Inmunología de La Piel

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Benemérita Universidad A u t ó n o m a

d e Puebla

F a cu lt a d d e Me d icin a
Dermatología
Dr. Enrique Ramales y Rosano

Inmunología de la
piel Vara Reyes Paola
Inmunología de la
piel
procesos

Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Funciones de la
piel
❏ Inmunológica
❏ Barrera protectora
❏ Protección contra agresiones físicas, químicas
y microbianas
❏ Percepción , termorregulación
❏ Síntesis de VIT D
❏ Absorción
❏ Excreción y secreción de glándulas

Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill:


07
Saúl, A. (2015). La piel. Lesiones de dermatología. 16 edición. México: McGrawHill:
07
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Inmunidad
innata
● 1a línea de defensa
● Respuestas rápidas→ no específicas
● Carece de memoria inmunológica
● Barreras físicas: la piel, epitelio mucoso
● sistema del complemento,
péptidos antimicrobianos ,quimiocinas,
citocinas.
● células: monocitos, macrofagos,
CD,
NK

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
1. La activación clásica del complemento es catalizada por anticuerpos unidos
al patógeno

2.La activación alternativa ocurre a través de la unión directa del complemento al


patógeno

3.La activación de la lectina es catalizada por la lectina de unión a la manosa


(MBL) unida al patógeno.

Jillian M. Richmond and John E. Harris. Immunology and Skin in Health and Disease. 2014.
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
¿Cómo reconocen las células del sistema inmunitario innato a los patógenos extraños?

❏ Receptores de tipo TOLL (TLR)


❏ Gen Toll de Drosophila
❏ producto proteico participa en la
inmunidad innata
1. reconocen patrones moleculares
asociados con patógenos: bacterias,
hongos, virus
2. TLR se expresan en sitios de
amenaza microbiana
3. induce vías de señalización
4. activan directamente mecanismos
de defensa del huésped
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Células del sistema inmunitario
innato
● queratinocitos
● células de langerhans
● células natural killer
● macrofagos
● eosinófilos, basófilos,
mastocitos

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Queratinocito
s
● células predominantes de la epidermis
● Su principal función es la síntesis de
queratina, colágeno y factores de
crecimiento,
● secreción de citocinas y
quimiocinas
● PRODUCEN: citocinas IL-7, IL-1, Y TGD-
B

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Células de langerhans o
CD
● epidermis y dermis
● Son células presentadoras de antígeno
→ linfocitos vírgenes y de memoria
● son las únicas células que expresan
constitutivamente MHC II.
● No residente de piel→ migran
desde
médula ósea

Citocinas producidas:
IL-1, IL-6, IL-12, IL-15 e IL-18
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Melanocitos
● Epidermis
● células neuroectodérmicas
● sintetizan melanina
● actúan como protección a la
radiación UV
● sintetizan citocinas→
actúan
como mediadores en
procesos
inflamatorios

citocinas producidas: IL-1 alfa,


Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
IL-1-
Eosinófilo
s
● clase de granulocitos
● derivados de médula ósea
● factor estimulador de la colonia
granulocítica-macrofágica
● IL-3,5 → esenciales para su
maduración
y desarrollo
eosinofilia

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Células Natural Killer
● linfocitos grandes de aspecto
granular
● todas las células nucleadas

expresan moléculas clase I
→ CMH
● tienen receptores inhibidores
killer
● lisis de células infectadas →
activación de macrogafos
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Inmunidad
adquirida
❏ Especificidad antigénica
❏ Respuesta más lenta, pero específica
❏ memoria inmunitaria
❏ reconocimiento de lo propio y lo extraño

Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
subpoblación de LT
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Enfermedades cutáneas
inmunes
❏ Hipersensibilidad
❏ Inmunodeficiencia
❏ Autoinmune

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Reacciones por
hipersensibilidad
1. Agentes infectantes
2. Sustancias medioambientales
3. Autoantígenos

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
hipersensibilidad tipo I o
anafiláctica
➔ Mediados por Linfocitos Th2 en IgE
➔ S: se sintetiza IgE contra los alérgenos,
se adosa a los receptores en la superficie
de los mastocitos
➔ IgE niveles críticos→ exposición al
alergeno que llevará a la degranulación

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel.


Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en
General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México. pp
96-114.
Hipersensibilidad tipo I I o
citotóxica
❏ Daño de tipo humoral
mediado por IgG,
IgM
❏ induciendo respuestas
inflamatorias y cambios
funcionales a nivel de
receptores celulares

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Hipersensibilidad tipo I I I o por complejo
inmune
● Las Ig forman complejos
inmunes junto con el antígeno
(propio o extraño)
● Daño tisular donde se
depositen estos complejos

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª
Ed.
Editorial Médica Panamericana. México. pp 96-114.
Hipersensibilidad tipo I V o
celular

Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica Panamericana. México.
pp
96-114.
L. Jessica Salinas. Unidad de Inmunología. Departamento de Medicina.Interna. Clínica Las Condes. Mecanismos de daño inmunológico. Vol. 23. Núm. 4.Tema
Tipo 1. Tipo 2.
Tipo 3 Tipo 4 tipo
Inmediata Citotóxica
inmunocompleja retardado
minutos a
3 a 10 horas
15 a 30 horas
IgG circulante picos a las
Tipos de minutos IgG e IgM
con depósitos 498 horas
hipersensibilidad IgE: mediado por
de antígeno en memoria
mastocitos, complemento
: membranas mediada por
basófilos y basales:
incompatibili células t:
eosinofililos, enfermedad del
d ad de dermatitis por
ejemplo suero
grupo contacto.
asma.
sanguíneo

L. Jessica Salinas. Unidad de Inmunología. Departamento de Medicina.Interna. Clínica Las Condes. Mecanismos de daño inmunológico. Vol. 23. Núm.
4.Tema central,páginas 458-463 (Julio 2012
Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Modlin y cols. Inmunidad innata y adaptativa en la
piel. Capítulo 10. Fitzpatrick Dermatología en
Medicina en General. 7ª Ed. Editorial Médica
Panamericana.
México. pp 96-114.
L. Jessica Salinas. Unidad de Inmunología.
Departamento de Medicina.Interna. Clínica Las
Condes. Mecanismos de daño inmunológico. Vol. 23.
Núm. 4.Tema central,páginas 458-463 (Julio 2012)
Castrillón

Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La función inmunológica de la piel. Dermatología Revista Mexicana 2008;52(5):211- 24
Tipos de HPS Tiempo Mecanismo Mecanismo de lesión Manifestaciones
inmunopatológico tisular

l. Inmediata 2-30 min. IgE Mastocitos y sus Anafilaxia sistémica y


mediadores alergias

ll. Mediada por Ac 5-8 h. IgM, IgG contra tejidos Activación del Reacciones transfusionales
complemento Anemias hemolítica
Activación de autoinmune
leucocitos

lll. Mediada por 2-8 h. Inmunocomplejos Activación del Enf. del cuero
inmuno-complejos circulantes (IgM, IgG) complemento Glomerulonefritis
Activación de leucocitos Artritis reumatoide
etc.

lV. Mediada por 24-72h LT CD4+ Macrófagos activados Dermatitis de contacto


linfocitos T LT Lisis de células tuberculosis
CD8+ diana etc.

Jillian M. Richmond and John E. Harris. Immunology and Skin in Health and Disease. 2014.
Bibliografía

1. M o d li n y cols. I nmunidad i n n a t a y a d a p t a t i v a en la piel. Capítulo 10.


Fitzpatrick Dermatologí a en M e di cin a en General. 7ª Ed. Editorial M é d i c a
Panamericana. México. p p 96-114.
2. Castrillón RLE, Palma RA, Padilla DC. La f u nc ión inm un oló gic a d e la piel.
Dermatologí a Revista Mexica na 2008;52(5):211- 24
3. A.K. Abbas, A.H. Lichtman, S. Pillai.Hipersensibilidad inmediata.Inmunología
celular y
molecular, 8ª edición, pp. 441-461
4. L. Jessica Salinas. U n i d a d d e Inmunología. De pa r t am e nt o d e Medicina.Interna.
Clínica Las Condes. Mecanismos d e d a ñ o inmunológico. Vol. 23. Núm. 4.Tema
central,páginas 458-463 (Julio 2012)
5. Jillian M. Richmond a n d J o h n E. Harris. Immunology a n d Skin in Healt h a n d
Disease.
2014.

También podría gustarte