Ley Del Servicio Publico de Energía y Su Reeglamento

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Ley del Servicio Publico de

Energía y su Reglamento.
Nombre de la escuela:
Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla

Nombre del maestro:


M.I. Márquez Trejo Daniel

Nombre del alumno:


Moreno Vargas Oscar

Matricula:
19070003
Grado:3 Grupo: A
CAPITULO I. Disposiciones Generales.
ARTICULO 1o.- Corresponde exclusivamente a la Nación, generar, conducir,
transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación
de servicio público, en los términos del Artículo 27 Constitucional. En esta materia no
se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará, a través de la
Comisión Federal de Electricidad, los bienes y recursos naturales que se requieran
para dichos fines.
CAPITULO II. Del organismo encargado de la
prestación del servicio público de energía eléctrica.

ARTICULO 9o.- La Comisión Federal de Electricidad tiene por objeto:


I.- Prestar el servicio público de energía eléctrica en los términos del artículo 4o. y
conforme a lo dispuesto en el artículo 5o.
II.- Proponer a la Secretaría de Energía los programas a que se refiere el artículo 6o.
III.- Exportar energía eléctrica y, en forma exclusiva, importarla para la prestación del
servicio público.
CAPITULO III. De la participación y
capacitación de los trabajadores.
ARTICULO 16.- Los trabajadores electricistas participarán en la organización y
funcionamiento de la Comisión Federal de Electricidad, a fin de elevar la
productividad, la conciencia social y profesional de los trabajadores y técnicos, así
como para lograr el mejor uso de los recursos humanos, técnicos, materiales y
financieros del organismo.
CAPITULO IV. De las obras e
instalaciones.
ARTICULO 20.- Las obras e instalaciones eléctricas necesarias para la prestación del
servicio público de energía eléctrica, se sujetarán a las especificaciones que expida la
Comisión Federal de Electricidad y que aprueba la Secretaría de Energía y a la
inspección periódica de dicha Dependencia.
CAPITULO V. Del Suministro de Energía
Eléctrica.
ARTICULO 25.- La Comisión Federal de Electricidad deberá suministrar energía
eléctrica a todo el que lo solicite, salvo que exista impedimento técnico o razones
económicas para hacerlo, sin establecer preferencia alguna dentro de cada
clasificación tarifaria.
El reglamento fijará los requisitos que debe cumplir el solicitante del servicio, y
señalará los plazos para celebrar el contrato y efectuar la conexión de los servicios
por parte de la Comisión.
CAPITULO VI. Sanciones.
ARTICULO 40.- Se sancionará administrativamente con multa hasta de tres veces el
importe de la energía eléctrica consumida, a partir de la fecha en que se cometió la
infracción, en los casos a que se refieren las fracciones I a IV. Cuando se trate de las
infracciones previstas en las fracciones V y VI, la multa será de cien veces el salario
mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, por cada KW de capacidad de
la planta de autoabastecimiento, de cogeneración, de producción independiente o de
pequeña producción o por cada KW vendido o consumido. En el caso de la fracción
VII la multa será de cincuenta a cien veces el importe de dicho salario mínimo.
CAPITULO VII. Recurso Administrativo.
ARTICULO 43.- En caso de inconformidad con las resoluciones de la Secretaría
competente, dictadas con fundamento en esta Ley y demás disposiciones derivadas
de ella, el interesado podrá solicitar ante la propia Secretaría, dentro del plazo de 15
días hábiles siguientes a su notificación, la reconsideración de dicha resolución.
CAPITULO VIII. Competencia.

ARTICULO 44.- La aplicación de la presente Ley y de sus disposiciones


reglamentarias es de la competencia del Ejecutivo Federal, por conducto de las
Secretarías de Energía y de Hacienda y Crédito Público, en los términos de esta
propia Ley.
CAPITULO IX. Aprovechamiento Para
Obras de Infraestructura Eléctrica.
ARTICULO 46.- La Comisión Federal de Electricidad estará obligada al pago de un
aprovechamiento al Gobierno Federal por los activos que utiliza para prestar el
servicio de energía eléctrica. El aprovechamiento a que se refiere este artículo se
determinará anualmente en función de la tasa de rentabilidad establecida para el
ejercicio correspondiente a las entidades paraestatales. Dicha tasa se aplicará al
valor del activo fijo neto en operación del ejercicio inmediato anterior reportado en los
estados financieros dictaminados de la entidad y presentados ante la Secretaría de la
Función Pública.
Reglamento.
CAPITULO I. Disposiciones Generales.
Objetivo.
ARTICULO 1o.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley del
Servicio Público de Energía Eléctrica en lo que se refiere a la prestación de dicho
servicio y a las actividades previstas en la propia Ley que no constituyen servicio
público.
CAPITULO II. De las Obligaciones y
Facultades del Suministrador.
ARTICULO 6o.- Sólo con autorización de la Secretaría podrá el suministrador llevar a
cabo las obras para la prestación del servicio y cualquier modificación a los
programas relativos será sometida a la autorización de la misma. En el caso de las
obras consistentes en la construcción de nuevas instalaciones de generación, la
autorización a que se refiere el párrafo anterior deberá otorgarse de conformidad con
lo dispuesto en el artículo 125, fracción III de este Reglamento.
CAPITULO III. De las Obras Eléctricas
para el Servicio Público.
ARTICULO 13.- Para la revisión y aprobación de las especificaciones técnicas del
suministrador, se estará a lo siguiente:
I. El suministrador entregará a la Secretaría la propuesta de las especificaciones
técnicas del suministrador.
II. La Secretaría, dentro de un plazo de tres días contados a partir de la recepción de
la propuesta a que se refiere la fracción anterior, la pondrá a disposición del público
por medio de un vínculo en la página principal de su sitio de Internet, para
comentarios u opiniones.
CAPITULO IV. De las Obras para Alumbrado
Público y Urbanización de Fraccionamientos.

ARTICULO 16.- La construcción, operación, mantenimiento y reparación de las obras


e instalaciones requeridas para la prestación del servicio municipal de alumbrado
público, así como la ejecución de los proyectos correspondientes y de cualquier
trabajo relacionado con dicho servicio, no estarán a cargo de la Comisión.
CAPITULO V. Del Suministro y la Venta
de Energía Eléctrica.
ARTICULO 18.- El suministrador deberá ofrecer y mantener el servicio en forma de
corriente alterna en una, dos o tres fases, a las tensiones alta, media o baja,
disponibles en la zona de que se trate, observando lo siguiente:
I. Que la frecuencia sea de 60 Hertz, con una tolerancia de 0.8 por ciento en más o en
menos, y
II. Que las tolerancias en el voltaje de alta, media o baja tensión.
CAPITULO VI. De las Disposiciones
Tarifarias.
ARTICULO 47.- El ajuste corresponderá a los casos en que solamente deban
cambiarse las cuotas establecidas para los elementos de las tarifas.
La modificación corresponderá a los casos en que se varíe alguno de los elementos
de la tarifa o la forma en que éstos intervienen.
La reestructuración corresponderá a los casos en que sea necesaria la adición o
supresión de alguna o varias tarifas.
CAPITULO VII. De las Instalaciones
Destinadas al Uso de Energía Eléctrica.
ARTICULO 54.- Corresponde al solicitante del suministro realizar a su costa y bajo su
responsabilidad las obras e instalaciones destinadas al uso de energía eléctrica,
mismas que deberán satisfacer los requisitos técnicos y de seguridad que fijen las
normas oficiales mexicanas.
CAPITULO VIII. De la Planeación y
Prospectiva del Sector Eléctrico.
ARTICULO 66.- La Comisión deberá elaborar y remitir a la Secretaría para su
aprobación, conforme a la Ley y a este Reglamento, cuando dicha dependencia lo
determine, pero al menos una vez al año:
I. Un Documento de Prospectiva sobre las tendencias del ector eléctrico del país; y
II. Los programas para la realización de obras que el suministrador pretenda ejecutar
para la prestación del servicio.
CAPITULO IX. De las Actividades que
no constituyen Servicio Público.
La generación de energía eléctrica para cualquiera de los fines que a continuación se
señalan:
a) Su venta a la Comisión.
b) Su consumo por los mismos particulares en las modalidades de
autoabastecimiento, cogeneración o pequeña producción, ésta última cuando los
solicitantes destinen el total de la producción de energía eléctrica a pequeñas
comunidades rurales o áreas aisladas.
c) Su uso en emergencias derivadas de interrupciones en el servicio público de
energía eléctrica, y
d) Su exportación.
CAPITULO X. De la Inspección.
ARTICULO 163.- Para vigilar el cumplimiento de la Ley y de este Reglamento, la
Secretaría podrá realizar las inspecciones que estime pertinentes, en los casos que
se requieran, sin perjuicio de las que se deriven de la aplicación de la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización. Los inspectores serán provistos de documento
oficial de identificación y de los elementos necesarios para la práctica completa y
eficaz de su cometido.
CAPITULO XI. De las Sanciones.
ARTICULO 167.- La determinación del importe de las multas previstas en el artículo
40 de la Ley, se hará tomando en cuenta:
I. La importancia o gravedad del daño causado por la acción u omisión constitutiva de
la infracción.
II. El carácter intencional de la acción u omisión constitutiva de la infracción, y
III. La fecha en que se cometió la infracción, que servirá de base para la estimación
de la energía consumida, vendida o revendida.
CAPITULO XII. Del Recurso
Administrativo.
ARTICULO 172.- La interposición de la inconformidad prevista en el artículo 43 de la
Ley, se sujetará a lo siguiente:
I. El escrito mediante el cual se interponga será presentado ante la Secretaría,
directamente o por otros medios que dejen certeza de la fecha en que se interpone.
II. Se correrá traslado al suministrador o a cualquier tercero que pudiera resultar
afectado por la resolución que se dicte, para que, en un plazo de quince días hábiles,
alegue lo que a su derecho convenga y ofrezca las pruebas que estime pertinentes.
CAPÍTULO XIII. Del Aprovechamiento.
ARTICULO 173.- Para los efectos del artículo 46 de la Ley, se entenderá como activo
fijo neto en operación, el activo fijo en operación disminuido de:
I. La depreciación acumulada.
II. La deuda pendiente de amortizar directamente relacionada con tales activos, y
III. Las aportaciones de los solicitantes.

También podría gustarte