Artigas y La Revolución Oriental
Artigas y La Revolución Oriental
Artigas y La Revolución Oriental
Oriental
La reconstrucción de un Héroe:
La elaboración de la figura de los héroes nacionales es una tarea que se vincula muy
estrechamente con la construcción de la identidad nacional, por lo que comparte muchas
de sus características; particularmente aquella que tiende a presentarlos como “objetos”
incambiados en el tiempo. Pero la identidad forma parte de esas construcciones políticas
y sociales y debe ser tratada como tal.
Por lo tanto, se trata de entidades en permanente cambio según las modificaciones de la
sociedad, y en ese sentido nunca están “terminadas”
en cuanto la misma sociedad que los constituye, los reelabora permanentemente
modificándolos en la medida que ella misma se modifica.
Es por ello que el presidente de la República Máximo Santos le pide al Pintor Juan
Manuel Blanes la reconstrucción de un retrato del precursor de la revolución oriental
José Gervasio Artigas, dado a que se necesitaba la representación de un héroe que
fomente la identidad nacional uruguaya;una tarea que no le sería fácil al pintor puesto a
que no se tenía conocimientos claros de lo que era Artigas físicamente, solo eran
conocidas las frases sueltas del mismo.
José Gervasio Artigas:
Nació el 19 de junio de 1764 en Montevideo, en el seno de una de las familias fundadoras de la ciudad.
Cuando inició su carrera , fue capitán del recién creado (1797) Cuerpo de Blandengues (instituido por la autoridad
virreinal para vigilar la actividad de los contrabandistas en las fronteras con los territorios brasileños).
En 1810, estalló la insurrección contra el dominio español en el virreinato del Río de la Plata, la denominada
Revolución de mayo, y se unió a las fuerzas insurgentes dirigiéndose a Buenos Aires para ofrecer sus servicios. La
Junta creada en dicha ciudad le otorgó el grado de teniente coronel, con el que marchó hacia la Banda Oriental
(nombre que recibían los territorios situados al este del Río de la Plata, parte de los cuales constituyen el actual
Uruguay). En el año 1811 se une al grupo de Caudillos liderado por pedro Viera y Venancio benavídez los cuales
habían iniciado la Revolución Oriental con la toma de Mercedes, y en poco tiempo , pasa de ser un general del
ejército español a uno de sus mayores enemigos.
Independencia del Río de la
Plata...
Desde fines del siglo XVIII comenzó a gestarse una fuerte rivalidad entre Buenos
Aires y la ciudad de Montevideo dado a las excelentes condiciones que poseían los
puertos de ambas ciudades. Estos competían habitualmente ya que se dedicaban a las
mismas tareas , pero como la corona españ ola le brindaba ciertos privilegios al
puerto montevideano, el conflicto en poco tiempo pasó de ser un tema portuario
a ser político. Es así como el virrey del Río de la Plata Santiago de Liniers iniciaría un
enfrentamiento con el gobernador de Montevideo Javier de Elío el cual derivaría en
el proceso Revolucionario del Río de la Plata.
Luego de haber estallado el 25 de mayo del año 1810 la Revolución en la ciudad
de Buenos Aires, el 28 de febrero del año 1811 un grupo de gauchos dirigidos por
Pedro Viera y Venancio Benavídez dan el Grito de Asencio desatando la
rebeldía de la campaña oriental y alzamiento de caudillos como Fernando
Otorgués, Fructuoso Rivera, Juan Antonio Lavalleja y la mayor incorporación del
grupo , José Gervasio Artigas. Este último pertenecía al ejército de Blandengues
( leal a la corona española ) pero desertó el mismo para unirse a la revuelta.
El rol de Artigas en la Revolución