5° Estudios Descriptivos - 2020-2
5° Estudios Descriptivos - 2020-2
5° Estudios Descriptivos - 2020-2
CICLO :V
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
https://www.fundacionisys.org/es/blogs/social/rosetta-biomedica/49-que-son-los-estudios-epidemiologicos
ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS
Jenicek M., Cleroux R. Epidemiología: la lógica de la medicina moderna. Barcelona: Masson; 1996.
OBJETIVOS
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Valdearcos Enguídanos, S. Tipos de Estudios: Estudios Descriptivos Observacionales. Escuela Universitaria de Enfermería de Teruel. España,
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ESTUDIOS ECOLÓGICOS O
CORRELACIONAL
MINSA. ESTUDIOS TRANSVERSALES. Unidad II. Programa de Especialización de Epidemiología de Campo. 2001
VENTAJAS
Conocer y estimar la Prevalencia de una
enfermedad o factor de riesgo (FR).
Valorar el estado de salud de una comunidad
y determinar sus necesidades preventivas,
curativas o de rehabilitación.
Describir la distribución de la enfermedad y
el FR en la población.
Evaluar programas de salud.
Formula hipótesis etiológica.
MINSA. ESTUDIOS TRANSVERSALES. Unidad II. Programa de Especialización de Epidemiología de Campo. 2001
DESVENTAJAS
× No permite conocer la secuencia
temporal de los acontecimientos.
× No es posible determinar si la
exposición precedió a la enfermedad
o viceversa.
× No se aplican en enfermedades de
corta duración o de baja frecuencia.
× Sujetos a sesgos de supervivencia.
× Sujetos a sesgos de selección.
MINSA. ESTUDIOS TRANSVERSALES. Unidad II. Programa de Especialización de Epidemiología de Campo. 2001
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIO DE CASO O SERIES DE CASOS
Ahlbom A, Staffan N. Fundamentos de epidemiología. 4ª. edición. México, D.F.: Siglo XXI editores, 1993.
Formula hipótesis referidas a x No útil para evaluar o testear la
posibles factores de riesgo presencia de asociación estadística.
Reconoce nuevas enfermedades x Independiente de la magnitud del
o cuadros clínicos distintos. número de casos la que cuantifica la
Identifica el inicio o presencia de frecuencia de la exposición,
un brote o epidemia y grupos de interpretación limitada por falta grupo
alto riesgo. de comparación (control).
x Basado experiencia de una persona
Descripción de efectos debidos a
fármacos. (investigador)
x Factor accidental puede tomar como
Identificar nuevas técnicas
potencial factor de riesgo de la
diagnósticas.
enfermedad (sesgo de selección).
Mantener una vigilancia
epidemiológica.
Ahlbom A, Staffan N. Fundamentos de epidemiología. 4ª. edición. México, D.F.: Siglo XXI editores, 1993.
ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
ESTUDIOS TRANSVERSALES - DE
PREVALENCIA O DE CORTE
REQUISITOS
ESTUDIOS TRANSVERSALES
ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD Instituto de Salud Carlos III – Ministerio de Ciencia e Innovación. Octubre 2009
VENTAJA
S
Conoce y estima la prevalencia No permite conocer secuencia
enfermedad o factor riesgo(FR). temporal acontecimientos.
Describe la distribución no es posible determinar si la
enfermedad y el FR. exposición precedió a la enfermedad
Valora estado de salud de la o viceversa
comunidad y determina sus No se aplican en enfermedades de
necesidades preventivas, corta duración o de baja frecuencia.
curativas o de rehabilitación.
Sujetos a sesgos de supervivencia.
Evaluar programas de salud.
Sujetos a sesgos de selección.
Formula hipótesis etiológica.
ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD Instituto de Salud Carlos III – Ministerio de Ciencia e Innovación. Octubre 2009
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD Instituto de Salud Carlos III – Ministerio de Ciencia e Innovación. Octubre 2009
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
MORBILIDAD Y
MORTALIDAD
VENTAJAS DESVENTAJAS
ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD Instituto de Salud Carlos III – Ministerio de Ciencia e Innovación. Octubre 2009
PASOS PARA EL DISEÑO DE ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS DESCRIPTIVOS
1
2
3
4
Ahlbom A, Staffan N. Fundamentos de epidemiología. 4ª. edición. México, D.F.: Siglo XXI editores, 1993.
PASOS PARA EL DISEÑO DE ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS DESCRIPTIVOS
Ahlbom A, Staffan N. Fundamentos de epidemiología. 4ª. edición. México, D.F.: Siglo XXI editores, 1993.
PASOS PARA EL DISEÑO DE ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS DESCRIPTIVOS
10
11
12
13
Ahlbom A, Staffan N. Fundamentos de epidemiología. 4ª. edición. México, D.F.: Siglo XXI editores, 1993.
VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS
¿Qué?
NATURALEZA DEL PROBLEMA (Diagnóstico Enfermedad)
TIEMPO PERSONAS
ESPACIO
FACTORES CAUSALES
(Factores del agente, huésped y ambiente)
VARIABLE: TIEMPO
VARIABLE: LUGAR
TENDENCIAS DE LA VARIABLE TIEMPO