0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas22 páginas

Vacuna SPR

La vacuna triple viral protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda a los 6 años. Puede causar dolor, fiebre o inflamación leve. La varicela causa sarpullido, ampollas y comezón, pero su vacuna previene el 90% de los casos cuando se aplica en dos dosis entre los 12-15 meses y los 4-6 años. Ambas vacunas son seguras y altamente efectivas para proteger la salud infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas22 páginas

Vacuna SPR

La vacuna triple viral protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda a los 6 años. Puede causar dolor, fiebre o inflamación leve. La varicela causa sarpullido, ampollas y comezón, pero su vacuna previene el 90% de los casos cuando se aplica en dos dosis entre los 12-15 meses y los 4-6 años. Ambas vacunas son seguras y altamente efectivas para proteger la salud infantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

TECNOLOGIA DE ENFERMERIA EN EL

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL


NIÑO Y ADOLESENTE
TEMA: vacunación de un niño de 12 meses SPR y varicela

DOCENTE: MAG. Betty Escobar


Hurtado

ALUMNA: Rincón Yauris Luz M.


Rincon yauris
 ¿De qué está hecha la vacuna triple viral (SRP)? 
La vacuna triple viral o SRP está hecha de virus vivos atenuados (debilitados).

 ¿Contra qué enfermedades te protege la vacuna triple viral (SRP)?


La vacuna triple viral (SRP) contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.

 ¿Cómo se aplica la vacuna triple viral (SRP)?


La vacuna se aplica mediante una inyección en el brazo izquierdo.
 ¿Cuántas dosis de la vacuna triple viral (SRP) necesita tu hija (o) para estar protegida (o)?

 Para quedar protegida (o) necesita dos dosis:


• La primera a los doce meses de edad.

• La segunda se aplica a los 6 años de edad o al ingresar a la escuela primaria.


 ¿Cuáles son las reacciones que puede presentar tu hija (o) después de vacunarla (o) con la
vacuna triple viral (SRP)?
 La vacuna Triple Viral es segura. Los eventos que pueden presentarse posterior a la aplicación de la
vacuna son mínimos, comparados con los que podría tener tu hija (o) si no se vacuna y se expone a
cualquiera de estos virus.
• En un porcentaje bajo en las primeras 24 a 48 horas después de la vacunación se pueden manifestar
dolor o enrojecimiento en el sitio de la aplicación, duran 48 a 72 horas y desaparecen de forma
espontánea; no requieren tratamiento.
• Puede presentar 5 o 12 días después de la vacunación: malestar general, escurrimiento de nariz, dolor
de cabeza, tos y/o fiebre (38.5°C); estos síntomas pueden durar de dos a tres días, son autolimitados.
• Entre los 5 y 12 días después de la vacunación puede aparecer un salpullido en la piel, dura dos días y
se resuelve sin necesidad de manejo médico.
• Después de 12 días de la vacunación puede ocurrir inflamación de las glándulas parótidas (paperas o
parotiditis), que generalmente es de un solo lado de la cara, dura menos de cuatro días y se resuelve
espontáneamente.
 Posibles riesgos asociados
 Los problemas graves, como las reacciones alérgicas, son sumamente infrecuentes. Las posibles
reacciones leves a moderadas incluyen sarpullido, fiebre, inflamación de las mejillas, convulsiones
febriles y dolor articular leve.
 Cuándo posponer o evitar la vacunación
 La triple vírica no es recomendable si su hijo:
• ha tenido una reacción alérgica grave a una dosis previa de la misma vacuna o a
componentes de la vacuna, que incluyen la gelatina y el antibiótico neomicina.
• tiene un trastorno que afecta al sistema inmunitario (como el cáncer)
• se está medicando con esteroides u otros fármacos que debilitan el sistema inmunitario
• está recibiendo quimioterapia o radioterapia
 Hable con el médico de su hijo sobre si es o no conveniente administrarle la triple vírica en el caso de
que:
• esté enfermo cuando lo vayan a vacunar. Por lo general, un simple resfriado u otras
enfermedades de poca importancia no deberían impedir que un niño se vacune.
• haya recibido cualquier otra vacuna durante el mes anterior porque hay algunas vacunas
que pueden interferir en la eficacia de la triple vírica
• haya tenido alguna vez un recuento de plaquetas bajo
Por qué es recomendable vacunarse
El sarampión, las paperas y la rubéola son infecciones que pueden provocar
enfermedades graves. Más del 95 % de los niños que reciben la triple vírica
estarán protegidos de las tres enfermedades para toda la vida.
QUE ES LA


VARICELA
La varicela es la manifestación clínica de la infección primaria por el virus varicela-zóster. La
reactivación del virus latente causa el herpes zóster.
La varicela constituye la expresión clínica de la infección primaria por el virus varicela-
zóster (VVZ). Tras la infección inicial, el virus permanece latente en los ganglios de las raíces
neurales posteriores, desde donde puede reactivarse y originar el herpes zóster a cualquier edad.
 La varicela, en ausencia de vacunación, es muy frecuente; a los 12 años de edad el 90-95 % de
los niños
 Antes de que aparezca el
sarpullido, podemos experimentar:
• un sentimiento general de malestar;
• fiebre, que es bastante más grave en
los adultos que en los niños;
• dolor en los músculos;
• pérdida de apetito, o
• en algunos casos, sensación de
náuseas.
Tras su aparición, podemos padecer:

• Sarpullido: La gravedad varía desde unos pocos granos hasta un sarpullido que cubre todo
el cuerpo.
• Granos: Se desarrollan en forma de racimo y generalmente aparecen en la cara,
extremidades, pecho y la zona del estómago. Tienden a ser pequeños, rojos y con picazón.
• Ampollas: Pueden desarrollarse en la parte superior de los granos y puede causar mucha
comezón.
• Oscurecimiento: En torno a las 48 horas, las ampollas se oscurecen y empiezan a secarse.
Aparece una costra.
• Curación: En torno a los 10 días, las costras desaparecen por sí solas.
 Durante todo el ciclo, pueden aparecer nuevos granos, en algunos casos, el paciente podría
sufrir diferentes tipos en diversas fases de comezón, sequedad y creación de costras.
Tratamiento

El médico podría recetar medicación o aconsejar algunos remedios para reducir los síntomas de
comezón y malestar. También puede ayudarle a prevenir la transmisión a otras personas.
 Dolor o fiebre: El Tylenol (acetaminofeno), podría ayudar con los síntomas de altas
temperaturas y dolor. Es importante seguir las instrucciones del fabricante. Los productos que
contienen aspirina NO deberían utilizarse durante la varicela, ya que puede provocar
complicaciones.
 Evitar la deshidratación: Es importante beber abundantes líquidos, preferiblemente, agua,
para evitar la deshidratación. Algunos médicos recomiendan helados sin azúcar o Pedialyte
para los niños que no beben lo suficiente
 Dolor en la boca: Los helados sin azúcar ayudan a facilitar los síntomas del dolor si la
personas presenta granos en la boca. Las comidas saladas o picantes deberían evitarse. Si sufre
dolor al masticar, la sopa podría ser una buena opción, pero no debería estar muy caliente.
 Comezón: Puede ser grave, pero es importante no rascarse para reducir el riesgo de que
aparezcan cicatrices.
Los siguientes consejos podrían ayudar a no rascarse:

 Mantener las uñas de los dedos limpias y lo


más cortas posibles.
 Colocar guantes o incluso calcetines en las
manos del niño cuando se va a dormir, por lo
que, si intenta rascarse durante la noche, no se
romperá la piel.
 Aplicar loción calmante o bañarse en avena
para reducir la comezón.
 Llevar prendas holgadas.

Los medicamentos funcionan mejor si se aplican durante las primeras 24 horas en las que se
desarrollan los síntomas. El Aciclovir reduce la gravedad de los síntomas, pero no cura la
enfermedad.
Prevención

 Existe una vacuna para la varicela.


Para los niños, se suelen utilizar 2
dosis, una entre los 12 y los 15
meses y otra entre los 4 y los 6 años.
Evitan la varicela en el 90% de los
casos.
Complicaciones

 Los adultos son más susceptibles a tener complicaciones que los niños, pero, aún así, es
muy raro que aparezcan.
 Si las ampollas se infectan con bacterias, el riesgo de sufrir complicaciones es mayor.
 Las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los niños de hasta 4 semanas, así como las
personas con un sistema inmunológico debilitado, son más propensos a experimentar
complicaciones.
 Si la piel que rodea a los granos y las ampollas se vuelve rojiza, sensible e irritada, es
posible que estén infectados. Algunas personas con varicela pueden desarrollar neumonía.
 Encefalitis: Se puede producir una inflamación en el cerebro.
 Síndrome de Reye: Son casos muy raros, pero se puede producir una enfermedad muy
grave cuando los niños y los adolescentes se están recuperando de una infección viral,
como la varicela. Provoca que el hígado y el cerebro se hinche.
CÓMO SE CONTAGIA

 Por vía aérea.


 Por saliva.
 Por contacto directo con la piel.
 Por contacto con superficies contaminadas.
 De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la
lactancia.

También podría gustarte