Código de Ética Farmacéutica
Código de Ética Farmacéutica
Código de Ética Farmacéutica
FARMACÉUTICA
• HEIDY GOMEZ
• JULY RIJO
• PATRICIA PEREZ
QUIEN ES EL PROFESIONAL FARMACEUTICO ?
DERECHOS DEBERES
• Responsabilidad laboral.
• Compensación monetaria digna • Título legalizado.
• .Equipo de trabajo eficiente
• Cumplimiento de asignaciones.
• .Contar con un área laboral apta para el servicio.
• Servicio de calidad.
• Contar con una aseguradora social.
• Ética profesional.
• Que sus conocimientos sean tomados en cuenta.
• Compromiso social.
• Integridad profesional.
FUNCIÓN SOCIAL
• Ingeniería química
• Bioquímica
• Farmacología
• Fármaco-epidemiología
• Química ambiental
• Química orgánica e inorgánica
• Toxicología ocupacional y ambiental Botánica
EL SECRETO PROFESIONAL
Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión y todo lo que suprime acerca de la vida de
alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable.
El secreto profesional existe para garantizar que en la relación establecida entre los partes se pueda
transmitir toda la información necesaria para llevar a cabo de manera éficaz su labor.
VIRTUDES DEL BUEN PROFESIONAL
FARMACÉUTICO:
1- Habilidades comunicativas: un profesional farmacéutico debe ser capaz de comunicarse con colegas y doctores,
así como también en términos llanos, para que los pacientes puedan entender sin problema.
2- Habilidades interpersonales: estas son importantes para lograr una adecuada interacción, mejorar las relaciones
personales y alcanzar objetivo de la comunicación.
3- Habilidades de liderazgo: estos permiten ser capaz de supervisar el trabajo de los técnicos y asistentes. Esta es
una principal de un farmacéutico.
4- Habilidad analítica: un buen profesional farmacéutico cuenta con una excelente habilidad analítica y con suma
facilidad puede llegar a conclusiones basadas en la información presentada por pacientes y médicos.
5- Una buena memoria: importante para plasmar lo aprendido y recopilar nueva información para el futuro.
6- Aptitud científica: contar con una sólida información científica es importante ya que el profesional debe de
emplear las habilidades aprendidas y poner práctica nuevos conceptos científicos con facilidad.
PERFIL DEL PROFESIONAL FARMACÉUTICO
• Comprensión de que su profesión está científicamente programada dentro del sistema de salud pública en general.
• Conducta ética a toda prueba, la cual es básica para la práctica profesional farmacéutica.
• Capacidad para contribuir con la solución de los problemas de salud derivados del uso, mal uso y abuso de drogas
controladas o no en Rep. Dom.
COMPROMISO DEL FARMACÉUTICO
• Orientar la actuación profesional y personal con dignidad integridad y honradez y siendo plenamente consciente de mis deberes profesionales.
• Aplicar los conocimientos y habilidades al servicio de los ciudadanos, cuidando su salud y ayudándole a restablecerla, cuando sea necesario.
• Tratar a todos los que le sirve con igualdad, justicia y respeto, con independencia de su género, raza, religión o creencias políticas.
• Preservar la confidenciabilidad de los pacientes y custodiar con el máximo rigor los datos personales y de la salud que me sean confiados.
• Compartir sin reserva los conocimientos profesionales con los estudiantes de farmacia, en beneficio de los ciudadanos.
• Utilizar todas las oportunidades al alcance para trabajar y colaborar con los demás profesionales al servicio de la salud de los pacientes.
PERFIL DEL EGRESADO
• Gerente Administrativo
• Gerente General
• Gerente de Recursos Humanos
• Director de Planeación
• Supervisor General
• Administrador de Finanzas
• Administrador de Negocios Internaciones
CODIGO ETICO FARMACEUTICO
2. El paciente tiene derecho a la intervención del farmacéutico, como experto en la farmacoterapia, en cualquiera de
los procesos en que intervenga el medicamento.
4. El farmacéutico respetará la dignidad del paciente y promoverá el principio bioético de autonomía de las
personas, de forma que pueda tomar parte en las decisiones que atañen a su salud.
5. El farmacéutico establecerá con el paciente una comunicación personalizada que humanice y facilite su actuación
profesional, y fomentará la relación de confianza aun cuando sus creencias y valores sean diferentes.
6. El farmacéutico proporcionará una información terapéutica veraz y adecuada a cada paciente.
7. El farmacéutico se corresponsabilizará con el paciente en la correcta adherencia terapéutica.
8. El farmacéutico respetará las diferencias culturales y personales de los pacientes, siempre que no
atenten contra la dignidad y derecho de los demás.
9. El farmacéutico protegerá la privacidad y la confidencialidad de los datos de los pacientes,
guardando el secreto profesional, salvo en los casos previstos por la ley.
10. El farmacéutico antepondrá el beneficio del paciente a sus intereses personales,
profesionales, económicos o comerciales.
RELACIONADOS CON OTROS PROFESIONALES
DE LA SALUD
11. El farmacéutico mantendrá actualizadas sus competencias y sus habilidades profesionales.
12. El farmacéutico evitará prácticas, comportamientos o condiciones de trabajo que puedan perjudicar su
independencia, objetividad o juicio profesional.
13. El farmacéutico cooperará con sus colegas y con otros profesionales de la saludactuando con honestidad e integridad
en sus relaciones profesionales, sea cual fuere la relación jerárquica entre ellos y evitará la competencia desleal.
14. El farmacéutico respetará la competencia y actuaciones de sus colegas y de otros profesionales de la salud, aun
cuando sus creencias y valores sean diferentes de las propias, siempre que no atenten contra la dignidad y derechos de
los demás.
15. El farmacéutico deberá comunicar a las instancias correspondientes, de forma objetiva y con la debida discreción las
infracciones de las normas éticas y de competencia profesional que haya podido observar en otros colegas o
profesionales de la salud.
16. El farmacéutico, en el ejercicio de su profesión, procurará contribuir al progreso de la ciencia y de la
profesión investigando en su disciplina, siguiendo las normas éticas y legales establecidas.
17. El farmacéutico, cuando en su ejercicio profesional desarrolle actividad docente, tiene el deber de
velar por la buena calidad de la enseñanza, haciendo especial mención a los principios éticos
consustanciales a la profesión farmacéutico.
RELACIONADOS CON LA SOCIEDAD
18. El farmacéutico asumirá la responsabilidad de promover y preservar la mejora del estado de salud
de la población.
19. El farmacéutico procurará una distribución equitativa de los recursos sanitarios con criterios
objetivos y transparentes, en particular cuando éstos sean limitados.
20. El farmacéutico intervendrá en los procesos asistenciales, con el fin de garantizar la seguridad y la
comunicación de los problemas relacionados con la farmacoterapia, estableciendo de forma colegiada
las acciones correctoras y de mejora necesarias.
21. El farmacéutico respetará las disposiciones legales y regulaciones normativas. Cooperará en su
modificación cuando, según criterios técnicos o científicos, se contribuya a un mayor beneficio del
paciente y de la profesión.