 3
TEMA: OPAM, FILTROS Y
APLICACIONES
INTEGRANTES:
ALARCON REYES JEFERSON
ANAYA MACHADO GIAN
CARHUAPOMA HUAMANI FRANK
EL AMPLIFICADOR
OPERACIONAL
AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 ¿QUÉ ES?
REALIMENTACIÓN NEGATIVA
 OPAM NO INVERSOR
 OPAM INVERSOR
CIRCUITOS BASICOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 COMPARADORES
 SUMADORES
 INTEGRADORES Y DIFERENCIADORES
¿Que es un amplificador operacional?
Un amplificador operacional (también conocido como OPAMP) es un
circuito integrado que permite realizar una gran variedad de circuitos
electrónicos útiles. Desde un comparador de voltaje, un amplificador de
señal, hacer operaciones aritméticas y filtrar señales. Los amplificadores
operacionales están compuestos por una gran cantidad de transistores
internamente, que permiten controlar corrientes y tensiones, para darle sus
características eléctricas
El amplificador operacional básico tiene tres conexiones, dos de entrada y
una de salida, además La mayoría de los amplificadores operacionales
operan con dos voltajes de alimentación de cd, una positiva y la otra
negativa. Las conexiones o terminales de un amplificador operacional
básico se identifican de la siguiente manera:
V+: entrada no inversora
V-: entrada inversora
VOUT: salida
VS+: alimentación positiva
VS-: alimentación negativa

EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
IDEAL
Para ilustrar qué es un amplificador operacional, considérense sus
características ideales. Un amplificador operacional práctico, desde luego,
se queda corto en el cumplimiento con estos estándares ideales, pero es
mucho más fácil entender y analizar el dispositivo desde un punto de vista
ideal. En primer lugar, el amplificador operacional ideal tiene una ganancia
de voltaje infinita y un ancho de banda infinito. También tiene una
impedancia de entrada infinita (circuito abierto) de modo que no carga la
fuente de excitación. Por último, tiene una impedancia de salida cero.
TIPOS DE GANANCIA DE VOLTAJE
* Ganancia de voltaje en lazo abierto
* Ganancia de voltaje en lazo cerrado

REALIMENTACIÓN NEGATIVA
La realimentación negativa es uno de los conceptos más
útiles de la electrónica, sobre todo en aplicaciones de
amplificadores operacionales. La realimentación
negativa es el proceso mediante el cual una parte del
voltaje de salida de un amplificador es alimentada de
regreso a la entrada con un ángulo de fase que se opone
a (o resta de) la señal de entrada.
AMPLIFICADOR NO INVERSOR
En la figura se muestra un amplificador operacional conectado en una
configuración en lazo cerrado como amplificador no inversor con una cantidad
controlada de ganancia de voltaje. Se aplica la señal de entrada a la entrada no
inversora (+). La salida se vuelve a aplicar a la entrada inversora (-) por
conducto del circuito de realimentación (lazo cerrado) formado por el resistor
de entrada Ri y el resistor de realimentación Rf. Esto crea realimentación
negativa de la manera descrita a continuación. Los resistores Ri y Rf forman un
circuito divisor de voltaje que reduce Vsal y conecta el voltaje reducido Vf a la
entrada inversora.
Teniendo en cuenta: vi=vy=vx
SEGUIDOR DE
VOLTAJE
La configuración de seguidor de voltaje es un caso especial del amplificador no inversor donde todo el voltaje de salida
es realimentado a la entrada inversora (-) mediante una conexión directa, como muestra la figura. Como se puede ver, la
conexión de realimentación directa tiene una ganancia de voltaje de 1 (lo que significa que no hay ganancia).

Si:
Rf=0
Ri= INFINITO
EN todo A.O podemos decir que
AMPLIFICAD
OR INVERSOR Por tanto si:
Un amplificador operacional conectado como
amplificador inversor con una cantidad
controlada de ganancia de voltaje se muestra
en la figura. La señal de entrada se aplica a Con lo cual las corrientes I1 e I2
través de un resistor de entrada Ri conectado
en serie con la entrada inversora (-).
Asimismo, la salida es realimentada a través
de Rf a la misma entrada. La entrada no
inversora (+) se conecta a tierra. Como quedamos que vx=0 quedara:

Al ser Ix=0, entonces: I1=I2


CIRCUITOS BÁSICOS CON AMPLIFICADORES
OPERACIONALES
COMPARADOR Un comparador es un circuito basado en un amplificador operacional
especializado que compara dos voltajes de entrada y produce una salida que siempre está en uno de
dos estados, lo que indica la relación mayor o menor entre las entradas.

-VCC

+VCC

-VCC

+VCC
SUMADOR
NO INVERSOR

If
I1 I(+)
Vi
I2
I3
SUMADOR
INVERSOR
I1
I2 If
Im
I3

In
AMPLIFICADOR DERIVADOR E
INTEGRADOR
Derivador Integrador
AMPLIFICADOR
INSTRUMENTAL
AMPLIFICADOR INSTRUMENTAL
 Un amplificador de instrumentación es un dispositivo creado a partir de amplificadores
operacionales, el cual esta diseñado para obtener una alta impedancia de entrada y un
alto rechazo de modo común (CMRR), esta es una medida del rechazo que ofrece la
configuración de entrada de voltaje común.
 Se puede construir a basa de componentes discretos o se puede encontrar
encapsulados como:

EJEMPLOS
●INA110, INA114
●AD620, AD624
●LT1101, LT1167
DATASHEET OF AD620
Características del amplificador
instrumental
 Elevada impedancia de entrada.
 Elevada relación de rechazo de modo común (CMRR).
 Ganancia estable que se puede variar con una sola resistencia.
 Elevada ganancia y elevado ancho de banda independientemente de la misma.
 Tensión y corrientes de asimetría (desviación o desequilibrio) (Offset) bajas con
pequeña deriva de temperatura.
 Impedancia de salida baja.
Funcionamiento
El amplificador instrumental se compone de 3 POR EL TEOREMA DE
amplificadores , iniciaremos con el análisis de los SUPERPOSICION
amplificadores inversores del cual hallaremos los
voltajes de salida que son Va y Vb.
Para hallar el voltaje
total en cada punto
sumamos el VA(v1)
y VB(v2)

Una vez obtenido


los voltajes de
salida de los
amplificadores
inversores
remplazamos en
VA Y VB
Finalmente solo
remplazamos los voltajes
ya hallados en la formula
que no es nada mas que el
voltaje de salida de un
amplificador diferencial.

El voltaje de salida de un
amplificador instrumental
es la que se indica , en su
forma original.
AMPLIFICADOR DE
AISLAMIENTO
Amplificador aislador

 Son dispositivos amplificadores que


acoplan una señal analógica de un
circuito con una referencia a tierra a otro
circuito con un nivel de tierra diferente.
 Su aislamiento de voltaje e modo común
puede ser de 2500 V dc y +/- 5000 V de
pico en entrada o en salida.
Propósitos del amplificador de aislamiento

 Amplifica las señales y atenúa el


ruido.
 Evita que voltajes interfieran en
circuitos sensibles a alta potencia o
equipo medico.
 Permite acoplar circuitos de diferente
potencial: voltajes en modo común,
flotantes, componentes de adquisición
de datos o elementos de medición.
Amplificador aislador

 Los amplificadores aisladores utilizan los siguientes métodos para barreras de


aislamiento:
1. Aislamiento por transformador.
2. Aislamiento por acoplador optoeléctrico.
3. Aislamiento por capacitores.
Aislamiento por transformador
 La barrera de aislamiento la constituye un trasformador,
que aísla una señal portadora de alta frecuencia. La señal es
modulada por frecuencia (ancho de banda : 2 kHz o 20
kHz) o modulada por un pulso ( ancho de banda: 10 kHz).
 Características:
 Requiere una fuente de dc en un solo lado del amplificador.
 Incluye un convertidor de DC-DC acoplado al
trasformador.
 Alta alinealidad y exactitud.
 Inconvenientes:
 Sensibilidad a radiaciones electromagnéticas, campo
magnético y otras señales.
 Limitación de ancho de banda en altas frecuencias: la
inductancia se ve afectada y produce caídas de voltaje en
ambas bobinas.
Aislamiento por acoplador optoelectrico

 Se transmiten señales acopladas por un led como


transmisor y foto diodo como receptor, no se
requieres portadora de alta frecuencia y tiene un
ancho de banda de 60 kHz.
Características:
 Requiere dos fuentes de alimentación (entrada y
salida).
 Se forma generalmente por amplificadores de
entrada, salida, fotodiodo y leds de recepción y un
retroalimentador para ajustar la linealidad.
 La corriente en la entrada al opto acoplador debe
ser igual a la salida.
Aislamiento por capacitores

 La barrera de aislamiento se forma por


capacitores que acoplan a señales portadoras de
alta frecuencia, moduladas por frecuencias.
Características:
 No presenta retroalimentación, requiere fuente
de alimentación en ambas secciones.
 Los capacitores soportan alta potencia en DC o
AC.
 Ancho de banda de 70 kHz.
APLICACIÓN
 ELECTROCARDIOGRAFO
 Se utiliza el amplificador de aislamiento
para evitar que un paciente sufra de una
descarga a tierra al colocar un
electrocardiógrafo.
 Se protege de igual forma al dispositivo
cuando se aplica un desfibrilador al
paciente.
LOS
FILTROS
 ¿Qué es?
FILTROS
TIPOS DE FILTROS
 Filtros Pasivos
 Filtros Activos
TIPOS DE FILTROS ACTIVOS
 Filtros Pasa altos
 Filtros Pasa bajos
 Filtros Pasa bandas
Los Filtros
Un filtro electrónico es un elemento que
discrimina una determinada frecuencia o
gama de frecuencias de una señal
eléctrica que pasa a través de él
(permitiendo su paso dependiendo del
valor o no), pudiendo modificar tanto su
amplitud como su fase.
En resumen, los filtros son sistemas de
dos puertos, uno de entrada y otro de
salida, que funcionan en el dominio de la
frecuencia. el espectro de frecuencia de la
señal de salida tiene relación directa con
respecto a la señal de entrada.
Filtros Pasivos
 
 Aquellos circuitos que utilizan capacitores, inductores y
resistencias se les conoce como filtros pasivos,  estos filtros no
dependen de ninguna fuente de energía externa para funcionar
consumen la energía de la señal.
No hay restricciones de ancho de banda para los filtros pasivos,
lo que permite un funcionamiento satisfactorio a frecuencias muy
altas. En los filtros de frecuencia más baja, el inductor utilizado
en el circuito tiende a ser más grande, haciendo que el circuito
sea más voluminoso. Los filtros pasivos también crean una
pequeña cantidad de ruido, debido al ruido térmico en los
elementos. Sin embargo, con un diseño adecuado, esta amplitud
de ruido puede minimizarse.
Como no hay ganancia de señal(ganancia de potencia), la
amplificación de la señal debe realizarse en una etapa posterior.
Los filtros pasivos se utilizan para separar
unas frecuencias determinadas del espectro y son relativamente
difíciles de sintonizar.
Filtros Activos
Los filtros con componentes como amplificadores operacionales,
transistores u otros elementos activos se conocen como filtros activos.
Usan condensadores y resistencias, pero no se usan inductores. Los
filtros activos requieren una fuente de alimentación externa para funcionar
debido a los elementos activos que consumen energía en el diseño.

 La ventaja de diseñar este tipo de filtro es la eliminación de inductancias,


ya que el circuito se reduce tanto en tamaño como en costo.

 La señal de salida tiene una ganancia de potencia, y los parámetros


como la banda de paso de ganancia y la frecuencia de corte se pueden
ajustar. Varios inconvenientes son inherentes a los filtros activos. Los
cambios en la fuente de alimentación pueden causar cambios en la
magnitud de la señal de salida y los rangos de alta frecuencia están
limitados por las propiedades del elemento activo. Además, los circuitos
de retroalimentación utilizados para regular los componentes activos
pueden contribuir a la oscilación y al ruido.
*RECORDANDO

TIPOS DE GANANCIA DE VOLTAJE


* Ganancia de voltaje en lazo abierto
* Ganancia de voltaje en lazo cerrado

REALIMENTACIÓN NEGATIVA
La realimentación negativa es uno de los conceptos más
útiles de la electrónica, sobre todo en aplicaciones de
amplificadores operacionales. La realimentación
negativa es el proceso mediante el cual una parte del
voltaje de salida de un amplificador es alimentada de
regreso a la entrada no inversora, con un ángulo de fase
que se opone a (o resta de) la señal de entrada.
Filtros Pasa Bajos
Un filtro pasa bajos permite el paso de las frecuencias bajas, y atenúa (rechaza) todas las altas
frecuencias a partir de una frecuencia de corte fc.
La frecuencia crítica (fc) es la frecuencia a la cual el voltaje de salida del filtro es un 70.7% del voltaje
máximo. La frecuencia crítica del filtro se conoce también como frecuencia de corte, frecuencia de ruptura,
o frecuencia de -3 Db, porque el voltaje de salida se encuentra a 3 dB por debajo de su valor máximo en
esta frecuencia (atenuación). El término dB (decibel) es una unidad utilizada comúnmente en mediciones
con filtros.
Un filtro activo con un solo circuito RC selector de frecuencia paso bajos produce una rapidez de la
pendiente de caída de -20 dB/década por encima de la frecuencia crítica.
Filtro Pasa Bajo RC *La frecuencia critca de un RC pasabajo ocurre cuando Xc=R
la ganancia en tensión al filtro

El amplificador operacional en este filtro se conecta como amplificador no inversor con la


ganancia de voltaje en lazo cerrado en la banda de paso establecida por los valores de R1 y R2.
Visualización de la Señal
Filtros Pasa Altos
Un filtro pasa alto permite el paso de las frecuencias altas, y atenúa (rechaza) todas las bajas frecuencias a
partir de una frecuencia de corte fc (frecuencia critica).
La frecuencia crítica (fc) es de nuevo la frecuencia a la cual el voltaje de salida del filtro es un 70.7% de la
entrada o de -3 db de atenuación.
Un filtro activo paso altos con un solo circuito RC presenta una rapidez de la pendiente de caída de 20
dB/década.
Filtro Pasa Alto RC *La frecuencia critica para el filtro pasa alto RC ocurre también
cuando Xc=R
la ganancia en tensión al filtro

El amplificador operacional en este filtro se conecta como amplificador no inversor con la


ganancia de voltaje en lazo cerrado en la banda de paso establecida por los valores de R1 y R2.
Visualización de la Señal
Filtros Pasa Bandas
Los filtros pasa banda dejan pasar todas las frecuencias situadas entre un límite de la frecuencia inferior
y un límite de la frecuencia superior, y rechazan todas las que estén fuera de esta banda especificada.
Una respuesta pasa banda puede ser considerada como el traslape de una curva de respuesta en baja
frecuencia y una curva de respuesta en alta frecuencia
El ancho de banda de un filtro pasa banda es el intervalo de frecuencias dentro del cual la corriente, y
por tanto el voltaje de salida, es igual o mayor que el 70.7% de su valor en la frecuencia de resonancia.
Como se sabe, el ancho de banda a menudo se abrevia AB y se calcula como AB= fc2 – fc1 ;
donde fc1 es la frecuencia de corte baja y fc2 es la frecuencia de corte alta.
Filtro pasa bajas/pasa altas
Se puede utilizar la combinación de un filtro
pasa bajas y un filtro pasa altas para formar Si la frecuencia crítica del filtro pasa bajas, fc(l), es más alta
un filtro pasa banda, como ilustra la figura. El que la frecuencia crítica del filtro pasa altas, fc(h), las
efecto de carga del segundo filtro sobre el respuestas se traslapan. Por tanto, todas las frecuencias
primero debe ser tomado en cuenta. excepto aquellas entre fc(h) y fc(l) son eliminadas
Visualización de la Señal
Aplicación de Opam
 Comparador
 Seguidor de voltaje o tensión
 Amplificador no inversor
 Amplificador inversor
 Sumador inversor
 Restador Inversor
 Integrador ideal
 Derivador ideal
 Conversor de corriente a tensión
 Función exponencial y logarítmica
 Convertidor Digital-Analógico (R-2R)5​
COMPARADOR
Aplicación sin retroalimentación que compara señales entre las dos entradas y presenta una salida en
función de qué entrada sea mayor. Se puede usar para adaptar niveles lógicos.

Una aplicación simple pero útil, es la de proporcionar un sistema de control ON-OFF. Por ejemplo un
control de temperatura, cuya entrada no inversora se conecta un termistor (sensor de temperatura) y en la
entrada inversora un divisor resistivo con un preset (resistencia variables) para ajustar el valor de tensión
de referencia. Cuando en la pata no inversora exista una tensión mayor a la tensión de referencia, la salida
activara alguna señalización o un actuador.
SEGUIDOR DE VOLTAJE O
TENSIÓN
Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada. Presenta la ventaja de
que la impedancia de entrada es elevada, la de salida prácticamente nula, y es útil como un búfer,
para eliminar efectos de carga o para adaptar impedancias (conectar un dispositivo con gran
impedancia a otro con baja impedancia y viceversa) y realizar mediciones de tensión de un sensor
con una intensidad muy pequeña que no afecte sensiblemente a la medición.
AMPLIFICADOR NO
INVERSOR
AMPLIFICADOR INVERSOR
SUMADOR INVERSOR
USOS
 Calculadoras digitales
 Filtros
 Preamplificadores y búferes de audio y video
 Reguladores
 Conversores
 Evitar el efecto de carga
 Adaptadores de niveles (por ejemplo CMOS y TTL)
 Rectificadores de precisión
APLICACIONES DE LOS FILTROS
Aplicaciones de eliminación de ruido: filtros notch para eliminar la frecuencia de línea (por
ejemplo, en instrumentación biomédica), filtros paso bajo para la eliminación de ruido en
aplicaciones de instrumentación general, filtros anti-aliasing; por ejemplo, en los sistemas de
adquisición de datos. Todas estas aplicaciones pueden ser implementadas tanto mediante filtros
de capacidad conmutada como con filtros activos convencionales. Cuando se requiere tener una
buena precisión en continua se suele acudir a filtros activos, construidos con amplificadores
operacionales de precisión.
 Aplicaciones de detección de tono: comunicaciones, fax, modem, etc.
Aplicaciones de filtrado con frecuencia ajustable: análisis de espectros, filtros multifunción,
etc. En este tipo de filtros donde se requieren múltiples frecuencias centrales, los filtros más
adecuados son los de capacidad conmutada. Las frecuencias centrales de corte son controladas
por la frecuencia de reloj, pudiendo llegar a cubrir un margen de 5 décadas.
Aplicaciones de procesamiento de señales de audio: controles de tono, filtro paso alto,
redes activas, etc.

También podría gustarte