Arquitectura Gotico
Arquitectura Gotico
Arquitectura Gotico
arquitectura gótica
Verticalidad:
Los edificios tienden a la altura. Tienen un sentido simbólico de
ascensionalidad, de llegar al cielo.
La verticalidad y monumentalidad aparecen expresadas por los
elementos arquitectónicos. En el exterior se potencia por
pináculos, torres acabadas en chapiteles y agujas.
Pináculo Chapitel
PINACULOS CHAPITEL
torrecilla en forma piramidal puntiaguda que si sitúa sobre los Remate de una torre, en forma
contrafuertes para incrementar su peso y estabilidad. piramidal o cónica.
Embellece y acentúa la verticalidad exterior.
ARCO APUNTADO
LUMINOSIDAD.
Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de
los vanos con vidrieras sobre los muros. La luminosidad coloreada pretende representar
las sensaciones de una Jerusalén celestial.
La iluminación de las edificaciones se realizaba mediante grandes vidrieras con dos
formas principales:
Rosetón:
se situaba sobre las portadas de las iglesias o catedrales.
partir del siglo XIII, sin embargo, los rosetones fueron
aumentando en tamaño y en complejidad de decoración, hasta
llegar a increíbles grados de filigrana pétrea. Pasaron a situarse
en las fachadas, por encima de las portadas, y en cada uno de
los frentes del transepto. Las vidrieras se decoraban
normalmente con escenas bíblicas en vivos colores.
Deriva de la bóveda de arista del románico, pero formada por arcos ojivales o apuntados. Dos arcos
apuntados se cruzan formando el soporte de la bóveda.
Con este sistema se concentran los empujes de la bóveda en los ángulos, lo que permite abrir
amplios ventanales y ganar altura.
TIPOS DE BOVEDA DE CRUCERIA
ELEMENTOS SUSTENTANTES
Los pilares
son el elemento sustentante más usado en el gótico. Se complican para
recibir los nervios de las bóvedas.
Soportes externos
arbotante contrafuerte
Un arco arbotante o simplemente arbotante
es un elemento estructural exterior con es un engrosamiento puntual en el
forma de medio arco que recoge la presión lienzo de un muro, normalmente hacia
en el arranque de la bóveda y la transmite a el exterior, usado para transmitir las
un contrafuerte o estribo, adosado al muro cargas transversales a la cimentación.
de una nave lateral.
La tribuna:
galería de circulación situada sobre las
naves laterales de la misma anchura que
estas.
Alzado
en el interior de una El triforio:
basílica gótica podemos hilera de ventanas de tres vanos, situadas
encontrar varios pisos o sobre las arcadas que dan a las naves
niveles: laterales. Puede coincidir con la tribuna o
situarse sobre ella, en ese caso tiene un
estrecho pasillo.
Claristorio:
hilera de ventanas en el último piso, desde
donde iluminan directamente a la nave
central.
Fachada
principal gótica con tres cuerpos horizontales y tres secciones verticales o calles, donde se abren
las tres puertas a las tres naves. Dos torres laterales en la fachada culminadas en agujas (chapitel
estrecho y alto) o chapiteles (remate piramidal de las torres), también pueden estar desmochadas
(sin chapitel), es decir, torres de cubierta plana.