Drogas Sobre El Sistema Nervioso Central

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Básicas

Fitoquímica y Farmacognosia
M.C. Omar Aristeo Peña Moran

“DROGAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL”

Itzel Guadalupe Urquin Vázquez


SEDANTES Y TRANQUILIZANTES
1.- VALERIANA COMPOSICION QUIMICA:
 Especies: Valeriana edulis (México)
 Aceite esencial: Superior al 6%.
 Nombre Vulgar: Valeriana , hierba de los gatos -Monoterpenos: ésteres de borneol, principalmente
acetato e isovalerato de borneol. Al secar se rompen
 Parte utilizada: Principalmente el rizoma, y los ésteres por acción enzimática .
también las raíces y los estolones.
-Sesquiterpenos: Valeranona, valerenal, ácido
 Esta especie es la que contiene isovaltrato y valeriánico, ácido acetoxivaleriánico, kesano
didrovaltrato mayoritariamente. también es la
especie que contiene mayor cantidad de - 2-valepotriatos: 1.5%
valepotriatos (7%)
 Acción:
Tiene efectos sedantes con poder hipnótico y
efecto antiestrés. Es relajante y deprime el sistema
nervioso central. Es espasmolítico y actúa sobre el
musculo liso. Disminuye la tención y favorece el
sueño. Disminuye la presión sanguínea, estimula la
producción de orina y es expectorante.

 Formas de uso:
Normalmente se utiliza en infusión. También se
emplea en polvo o el extracto seco de la raíz en
capsula y comprimidos, la tintura en gotas y el
jugo fresco del rizoma.
 2.- PASIFLORA  Composición química:

 Especies: Passiflora incarnata. -Flavonoides: 2-3%. forman C-heterósidos de


flavonoles. La vitexina es un ejemplo de C-
Fam. Pasifloráceas. heterósido, así como la isovitexina, la orientina y la
 Nombre vulgar: Pasionaria, pasiflora, flor de isoorientina que son un poco abundantes.
la pasión. -Maltol: derivado de la y-pirona.
 Parte utilizada: Parte superior de las plantas, -Cumarinas.
las hojas, las flores y los frutos.
 Alcaloides: Menos del 0.1% sobre todo
harmano y pasiflorina
 Acción:
Tiene acción sedante, ansiolítica, hipnótica suave,
miorrelajante y espasmolítico. Induce el sueño

 Forma de uso:
Se utiliza en infusión, en extracto seco y fluido, como
jugo fresco de la planta y en jarabe, existe un extracto
seco y fluido de pasiflora con efecto tranquilizante.
También hay comprimidos y tinturas.
3.-TILIA  Composición química:

Especies: Tilia cordata y tilia platyphyllos -Flavonoides: El kampferol, la hesperidina, la


quercetina y la astralagina.
Fam. Tiliáceas.
-Taninos.
Nombre vulgar:
-Aceite esencial: sobre todo farnesol.
Tilia platyphyllos: Tilo común, tilo de hoja
grande, tilo blanco. -Polifenoles: acido cafeico y acido clorogénico

Tila cordata: Tilo de hoja pequeña, tilo blanco. -Cumarina.

Parte utilizada: Las inflorescencias jóvenes y las


brácteas
 Acción:
Tiene acción sedante, espasmolítico, y vasodilatadora,
antiinflamatorio. Efecto diurético y sudoríparo,
antiespasmódica, Hipotensora y dilatadora de las arterias
coronarias.

 Forma de uso:
Infusión de las flores y brácteas desecadas. Se hacen
también decocciones de la corteza. Se emplea en extracto
fluido, extracto seco y tinturas. En uso externo se utiliza la
infusión en compresas o baños de vapor. También se utiliza
en cosmética porque limpia, embellece y suaviza la piel.
ANALGÉSICOS
 1.- ADORMIDERA Composición química:
-Agua 10-30%
Especies: Papaver somniferum
-Resina terpenica.
Fam. Papaveráceas
-Ácidos orgánicos: Acido acético, acido láctico, acido
Nombre vulgar: Adormidera, dormidera mecónico.
Parte utilizada: La capsula verde (De ella brota -Alcaloides: 10-20%
un látex blanco llamado apio)
A) Morfina y morfinanos: codeína y tabeina
B) Papaverina y derivados
C) Noscapina
D) Protropina
-Capsulas adormideras contienen del 0.2 al 0.3 % de alcaloides.
-Las semillas carecen de alcaloides y se usan para obtener
aceite.
 Acción farmacológica de los alcaloides del apio:
-Morfina: Es un analgésico que aumenta el umbral de
percepción del dolor y actúa sobre la transmisión del
impulso doloroso, actúa en los receptores de encefalinas
y endorfinas. Da bienestar pero también sueño y
sedación. Actúa sobre el centro respiratorio y es
antidiarreica.
-Codeína: Es un excelente antitusivo, también es
antidiarreica.
-Tabeína: No tiene interés farmacológico
-Papaverina: Tiene acción espasmolitica sobre el
musculo liso
-Noscapina: Potente antitusivo.
ESTIMULANTES CEREBRALES
 1.- CAFÉ  Composición química:

Especies: Coffe arabica, coffea liberica, caffea -Aceite esencial: que le da un aroma típico
canephora variedad robusta. -Ácidos fenólicos: ácido cafeico y ácido
Nombre vulgar: Café, cafeto. clorogénico.

Parte utilizada: Las semillas -Glúcidos, lípidos y proteínas: 50%


-Flavonoides
-Alcaloides: hasta un 3% el principal es la cafeína
-Sales minerales: de potasio, sodio, calcio y
,magnesio.
 Acción:
A)Estimulante del sistema nervioso central
dependiendo de la dosis
B)Acciones cardiovasculares
C)Relajación inespecífica de musculo liso sobre
todo en bronquios.
D)Estimula la contracción del musculo estriado
E) Acción diurética
F) ES colerético
G) Es expectorante.
 2.- TÉ  Composición química:

Especies: Thea Sinensis. -Alcaloides: contiene mas cafeína hasta un 4%

Nombre vulgar: Té de la China -Polifenoles, taninos y flavonoides: 15-20%

Parte utilizada: Los brotes tiernos y las primeras -Sales minerales


hojas. -Vitaminas: C y B
Tipos: Té negro y té verde

Acción:
Similar al café. No es colerético a diferencia del
café. Es astringente. Es ligeramente Hipolipemiante
y antiagregante plaquetario.
 3.-COCA  Composición química:
 Especies: Erythroxylon coca, Erythroxylon -Esencia aromática
novogranatense, Erythroxylon truxillense. -Taninos
 Nombre vulgar: Coca, cuca, hayuelo. -Heterósidos
 Parte utilizada: Las hojas desecadas -Oxalato cálcico
-Alcaloides: 0.5-2% contiene varios tipos de
alcaloides.
●Derivados de la pirrolidina: Higrina,
cuscohigrina
●Derivados del pseudotropanol: cocaína, un
derivado de la ecgonina
●Otros: en baja concentración Cinamilcocaína
 Acción:  Formas de uso:
Es un anestésico local que inhibe la transmisión Se usa como anestésico local en oftalmología y
nerviosa. Estimula el sistema nervioso central, en otorrinolaringología, forma parte de la
elimina la fatiga y produce bienestar y euforia de solución Brompton donde se asocia con la
corta duración, seguido de depresión y abatimiento. morfina y se usa en casos terminales de cáncer.
El consumo habitual produce toxicidad crónica,
irritabilidad, insomnio, sentimientos de
persecución.
ESTIMULANTES BULBARES
 1.-LOBELIA  Composición química:

 Especies: Lobelia inflata -Alcaloides: 0.3-0.6%. Principalmente contiene


lobelina.
 Nombre vulgar: Lobelia, tabaco indio, hierba
del asma.
 Parte utilizada: Las hojas y las sumidades
floridas.
 Acción:  Formas de uso:
Es un estimulante del sistema nervioso central Se usan tinturas de lobelía directamente o
a nivel del bulbo raquídeo con acción incorporada a preparados expectorantes y
espasmódica y antiasmática. A dosis bajas antiasmáticos. También hay jarabes antitusivos.
aumenta la amplitud y frecuencia del El clorhidrato de lobelina se utiliza en la
movimiento respiratorio. A dosis elevadas reanimación del recién nacido.
produce presión respiratoria.
ESTIMULANTES MEDULARES
 Composición química:
 1.-NUEZ VÓMICA
-Alcaloides: 2-5%, derivados del dihidroindol, como la
Especies: strychnos nux-vomica estricnina (40-50%) y la brucina (45%)
Nombre vulgar: Nuez vómica
Parte utilizada: Las semillas.

Acción:
La estricnina se usa solo en homeopatía. Se usa como
raticida porque produce contracción del tórax y el
diafragma provocando la muerte. La brucina se usa para
analizar la toxicidad de las drogas
PSICODISLÉPTICOS
 1.- CAÑAMO INDIANO  Compuestos químicos:

Especies: Cannabis sativa. -Resina: 10-20% En la resina hay unos


compuestos llamados cannabinoides. El mas
Nombre vulgar: Cáñamo común, bangue. potente es el tetrahidrocannabinol. El
Parte utilizada: Las sumida florida de las cannabidiol CBD carece del anillo de pirano.
plantas femeninas desecadas. También se
emplea el fruto.
 Acción:  Indicaciones:
Los efectos son: sensación de euforia y bienestar, Antes se utilizaba como antiséptico. Es
hipersensibilidad sensorial, perdida de la noción de antibacteriano, sedante y analgésico. Se usa como
espacio-tiempo, disminución de la capacidad de antiemético para disminuir nauseas y vómitos en
coordinación. A dosis elevadas produce tratamientos de quimioterapia. Se usa como
alucinaciones. Gradualmente produce abatimiento antiemético.
y sedación. Es teratógeno e inhibe el desarrollo
fetal. Es cancerígeno.

También podría gustarte