1.2 Estudios y Trabajos Previos
1.2 Estudios y Trabajos Previos
1.2 Estudios y Trabajos Previos
http://cmx.org.mx/wp-content/uploads/MAPAS%202015/libros/SGAPDS-1-15-Libro20.pd
f
Los estudios previos son necesarios para obtener una
estimación del costo que pueda servir de base para la
financiación de las obras.
En general suelen existir planos de las calles y que incluyen los
accidentes topográficos más importantes.
En aquellas poblaciones de pequeño tamaño en las que no
existan planos oficiales, se puede utilizar los que son propiedad
de compañías de seguros, asesores y empresas de servicios
públicos, las cuales suelen dar permiso para ello.
En el caso de que no haya planos disponibles, el método
que probablemente es más económico es el levantamiento
fotogramétrico, el cual permite obtener un plano con el
detalle suficiente.
Ha de estimarse la evolución de la población; su
densidad y el volumen de aguas residuales para el periodo
del proyecto, el cual normalmente es de veinte años o
mayor.
A sí mismo, se ha de seleccionar las zonas de posible
utilización para evacuación de los residuos y evaluar su
idoneidad con respecto a la recogida de las aguas residuales y
los efectos que su evacuación pueda producir.
La selección de tales zonas puede tener un marcado efecto
sobre el costo del sistema de recogida y afectar el grado de
tratamiento requerido.
Por cada alternativa considerada como físicamente
factible y aceptable desde el punto de vista ambiental, se
ha de llevar a cabo una estimación de coste, la cual debe
basarse, siempre que ello sea posible, en los costes
procedentes de obras similares de reciente construcción.
En el caso de que no exista tal información, se pueden
utilizar curvas de costes medios corregidos con los datos
de índices de costes locales, lo cual puede ser suficiente
a nivel de estudio previo.
Reconocimiento del subsuelo.