Edgar Allan Poe

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 8

I.E.

P- “CIENCIA COLLEGE”

23. 10. 2020


4.º

Prof. Giancarlos Zeta Chafloque


Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe perdió a sus padres, actores
de teatro itinerantes, cuando contaba apenas
dos años de edad.

El pequeño Edgar fue educado por John Allan,


un acaudalado hombre de negocios de
Richmond. Las relaciones de Poe con su
padre adoptivo fueron traumáticas; también
la temprana muerte de su madre se
convertiría en una de sus obsesiones
recurrentes.
De 1815 a 1820 vivió con John Allan
y su esposa en el Reino Unido, donde
comenzó su educación.

Después de regresar a Estados Unidos, Edgar Allan Poe siguió


estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia,
pero en 1827 su afición al juego y a la bebida le acarreó la expulsión.
Edgar Allan Poe
Abandonó poco después el puesto de empleado
que le había asignado su padre adoptivo, y viajó
a Boston, donde publicó anónimamente su
primer libro, Tamerlán y otros
poemas (Tamerlane and Other Poems, 1827).

En 1832, y después de la publicación de su


tercer libro, Poemas (Poems by Edgar Allan Poe,
1831), se desplazó a Baltimore, donde contrajo
matrimonio con su jovencísima prima Virginia
Clemm, que tenía entoces catorce años.

Por esta época entró como redactor en el periódico Southern Baltimore


Messenger, en el que aparecieron diversas narraciones y poemas suyos,
y que bajo su dirección se convertiría en el más importante periódico del
sur del país. Más tarde colaboró en varias revistas en Filadelfia y Nueva
York, ciudad en la que se había instalado con su esposa en 1837.
Edgar Allan Poe
En 1840 publicó en Filadelfia Cuentos de lo
grotesco y lo arabesco; obtuvo luego un
extraordinario éxito con El escarabajo de
oro (1843), relato acerca de un fabuloso
tesoro enterrado, tan emblemático de su
escritura como el poemario El cuervo y otros
poemas (1845), que llevó a la cumbre su
reputación literaria.

La larga enfermedad de su esposa convirtió su matrimonio en una


experiencia amarga; cuando ella murió, en 1847, se agravó su
tendencia al alcoholismo y al consumo de drogas, según testimonio de
sus contemporáneos. Ambas adicciones fueron, con toda probabilidad,
la causa de su muerte, acaecida en 1849: fue hallado inconsciente en
una calle de Baltimore y conducido a un hospital, donde falleció pocos
días más tarde, aparentemente de un ataque cerebral.
Edgar Allan Poe
La obra de Edgar Allan Poe

Poe ha ejercido gran influencia en la


literatura simbolista y surrealista, inspirando
a autores como Charles Baudelaire, Fedor
Dostoyevski, William Faulkner, Franz Kafka,
H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, M. R.
James, Ambrose Bierce, Guy de Maupassant,
Thomas Mann, Jorge Luis Borges, Clemente
Palma, Rubén Darío y Julio Cortázar, quien
incluso, tradujo casi todos sus textos en
prosa y escribió extensamente sobre su vida
y obra.

Para Poe, la más grande expresión literaria es la poesía y aunque sus


poemas no fueron bien recibidos por la crítica estadounidense, ganó
reconocimiento en Europa, donde es considerado el precursor del
simbolismo y el surrealismo.
Edgar Allan Poe
La obra de Edgar Allan Poe

Su legado en cuentos, poesías y novelas son consumidas


por ávidos lectores de todas las generaciones. 
Las composiciones literarias de Allan Poe han sido
adaptadas al cine, al cómic, a la pintura y la televisión,
demostrando su exquisita versatilidad artística y la honda
influencia ejercida en la historia humana. A continuación
numeramos las principales: 

1. El gato negro: Es considerado como el cuento más


siniestro de Poe, combina elementos del horror y la
psicología, parece conducir a la expresión del terror
psicológico; su publicación fue el 19 de agosto de 1843 en
el periódico Saturday Evening Post de Filadelfia, EE.UU.

El cuento se centra en un matrimonio joven, quienes llevan


una vida tranquila junto a sus mascotas hasta que el
esposo empieza a tener problemas con el alcohol. 
Edgar Allan Poe
La obra de Edgar Allan Poe

2. El escarabajo de oro: Descifra un pergamino escrito en


clave, encontrado casualmente en una playa, éste contiene
instrucciones para desenterrar el tesoro de un antiguo pirata.
3. El rey peste: Es un cuento fantástico que relata a través del
humor una noche de terror, tomando casos cotidianos de las
epidemias de la Peste. Fue publicado en septiembre de 1835
en el periódico Southern Literary. 
4. La máscara de la muerte roja: Este cuento fue publicado
en 1842, la historia cuenta algunas tradiciones de la narrativa
gótica y es analizado en una alegoría acerca de la muerte. Para
la muerte roja la sangra era su avatar, su sello el color rojo.
5. El corazón delator: Alude a un narrador anónimo
obsesionado con el ojo enfermo, al que llama Poe en la
historia ojo de buitre, de un anciano con que vive; finalmente
decide asesinarlo. El crimen es estudiado con rigurosidad y el
cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del piso
de la casa.

También podría gustarte