Construccion Del Discurso Juridico: Dra - Silvia Carolina Aguilar Krugg Semiótica Jurídica
Construccion Del Discurso Juridico: Dra - Silvia Carolina Aguilar Krugg Semiótica Jurídica
Construccion Del Discurso Juridico: Dra - Silvia Carolina Aguilar Krugg Semiótica Jurídica
DISCURSO JURIDICO
CONSTRUCCIONES EPISTEMOLOGICAS
MARCAS ANALITICAS
ASPECTOS NORMATIVOS
MANIPULAR
CONVENCER
DISUADIR
DISPOSICION DE
CONCEPTOS
USO DE LA RETORICA
CUYA FINALIDAD
REAL ESTA
EN EL CONTEXTO EN
EN LO QUE FORMA COMO TE
EL QUE SITUAN LO
CALLAN. DICEN. QUE DICEN.
CONSTRUCCION DEL DISCURSO
JURIDICO
CRITERIOS
DE VERDAD
DEPENDE DE UN COMPLICE
ENTRAMADO DE RELACIONES
BAJO PODER
CONTRAPODER.
HISTORIA
CONSTRUCCION DEL DISCURSO
JURIDICO
FORMAS
DISCURSIVA
IDEOLOGICA
CONSTRUCCION DEL DISCURSO
JURIDICO
RELACION
ORDEN
SABER
VERDAD
PODER.
CONSTRUCCION DEL DISCURSO
JURIDICO
RECEPTOR
DIRECCIONADO
CONVENCIDO
DISUADIDO
PERSUADIDO
COAPTADO
MANIPULADO
NEUTRALIZADO
BLOQUEADO.
CONSTRUCCION DEL DISCURSO
JURIDICO
GAMA DE MANIFESTACION DE
DISCURSOS JURIDICOS
ORGANOS AUTORIZADOS
USUARIOS
ESQUEMA DE UN DISCURSO
JURIDICO
CONSTRUCCION
DISCURSO JURIDICO
CONSTRUCCION DE HECHOS
CONSTRUCCION DE HECHOS Y
ACCION
ESQUEMA DE UN DISCURSO
JURIDICO
CONSTRUCCION
DISCURSO
JURIDICO
HECHOS HISTORICOS:
Antecedentes, lo bélico y dialéctico
HECHOS JURIDICOS:
Ley, bélico-dialectico, idioma jurídico
HECHOS PRAGMATICOS:
Tipo de demanda
ESQUEMA DE UN DISCURSO
JURIDICO
CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE
HECHOS
IDENTIDAD DEL
HABLANTE
ACREDITACION DE
CONVENIENCIA E INTERES
CATEGORIAS
INDEPENDENCIA DEL
HABLANTE
CONSENSO Y
DETALLES Y NARRACION
CORROBORACION
ESQUEMA DE UN DISCURSO
JURIDICO
CONSTRUCCION
CONSTRUCCION DE HECHOS Y
ACCION
CATEGORIZACION Y MANIPULACION
ONTOLOGICA
MAXIMIZACION Y MINIMIZACION
NORMALIZACION Y
ANORMALIZACION
DISCURSO JURIDICO
PRACTICAS JUDICIALES
DAÑOS RESPONSABILIDADES
SIRVEN PARA
DEFINIR:
TIPOS DE FORMAS DE
RELACIONES ENTRE
SUBJETIVIDAD SABER
HOMBRE
VERDAD
DISCURSO JURIDICO
PRACTICAS JUDICIALES PARA
RECONSTRUIR LOS HECHOS
INDAGACION:
investigación
EXAMEN:
Otras disciplinas.
DISCURSO JURIDICO: EVOLUCION DE
LA PRACTICA JUDICIAL
Hacer la guerra
Lograr la paz:
Hacer un pacto o transacción
Ley:
Motor de las instituciones y del orden.
DISCURSO JURIDICO:
Sujeto del Discurso.
SUJETO DEL DISCURSO
El que habla,,
Llama a la memoria
Cuenta la historia
Se inserta
dentro de la lucha general
DISCURSO JURIDICO
RELACIONES DE FUERZA
RELACIONES DE VERDAD
DISCURSO JURIDICO
CONSTRUCCION DE LOS HECHOS
PERSONA
HECHO
MUNDO
DESCRIPCIONES Y RELATOS:
Son practicas humanas
Recursos centrados en la
identidad del hablante
Conveniencia e interés
Acreditación de categorías:
Contexto.
DISCURSO EMPIRISTA
Impersonabilidad gramatical
Primacía de datos.
CONSENSO Y CORROBORACION
Descripción- hecho
DETALLE Y NARRACION:
Capacidad de observación y
narración
DISCURSO JURIDICO
PROCESO DE CONSTRUCCION DE
LOS HECHOS
ORIENTACION DE LAS
DESCRIPCIONES HACIA LA ACCION.
. Categorización y manipulación
ontológica
Maximización (extremismo)
y minimización
justificar, desacreditar o contradecir
alguna conclusión
Normalización y anormalización
DISCURSO JURIDICO
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR
DESCRIPCIONES FACTUALES.
Indicación
Reflexividad:
De algo, hacen algo.
Método documental de
interpretación
DISCURSO JURIDICO
DISCURSO JURIDICO
ENUNCIACION
ACTANTES
DISCURSO
DISCURSO DISCURSO
DIRECTIVO INDIRECTO
ACTO SEMIOTICO
ACTO SEMIOTICO
Presencia Personal
Mira Lugar
Capta Tiempo
UNIDAD DE ANALISIS DE LA
SEMIOTICA.
Unidad de análisis
de la
Semiótica.
Campo
Campo
Campo De
De
tensivo del discurso ejercicio
presencia perceptivo
de la enunciación
LAS LOGICAS DEL DISCURSO
LAS
LOGICAS DEL
DISCURSO
ENUNCIACION
ENUNCIACION
Y COMUNICACION
ENUNCIACION
Y SUBJETIVIDAD
ENUNCIACION
Y ACTOS
DEL LENGUAJE
PARTES DEL ENUNCIADO
PARTES
DEL ENUNCIADO
CONDICIONES:
Intelegible
Predicado:
(pequeño # de clases ) Lugares actantaciales:
Reducido
Previsible
Calculable
PREDICADO ACTANTES
PERSPECTIVAS
COMPLEMENTARIAS
PERSPECTIVAS
COMPLEMENTARIAS
ASUNCION
ASERCION Algo está presente al que enuncia
Términos topológicos
Términos temporales
EXAMEN DE LAS
OPERACIONES QUE PRODUCE TIPOS
LA DEFINICION DE UN CAMPO
DE EJERCICIO DE LA PRAXIS
FASES ASPECTUALES
Fase de emergencia
Campo de presencia
IDENTIDAD
ROLES
Identidad Subjetiva
Transcurso mismo
del trabajo.
ACTITUDES
Identidad Objetiva
Al final del
recorrido
IDENTIDAD
IDENTIDAD
Es lo que hace
posible una lectura coherente
del recorrido del personaje
ACTANTES Y
ACTORES DE LA
FRASE
ACTANTES
POSICIONALES
ACTANTES
TRASNFORMACIONALES
Intercambio de objetos
Actualización del valor de valor entre
Destinadores y Destinatarios
Sujeto-Objeto D-D
Fuente-Blanco Control
DISCURSO
DISCURSO INDICATIVO
DISCURSO DIRECTIVO
DISCURSO INDICATIVO
DISCURSO
INDICATIVO
FUNCION IDEOGRAFICA
Frase
FUNCION ADJUDICATIVA
Proposición - Juicios
PROPOSICION
CLASES
ACEPTADA
RECHAZADA
FUNCIONES
FABULADORA
INFORMATIVA
DISCURSOS DIRECTIVOS
DISCURSOS
DIRECTIVOS
PERSONALES
IMPERSONALES