Vacuna SPR
Vacuna SPR
VARICELA
La varicela es la manifestación clínica de la infección primaria por el virus varicela-zóster. La
reactivación del virus latente causa el herpes zóster.
La varicela constituye la expresión clínica de la infección primaria por el virus varicela-
zóster (VVZ). Tras la infección inicial, el virus permanece latente en los ganglios de las raíces
neurales posteriores, desde donde puede reactivarse y originar el herpes zóster a cualquier edad.
La varicela, en ausencia de vacunación, es muy frecuente; a los 12 años de edad el 90-95 % de
los niños
Antes de que aparezca el
sarpullido, podemos experimentar:
• un sentimiento general de malestar;
• fiebre, que es bastante más grave en
los adultos que en los niños;
• dolor en los músculos;
• pérdida de apetito, o
• en algunos casos, sensación de
náuseas.
Tras su aparición, podemos padecer:
• Sarpullido: La gravedad varía desde unos pocos granos hasta un sarpullido que cubre todo
el cuerpo.
• Granos: Se desarrollan en forma de racimo y generalmente aparecen en la cara,
extremidades, pecho y la zona del estómago. Tienden a ser pequeños, rojos y con picazón.
• Ampollas: Pueden desarrollarse en la parte superior de los granos y puede causar mucha
comezón.
• Oscurecimiento: En torno a las 48 horas, las ampollas se oscurecen y empiezan a secarse.
Aparece una costra.
• Curación: En torno a los 10 días, las costras desaparecen por sí solas.
Durante todo el ciclo, pueden aparecer nuevos granos, en algunos casos, el paciente podría
sufrir diferentes tipos en diversas fases de comezón, sequedad y creación de costras.
Tratamiento
El médico podría recetar medicación o aconsejar algunos remedios para reducir los síntomas de
comezón y malestar. También puede ayudarle a prevenir la transmisión a otras personas.
Dolor o fiebre: El Tylenol (acetaminofeno), podría ayudar con los síntomas de altas
temperaturas y dolor. Es importante seguir las instrucciones del fabricante. Los productos que
contienen aspirina NO deberían utilizarse durante la varicela, ya que puede provocar
complicaciones.
Evitar la deshidratación: Es importante beber abundantes líquidos, preferiblemente, agua,
para evitar la deshidratación. Algunos médicos recomiendan helados sin azúcar o Pedialyte
para los niños que no beben lo suficiente
Dolor en la boca: Los helados sin azúcar ayudan a facilitar los síntomas del dolor si la
personas presenta granos en la boca. Las comidas saladas o picantes deberían evitarse. Si sufre
dolor al masticar, la sopa podría ser una buena opción, pero no debería estar muy caliente.
Comezón: Puede ser grave, pero es importante no rascarse para reducir el riesgo de que
aparezcan cicatrices.
Los siguientes consejos podrían ayudar a no rascarse:
Los medicamentos funcionan mejor si se aplican durante las primeras 24 horas en las que se
desarrollan los síntomas. El Aciclovir reduce la gravedad de los síntomas, pero no cura la
enfermedad.
Prevención
Los adultos son más susceptibles a tener complicaciones que los niños, pero, aún así, es
muy raro que aparezcan.
Si las ampollas se infectan con bacterias, el riesgo de sufrir complicaciones es mayor.
Las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños de hasta 4 semanas, así como las
personas con un sistema inmunológico debilitado, son más propensos a experimentar
complicaciones.
Si la piel que rodea a los granos y las ampollas se vuelve rojiza, sensible e irritada, es
posible que estén infectados. Algunas personas con varicela pueden desarrollar neumonía.
Encefalitis: Se puede producir una inflamación en el cerebro.
Síndrome de Reye: Son casos muy raros, pero se puede producir una enfermedad muy
grave cuando los niños y los adolescentes se están recuperando de una infección viral,
como la varicela. Provoca que el hígado y el cerebro se hinche.
CÓMO SE CONTAGIA